sábado, 8 de diciembre de 2012

hasta encuestas truchas inventan los medios hegemonicos

encuesta exclusiva

Instalación tardía: el 7D conquistó las redes sociales a último momento

Por R.P.
07/12/12 - 11:46
Una vez más, la red social Twitter se transformó en una caja de resonancia de los acontecimientos políticos. Esta semana, el 7D fue el tema político más mencionado y mostró que la polarización social, generada por el conflicto, también se visualiza en Internet.
A pesar de que el 7D era un tema instalado desde hacía varios meses, recién esta última semana estalló en Twitter, acaparando más de la mitad de las menciones vinculadas a temas políticos. En la semana del 14 al 20 de noviembre, el debate sobre la aplicación de la Ley de Medios ocupaba el quinto lugar en el listado de temas coyunturales con más menciones, con apenas el 6 por ciento. Ese ranking lo encabezaban los cacerolazos (24%), el paro nacional del 20N (23%), la interna sindical (20%) y el escándalo en torno al caso de la ex Ciccone (18%). Dos semanas después, analizando del 1º al 7 de diciembre, la Ley de Medios escaló a la primera posición, con el 54% de las menciones en Twitter. Más atrás quedaron la interna sindical (14%), la problemática con los fondos buitre (13%) y los cacerolazos (7%).
La información surge de un estudio que Autoritas Consulting, utilizando la herramienta Cosmos, realiza mes a mes monitoreando las conversaciones que se dan en el mundo de la política argentina. El análisis incluye también la valoración que hubo sobre el 7D en la red social. Tomando una muestra de casi 900 mensajes, el informe muestra un porcentaje mayor de comentarios negativos respecto al Gobierno y la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, aunque también deja en evidencia el escenario de polarización.
El 51,9% de los tuits tienen una connotación negativa, e incluyen “expresiones contra el Gobierno nacional y, en menor medida, contra la Ley de Medios y los opositores que la votaron a favor”. Por el contrario, el 38,7% fueron comentarios positivos, es decir, “a favor de la ley, de la convocatoria al acto del 9D y a favor del Gobierno”.
De todas formas, si se hace el análisis día a día se visualiza una fuerte volatilidad. Un día los mensajes de apoyo al kirchnerismo acaparan Twitter y al otro lo hacen los antikirchneristas. Lo que vieron en la consultora es que a partir de la extensión de la medida cautelar, se potenciaron los comentarios negativos para el Gobierno, en los que se festejaba la decisión de la Cámara y se lo entendía como una derrota kirchnerista. En alguno casos, incluso, se lo comparó con el voto no positivo de Julio Cobos durante el conflicto con el campo.
Como de costumbre, Cristina Kirchner fue la política más mencionada, con el 45%, seguida por Amado Boudou (11%). Lejos quedaron Hermes Binner (8%) y Pino Solanas (6%), quienes aparecen vinculados a “la contradictoria posición de haber votado a favor de la ley y ahora estar en c

No hay comentarios:

Publicar un comentario