nuevo!: ahora dicen que una facción de la clase dominante estaría con nosotros
Así como la banca de Wall Street acompaña el
pedido de nulidad del moco de Griesa respecto a los buitres, hay fisuras
interburguesas que debemos aprovechar. Leemos al respecto
Si es de aluminio,
lo hacemos acá...
Cartel de Aluar sobre la Ruta 2
Javier Madanes Quintanilla es el titular
de Aluar, la única
fábrica de alumnio del país y de una de las tres que controlan el mercado
del neumático, dice que hay que el futuro de la minería está en el litio y las
“tierras raras”.
El presidente de Fate-Aluar, Javier Madanes
Quintanilla, cultiva un perfil inusualmente bajo para ser uno de los empresarios
más poderosos de la Argentina. No suele hablar en público, mostrarse en actos
oficiales ni participar de las reuniones semanales de la Unión
Industrial Argentina (UIA), entidad que sin embargo intentó presidir casi
dos años atrás, en una postulación que luego retiró.
Controlante de la única fábrica de aluminio
del país y una de las tres que se reparten el mercado local de neumáticos, su
familia tejió buenas relaciones con los gobiernos de turno durante más de 40
años y convirtió su polo fabril de Puerto Madryn en un complejo integrado con
puerto y energía propios que es envidia de todo el establishment. En diálogo con
BAE al margen de la 18va Conferencia Industrial de la UIA, Madanes opinó que “la
inflación se resuelve con más inversión” y aseguró que pese al enfriamiento de
la actividad del último año, el actual sigue siendo un momento propicio para
esos desembolsos productivos...
A seguir creciendo y sumando aliados.
Psssss!.... Completo
acá
cuando aerolíneas era una fiesta...
Las privatizaciones que impuso el
neoliberalismo como dogma, demandaron para su materialización personajes a la
altura de las tareas emprendidas de ambos lados del mostrador, estado y
empresas.
En líneas generales, se sabe, fueron tareas
ilícitas, delincuenciales.
Sin sorpresas entonces, leemos en Télam:
Detuvieron a Díaz Ferrán, uno de los ex propietarios de Aerolíneas Argentinas
El
empresario español Gerardo Díaz Ferrán, fundador y uno de los responsables de la
mayor crisis de Aerolíneas Argentinas, fue detenido en Madrid en el marco de las
diligencias que la Audiencia Nacional lleva a cabo por la quiebra del grupo
turístico español.
Díaz
Ferrán, de 69 años, fue arrestado por presunto blanqueo de capitales y
alzamiento de bienes, según informaron fuentes judiciales y policiales. Según la
agencia de noticias DPA, en la operación hay previstas más
detenciones...
Completo acá
Completo acá
la muralla y la broma de guillén...
Dijo Fidel: “ayer éramos un puñado de
hombres, hoy somos un pueblo entero construyendo el porvenir”
Respondió Gillén: : “ayer éramos un pueblo entero construyendo el porvenir, hoy somos un puñado de hombres ”.
Nicolás Cristóbal Guillén Batista (Camagüey, 10 de julio de 1902 - La Habana, 16 de julio de 1989) fue un poeta, periodista y activista político cubano, autor entre muchos más, del poema La Muralla, que da letra a la canción ya clásica que abre el post.
Guillén reivindica la cultura negra dentro de los procesos de
mestizaje y transculturación, en lo que denominó el «color cubano», ni negro
ni blanco: mestizo, rasgo distintivo de toda Latinoamérica . Se le conoce como el poeta del son, ritmo y baile
típico de Cuba. Falleció en 1989 en La Habana, siendo considerado el poeta
nacional cubano .
argentinos patas para arriba
Pago a los buitres o aislamiento del mundo ,
alternativas tradicionales del cotillón neoliberal fueron agitadas estas semanas
con cierta intensidad diferencial.
En fin, la conocida ronda de lobistas que
periódicamente sale a la cancha , y motiva este artículo de Eduardo Di Cola ,
que compartimos:
En la pelea contra los fondos buitres
logramos el apoyo de poderosos bancos estadounidenses, de acreedores
internacionales y del propio gobierno de los USA.
Con un enfoque diferente, podemos afirmar
que hoy argentina es la punta de lanza de una pelea a nivel global en contra de
los fondos buitres, con el respaldo de una buena parte del establishment
norteamericano.
Naturalmente quienes vienen afirmando que
estamos aislados no pueden creer lo que está sucediendo. Lo niegan y se
enceguecen. No pueden disimular su contradicción.
Resultado: con sus comentarios, opiniones y
silencios quedaron pegados al Tea Party, el ala más dura del Partido
Republicano.
El fallo de Griesa puso en evidencia una vez
más a los argentinos que se alegran cuando somos “castigados” por alguna
potencia extranjera, en especial Estados Unidos.
Pero en esta circunstancia el ridículo fue
muy penoso para ellos porque fueron los propios norteamericanos quienes se
encargaron de revelarlos.
Esto es, los argentinos patas para arriba.
Argentinos alegrándose y pronosticando un
futuro negro por el fallo de Griesa, mientras que el gobierno norteamericano y
poderosos bancos de Wall Street nos respaldaban.
Lamentablemente esta es una conducta que
viene repitiéndose desde nuestros orígenes históricos, basta con recordar a los
connacionales que tripulaban la flota anglo-francesa en oportunidad de la
batalla de la Vuelta de Obligado.
Y se reitera.
Hace unos días, el pasado 29 de noviembre el
diario Washington Post publica una nota, titulando que Chevron veía un futuro
incierto en Argentina como consecuencia del embargo por 19.000M ordenado por un
juez ecuatoriano.
Lo llamativo es que en su desarrollo, la
información se legitima con la opinión de un ex Secretario de Energía de nuestro
país (2001) Emilio Apud, quien entre otras cuestiones manifiesta que no ve un
futuro auspicioso para las inversiones de Chevron en Argentina. ( texto original
: “I don’t see the future of Chevron in Argentina as very auspicious under these
conditions. They can turn it around, but it’s difficult,” said Emilio Apud, a
former Argentine energy secretary who now works as a consultant. “The numbers
just won’t add up, and if they had a hope of future profits in Argentina from
Vaca Muerta, that too is in doubt.” ).
En tanto al día siguiente, el 30 de
noviembre en el diario Página 12 la firma Chevrón a través de su gerente se
manifiesta con un sentido positivo. Sin desconocer la dificultad, es decir
frente al mismo obstáculo, reafirma la voluntad de continuar con sus actividades
comerciales en nuestro país (texto original “Estamos haciendo una cuidadosa
planificación financiera para seguir operando. La idea es lograr que se revierta
el embargo de la Justicia sin que antes se alteren nuestros planes de inversión.
No queremos suspender la exploración en Vaca Muerta”)
Mientras la multinacional norteamericana en
un diario argentino se manifestaba en un sentido positivo, un argentino, ex
funcionario del área de energía, declaraba en un sentido inverso y perjudicial
para nuestro país, en un diario norteamericano.
De nuevo, argentinos patas para arriba.
Unos por cuestiones culturales, otros por
intereses económicos, algunos con clara intencionalidad, otros por idiotas
útiles, pero lo cierto es que una y otra vez se repite con obsesiva persistencia
la actitud de argentinos que siempre terminan parados en la vereda opuesta a la
de los intereses de nuestro país.
Acompaño el link de la nota del diario
Washington Post
No hay comentarios:
Publicar un comentario