CON LA
MIRADA EN LAS
URNAS
Por: Darío H. Schueri –
Desde Santa Fe
¿Qué intentó hacer el
diputado independiente hoy adscripto al peronismo Héctor Acuña con su
¿solitario? proyecto de neo lemas que unificó al arco político en su contra?.
Acuña se defendió: "vi en una conferencia de prensa multipartidaria en la que
estuvo Pablo Javkin (autor de la
Ley de boleta única), que defendían la boleta única. La torpeza
política es tan grande que ni siquiera leyeron el proyecto. Yo mantengo la
boleta única. El proyecto tiene un artículo que es cuestionable, plantea la
posibilidad de que los votos de distintos candidatos se sumen. Eso es lo único
similar que puede haber con la vieja ley de lemas. Pero mantiene el sistema de
boleta única. No es incompatible ni con la boleta única ni con el voto
electrónico", alegó.
Agustín Rossi le dio la
razón conceptualmente: “la boleta única es peor que la Ley de Lemas, prioriza los
candidatos por sobre los Partidos políticos”, definió. Su gente en Diputados no
tuvo más remedio que plegarse al coro de denostadores del proyecto de
Acuña.
El obeidista Mario Lacava
anda medio extraviado con las cuestiones electorales: primero pretendió ponerle
fecha a las próximas elecciones mediante una Ley, insólitamente aprobada por el
peronismo, que contraría el íntimo deseo kirchnerista nacional del arrastre de
abajo hacia arriba con boleta sábana que el Ejecutivo vetará. Ahora se sumó a
las críticas contra el proyecto de Acuña que, de aplicarse, podría devolverle al
peronismo las glorias que alguna vez tuvo, y que el fin de la Ley de Lemas se llevó puestas.
Y la boleta única le dio la extremaunción.
Bonfatti fue tajante:
la
Constitución habilita al Gobernador a fijar la fecha de las
elecciones y lo hará consultando con los Partidos políticos que tienen
representación parlamentaria recién en febrero. Ahora, que los diputados y
senadores se ocupen de aprobarle el presupuesto 2013.
Mientras tanto, dos
senadores: una radical (Hugo Marcucci) y un peronista (Danilo Capitani)
consiguieron la media sanción para aplicar en la Provincia de Santa Fe el
voto electrónico que se ejecutaría de manera gradual: una fase experimental en
las elecciones municipal de 2013, en paralelo a la votación tradicional. En
2015, se utilizaría en el 50 por ciento de las mesas electorales y en 2017, en
el cien por ciento.
A todo esto, el próximo
viernes 14 medio centenar de jefes comunales peronistas se reunirán en Gregoria
Pérez de Denis (El Nochero) para quejarse agriamente contra los senadores
peronistas que no avanzan en un mayor reparto del Fondo Sojero y la
automaticidad del Fondo de Obras Menores, dos proyectos que salieron con media
sanción de Diputados.
Bonfatti, extrañado porque
el viernes último en su visita a la sureña Venado Tuerto para presidir una
Asamblea Ciudadana no estuvieron presentes ni funcionarios ni concejales
peronistas, decidió relevar – a pedido de la interesada, dicen- a Letizia
Mengarelli al frente del Ministerio de Educación. Más allá de las cuestiones
personales de Mengarelli por las cuales pidió su relevo, en ciertos círculos
políticos socialistas no era bien visto que el Ministerio lo siguiera manejando
desde las sombras la anterior Ministra de Binner Elida Rasino. La sucesora
Claudia Balagué (de quien desmienten que pertenezca al sector de Rubén
Giustiniani) le dará la impronta “bonfatista” que el Primer Mandatario necesita
para encarar su primer año electoral como Gobernador. Balagué aparenta tener un
carácter más afable que Mengarelli y seguramente no confrontará innecesariamente
(como lo hizo Mengarelli por el caso del colegio de Los Amores y su polémico
video) con el gobierno nacional en un delicado año de
elecciones.
Se viene el sciolismo a Santa
Fe
Tras la visita efectuada a
Scioli hace diez días de ocho senadores peronistas para ofrecerle llave en mano
un paquete territorial nada despreciable, (que hasta contemplaría candidato a
Gobernador) esta semana bajó Alberto Fernández a la Provincia de Santa Fe de
la mano del dirigente peronista Osvaldo Salomón que intenta abrirse paso con su
Peronismo Santafesino. El ex Jefe de Gabinete de Néstor y Cristina, visitó
Rosario y Firmat cuestionando la actual gestión nacional: “con Néstor impulsamos
dólar
competitivo, superávit fiscal, justicia para Derechos Humanos, reinserción
internacional, valor agregado e impulso a la industria. Cristina atrasó
notablemente el U$S, tiene un déficit creciente, impulsaron Ley Antiterrorista,
se pelearon con el mundo e, instalaron el “cepo cambiario” que desalienta las
inversiones”, disparó.
Fernández, colaborando con
el proyecto “Scioli 2015” habló ante los hombres de negocios de
la Bolsa de
Comercio de Rosario (Fondos de
Pensión y funcionamiento de Bolsa de Valores, descalificó la nueva Ley,
reconoció el error del planteo de la 125 y la falta de autocrítica de la 125,
que precipitó su salida del Gabinete) y también se reunió con empresarios pymes
y emprendedores y dirigentes peronistas con escasa representatividad territorial
(con excepción de Salomón a quien le pidió que lidere una nueva generación de
dirigentes), caso Baltuzzi, Titi Aranda, Irma
Foresi,
Giorgetti, y Simón Bleinstein.
Todo está por verse en una Argentina delicadamente
convulsiva que encubre prioridades tras el velo ampuloso de urgencias que no son
tales. Y que, tal como anticipamos hace exactamente dos semanas atrás, esta
semana que se inicia transformarán al rafaelino Ricardo Lorenzatti y sus seis
acompañantes de la
Corte Suprema de Justicia en los Julio César
Cleto Cobos de la
Ley de Medios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario