sábado, 8 de diciembre de 2012

los medios saben mas que la justicia o no sera que la justicia trabaja toda en conjunto con los medios

tension entre la rosada y la justicia

La Corte se prepara para rechazar otra jugada del Gobierno

Los integrantes del Tribunal fallarán en contra del Per Saltum. Con ese recurso el oficialismo intenta resucitar los artículos de la ley de Medios que la Cámara Civil volvió a suspender por pedido de Clarín.

Por R.P.
07/12/12 - 11:26
La Corte se prepara para rechazar otra jugada del GobiernoJueces. Elena Highton de Nolasco se retira ayer de Tribunales con las flores que recibió por el cumpleaños.
La Corte rechazará el recurso de Per Saltum que presentó el Gobierno con la esperanza de revivir el 7D. Así lo confiaron a PERFIL fuentes del Alto Tribunal que recién el martes, día de acordada, se abocaría a tratar los escritos elevados por el oficialismo. Los ministros consensuaron el rechazo: dicen puertas adentro que la propia ley de Per Saltum permite usar ese recurso solo para fallos de primera instancia. La prórroga de la cautelar fue emitida por la Cámara Civil y Comercial, que es un tribunal de segunda instancia.
Sería una nueva derrota judicial para el Gobierno en la disputa con el Grupo Clarín por la aplicación de la ley de Medios. Y beneficiaría al Grupo Clarín, que ganaría un año en el litigio judicial, mientras se define el fallo de fondo que definirá si es constitucional el artículo que obliga a los medios a vender las licencias que exceden el límite fijado pr la ley.
El encargado de resolver la constitucionalidad es el juez Horacio Alfonso. Todo indica que su resolución será favorable al kirchnerismo, pero también se aguarda que el multimedios inicie un proceso de dilación judicial con nuevas apelaciones.
Para consumar el rechazo, en la Corte esperan la presencia de Raúl Eugenio Zaffaroni, quien está en Colombia. Le mandaron por fax los textos para que estuviera al tanto del tema. Ayer, Ricardo Lorenzetti convocó a Juan Carlos Maqueda, Enrique Petracchi y Elena Highton de Nolasco a una reunión que empezó a las 10:30 y duró una hora. Lo primero que hicieron fue rechazar un pedido del Grupo Clarín para que desestime la presentación del Gobierno “in límine”. Fue solo una formalidad. Lo segundo que hicieron fue diagramar los pasos a seguir.
El Gobierno fue con dos escritos. Uno de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación (AFSCA) que plantea la nulidad de lo actuado porque el proceso de recusaciones de la Cámara estuvo viciado. El segundo, de la jefatura de Gabinete, para que analice hacer caer la cautelar. En el fondo, pidieron lo mismo.
Pero detrás se desató una pelea brutal entre la Casa Rosada y la Corte. En el Gobierno tienen un nuevo enemigo: el titular del tribunal superior, Ricardo Lorenzetti. Lo acusan de haber hecho lobby a favor de la empresa de Ernestina Herrera de Noble. Según fuentes judiciales, Lorenzetti estuvo el jueves por la mañana -día en que se prorrogó la cautelar- reunido con María Susana Najurieta, una de las integrantes de la Sala I de la Cámara, y digitó el fallo punto por punto.
El mismo día, el magistrado acordó con Highton de Nolasco y Carmen Argibay la difusión de un comunicado de todos los jueces rechazando las presiones del Gobierno. Fue la luz verde, la señal de largada para que la Cámara Civil impidiera que se aplicara la Ley de Medios a Clarín.
“Lorenzetti se está jugando su candidatura a Presidente”, dijo un ministro a este diario, enfurecido con el magistrado. En las últimas semanas le estuvo diciendo a sus hombres de confianza que es “un hombre de Estado” y que irá por la primera magistratura. Lorenzetti tiene buen diálogo con el radicalismo.
Lorenzetti está indignado -dicen en su entorno- por la tendencia del Ejecutivo a desafiar los fallos que emanan de las acordadas.
No solo en el tema jubilaciones. “Cuando fue lo del procurador de Santa Cruz hicieron lo mismo, desobedecieron”, contaron cerca de Lorenzetti. Dicen que lo que buscó el presidente de la Corte fue aleccionar al Gobierno con una reacción conjunta de la “corporación judicial”. Le envió un mensaje contundente: ustedes atacan, nosotros nos defendemos. El problema es que el kirchnerismo no está acostumbrado a que le digan lo que tiene que hacer. Se produjo, entonces, un choque de poderes.
Ayer, varios funcionarios reaccionaron con furia: “Acabamos de vivir la semana de la vergüenza judicial”, dijo, por ejemplo, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina. “Acá hay una mafia encabezada por Héctor Magnetto”, advirtió el vicepresidente Amado Boudou. “Las cautelares vulneran la soberanía del pueblo”, afirmó Julián Domínguez, presidente de la Cámara de Diputados. La Corte está dividida sobre la cuestión de fondo, es decir, sobre si es constitucional la desinversión.
Esa será la resolución final de un largo proceso judicial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario