ACUÑA SOBRE SU PROYECTO
El diputado Héctor Acuña (Corriente Peronista Federal) visitó los estudios de Sin Mordaza TV para hablar sobre el proyecto de su autoría, el expediente 27.221, presentado en la Cámara Baja que apunta a modificar el sistema electoral. "En primer lugar es un proyecto de ley presentado en diciembre para que tengan noción de esto, que puede ser tratado en comisión a partir de mayo cuando empiece el periodo ordinario. Está pensado para 2014 o 2015. No es un proyecto en el que, como ha dicho el PRO, yo quiero trocar o golpear la realidad electoral como lo han hecho siempre los procesos electorales. Todas las modificaciones de leyes electorales, recuerden la ley de lemas, recuerden la boleta única que hizo el socialismo, han sido siempre terminando el año y al inicio del año electoral. No tengo una especulación con los tiempos electorales. Hay tres años para discutirlo y analizarlo", señaló el legislador.
Resaltó que "no es un proyecto que tenga oscuras intenciones de sorprender a todo el mundo en medio de un proceso electoral" y que "es un proyecto, no hay que dramatizar sobre un proyecto".
En cuanto al mecanismo, Acuña explicó que en su proyecto se elimina una vuelta: "no tengo segunda vuelta o no tengo elecciones primarias, como usted quiera: hay una sola elección general". Y en cuanto a similitudes y diferencias con la Ley de Lemas, detalló que el énfasis es puesto sobre "cada partido. Acá hay una diferencia sustancial, en la Ley de Lemas los dueños de los lemas y los sublemas eran los apoderados, acá son los partidos políticos. Vuelvo a poner en dimensión y sobre el tapete la realidad política de los partidos políticos como tal, como escuela de formación cívica para poder participar. Pueden presentar hasta un máximo de cuatro, serán tres o serán dos. Porque puede haber un partido que no tenga 3 candidatos para poner y esto es lo que se tiene que analizar".
Además el propio artífice del proyecto reconoció un elemento cuestionable. "Como se pueden sumar los votos de los partidos, si usted tiene tres candidatos y uno saca 200, otro saca 200 y otro saca 450: el partido saco 850 votos. Puede darse que haya un partido que saco 700 pero de los 700 haya un candidato que saco 500 o 600 votos, ergo va a ser gobernador uno que saco 450 frente a otro que saco 500 o 600 votos pero cuyo partido saco menos. Esta es la critica central que si usted quiere le puede hacer".
Pero al mismo tiempo "¿Qué digo en defensa de eso? Que yo como partido político tengo derecho a defender la volatilidad de los votos en la segunda vuelta porque muchas veces quienes votaron por un candidato del mismo partido, no votan por quien gano la interna". Y a su vez también contratacó esa defensa: ¿la "crítica? Que se violenta la libertad del ciudadano de poder cambiar con su voto en la segunda vuelta y votar a quien quiera".
"Entiendo que los partidos deben tener un sustento común, deberían tener un plan único de gobierno con distintos matices pero una sola esencia, una sola matriz por lo menos ideológica, frente a la realidad electoral. Esto es lo que la sociedad tiene que pensar y tienen que sopesar los legisladores. Si no les gusta el proyecto, si les parece inadecuado, si les parece que este es un retroceso institucional: no se vota, no se trata y si aun se vota y se aprueba, se veta. Me parece que este es el hecho central y no el dramatismo que han puesto", evaluó Acuña.
Sobre las críticas recibidasAnalizó las opiniones vertidas sobre la presentación y su contenido. "La visión que tengo después de esta andanada de criticas. Primero, no han leído el proyecto. Porque yo mantengo la boleta única, este proyecto no es incompatible con la boleta única que la sostengo -porque acá no hay repetición de candidatos como en la Ley de Lemas que usted podía ser candidato a gobernador, a diputado, a concejal; acá no hay eso- no hay alianza entre lemas o entre sublemas porque esto no es la Ley de Lemas. Defiendo la boleta única, hubo tres conferencias para defender la boleta única y yo no la ataqué"
Mientras aclaró que "no quiero ser agresivo porque he recibido mucha agresión" dijo que "no solamente demonizaron el proyecto en primera instancia y lo rotularon mal, sino que no contentos con esto quisieron tener malicia y han tenido conceptos peyorativos conmigo que soy el autor o por lo menos el que firma el proyecto. Pero no es casual, no les gusta que yo como legislador les diga que son un desastre gobernando".
Acuña apuntó específicamente al autor de la boleta única y actual secretario general de la CC-ARI nacional, Pablo Javkin. "Se sentó en Rosario con el PRO y con el radicalismo, que presentaron un proyecto hace tres meses de reforma al sistema electoral -nadie hizo ninguna conferencia de prensa- anulando la boleta única. Muchachos, están para el diván, pónganse de acuerdo, un día dicen una cosa y otro día dicen otra".
Propuso explicar "cuál es el problema que tiene el socialismo con el radicalismo y que tiene el PRO y que tiene Javkin: no encuentran un blanco. Iban por el justicialismo pero yo advertí que en este proyecto no hay responsabilidad partidaria ni de sectores, a tal punto que la única firma que lleva es la mía. En esa conferencia que hizo Javkin durmiendo con los dos enemigos, el PRO dijo que la actitud mía de haber presentado el proyecto es una falta de respeto. ¿Cuál es la falta de respeto de un legislador de presentar un proyecto? Acaso tengo que pedirle permiso a una corporación política para presentar un proyecto". Y reclamó: "no seamos hipócritas, con los sistemas electorales no hay ideología de fondo: hay conveniencia o no conveniencia. A la sociedad hay que decirle la verdad, no hay que ofender la inteligencia de nadie".
Sobre el GobiernoEl diputado Acuña también se refirió a los dichos de Jorge Henn. "Me hubiese gustado tener un vicegobernador que no solamente esté para los actos protocolares y entregar banderas de ceremonias. Que aparte la única decisión política que tuvo importante fue cuando definió el impuestazo a los santafesinos. Me parece que Henn debería darse cuenta que tiene que tener un rol más importante".
"Francamente, han utilizado una semana hablando de este tema porque es un gobierno que no puede hablar de otra cosa. Cuando un gobierno se pasa una semana, tres conferencias, tres tapas de diarios, televisión, radio, redes sociales es porque no puede hablar de Educación, porque se fue una ministra que había puesto en jaque al 30% de la docencia santafesina con sumario administrativo por cumplir el rol de docente; no pueden hablar de insumos en hospitales y dispensarios porque Salud tiene serios problemas; no pueden hablar de la Obra Pública porque ellos hablan de lenificación, no existe la obra publica, ejecutaron el 2%; no pueden hablar de inversiones porque en la EPE invirtieron el 15% y van a venir los cortes de verano, ya lo dije en la Cámara y lo advierto hoy: van a haber cortes porque efectivamente la plata se la llevan a otro lado y no invierten donde hay que invertir. Va a haber problemas con el agua en donde las prestaciones las hace ASSA, en Granadero Baigorria no hay agua, no es la presión: no hay agua. ¿Qué hizo el gobernador en octubre? Aparte de invertir el 50%, le saco 55 millones de pesos por decreto. Un gobierno que no puede hablar de la ruta 1 porque llevamos consumidos el 30% del plazo, invirtieron 5 millones en una obra de 105 millones que hace 5 años que está demorada".
"Y el plato final, no pueden hablar de seguridad porque vino un ministro que no pudo decir cuál es plan de inversión que tienen y como si fuera poco, como frutilla del postre, tenia sentada una funcionaria al lado que había violado la ley y no le devolvió la plata a la provincia. La única cosa que tenían como excusa para ocupar en los medios es esto. Para Henn: los que han defraudado y los que han sido fraudulentos con la voluntad popular ha sido el Gobierno que no ha dado una sola respuesta en cinco años de gestión, con una continuidad del anterior".
"Sostengo la boleta única"
El autor del proyecto de reforma del sistema electoral aclaró que no es una vuelta a la Ley de Lemas y que defiende la boleta única; también ensayó una crítica a lo propuesto en su texto.
Resaltó que "no es un proyecto que tenga oscuras intenciones de sorprender a todo el mundo en medio de un proceso electoral" y que "es un proyecto, no hay que dramatizar sobre un proyecto".
En cuanto al mecanismo, Acuña explicó que en su proyecto se elimina una vuelta: "no tengo segunda vuelta o no tengo elecciones primarias, como usted quiera: hay una sola elección general". Y en cuanto a similitudes y diferencias con la Ley de Lemas, detalló que el énfasis es puesto sobre "cada partido. Acá hay una diferencia sustancial, en la Ley de Lemas los dueños de los lemas y los sublemas eran los apoderados, acá son los partidos políticos. Vuelvo a poner en dimensión y sobre el tapete la realidad política de los partidos políticos como tal, como escuela de formación cívica para poder participar. Pueden presentar hasta un máximo de cuatro, serán tres o serán dos. Porque puede haber un partido que no tenga 3 candidatos para poner y esto es lo que se tiene que analizar".
Además el propio artífice del proyecto reconoció un elemento cuestionable. "Como se pueden sumar los votos de los partidos, si usted tiene tres candidatos y uno saca 200, otro saca 200 y otro saca 450: el partido saco 850 votos. Puede darse que haya un partido que saco 700 pero de los 700 haya un candidato que saco 500 o 600 votos, ergo va a ser gobernador uno que saco 450 frente a otro que saco 500 o 600 votos pero cuyo partido saco menos. Esta es la critica central que si usted quiere le puede hacer".
Pero al mismo tiempo "¿Qué digo en defensa de eso? Que yo como partido político tengo derecho a defender la volatilidad de los votos en la segunda vuelta porque muchas veces quienes votaron por un candidato del mismo partido, no votan por quien gano la interna". Y a su vez también contratacó esa defensa: ¿la "crítica? Que se violenta la libertad del ciudadano de poder cambiar con su voto en la segunda vuelta y votar a quien quiera".
"Entiendo que los partidos deben tener un sustento común, deberían tener un plan único de gobierno con distintos matices pero una sola esencia, una sola matriz por lo menos ideológica, frente a la realidad electoral. Esto es lo que la sociedad tiene que pensar y tienen que sopesar los legisladores. Si no les gusta el proyecto, si les parece inadecuado, si les parece que este es un retroceso institucional: no se vota, no se trata y si aun se vota y se aprueba, se veta. Me parece que este es el hecho central y no el dramatismo que han puesto", evaluó Acuña.
Sobre las críticas recibidasAnalizó las opiniones vertidas sobre la presentación y su contenido. "La visión que tengo después de esta andanada de criticas. Primero, no han leído el proyecto. Porque yo mantengo la boleta única, este proyecto no es incompatible con la boleta única que la sostengo -porque acá no hay repetición de candidatos como en la Ley de Lemas que usted podía ser candidato a gobernador, a diputado, a concejal; acá no hay eso- no hay alianza entre lemas o entre sublemas porque esto no es la Ley de Lemas. Defiendo la boleta única, hubo tres conferencias para defender la boleta única y yo no la ataqué"
Mientras aclaró que "no quiero ser agresivo porque he recibido mucha agresión" dijo que "no solamente demonizaron el proyecto en primera instancia y lo rotularon mal, sino que no contentos con esto quisieron tener malicia y han tenido conceptos peyorativos conmigo que soy el autor o por lo menos el que firma el proyecto. Pero no es casual, no les gusta que yo como legislador les diga que son un desastre gobernando".
Acuña apuntó específicamente al autor de la boleta única y actual secretario general de la CC-ARI nacional, Pablo Javkin. "Se sentó en Rosario con el PRO y con el radicalismo, que presentaron un proyecto hace tres meses de reforma al sistema electoral -nadie hizo ninguna conferencia de prensa- anulando la boleta única. Muchachos, están para el diván, pónganse de acuerdo, un día dicen una cosa y otro día dicen otra".
Propuso explicar "cuál es el problema que tiene el socialismo con el radicalismo y que tiene el PRO y que tiene Javkin: no encuentran un blanco. Iban por el justicialismo pero yo advertí que en este proyecto no hay responsabilidad partidaria ni de sectores, a tal punto que la única firma que lleva es la mía. En esa conferencia que hizo Javkin durmiendo con los dos enemigos, el PRO dijo que la actitud mía de haber presentado el proyecto es una falta de respeto. ¿Cuál es la falta de respeto de un legislador de presentar un proyecto? Acaso tengo que pedirle permiso a una corporación política para presentar un proyecto". Y reclamó: "no seamos hipócritas, con los sistemas electorales no hay ideología de fondo: hay conveniencia o no conveniencia. A la sociedad hay que decirle la verdad, no hay que ofender la inteligencia de nadie".
Sobre el GobiernoEl diputado Acuña también se refirió a los dichos de Jorge Henn. "Me hubiese gustado tener un vicegobernador que no solamente esté para los actos protocolares y entregar banderas de ceremonias. Que aparte la única decisión política que tuvo importante fue cuando definió el impuestazo a los santafesinos. Me parece que Henn debería darse cuenta que tiene que tener un rol más importante".
"Francamente, han utilizado una semana hablando de este tema porque es un gobierno que no puede hablar de otra cosa. Cuando un gobierno se pasa una semana, tres conferencias, tres tapas de diarios, televisión, radio, redes sociales es porque no puede hablar de Educación, porque se fue una ministra que había puesto en jaque al 30% de la docencia santafesina con sumario administrativo por cumplir el rol de docente; no pueden hablar de insumos en hospitales y dispensarios porque Salud tiene serios problemas; no pueden hablar de la Obra Pública porque ellos hablan de lenificación, no existe la obra publica, ejecutaron el 2%; no pueden hablar de inversiones porque en la EPE invirtieron el 15% y van a venir los cortes de verano, ya lo dije en la Cámara y lo advierto hoy: van a haber cortes porque efectivamente la plata se la llevan a otro lado y no invierten donde hay que invertir. Va a haber problemas con el agua en donde las prestaciones las hace ASSA, en Granadero Baigorria no hay agua, no es la presión: no hay agua. ¿Qué hizo el gobernador en octubre? Aparte de invertir el 50%, le saco 55 millones de pesos por decreto. Un gobierno que no puede hablar de la ruta 1 porque llevamos consumidos el 30% del plazo, invirtieron 5 millones en una obra de 105 millones que hace 5 años que está demorada".
"Y el plato final, no pueden hablar de seguridad porque vino un ministro que no pudo decir cuál es plan de inversión que tienen y como si fuera poco, como frutilla del postre, tenia sentada una funcionaria al lado que había violado la ley y no le devolvió la plata a la provincia. La única cosa que tenían como excusa para ocupar en los medios es esto. Para Henn: los que han defraudado y los que han sido fraudulentos con la voluntad popular ha sido el Gobierno que no ha dado una sola respuesta en cinco años de gestión, con una continuidad del anterior".
No hay comentarios:
Publicar un comentario