SOLICITADA
7D
El Grupo Clarín convocó a las
organizaciones empresariales de dueños de medios de comunicación para que lo
apoyen de cara al 7D. El objetivo es claro: presionar para no cumplir la ley.
Entre las organizaciones patronales internacionales que confirmaron su llegada
al país para apoyar al Grupo Clarín están la Sociedad Interamericana de Prensa
(SIP) y la Asociación Internacional de Radiodifusoras (AIR).
La SIP ya envió en 2011 una
autoproclamada misión para “monitorear la libertad de
expresión” en el país, que lo único que demostró fue que
traía los resultados prefijados y coincidentes con las posturas del Grupo
Clarín. La AIR es menos sutil: hace unos días le entregó a Héctor Magnetto, CEO
del Grupo Clarín, una distinción por su “trayectoria
a favor de la libertad de expresión”.
El Grupo Clarín cuenta también
con el apoyo de los conglomerados empresarios locales vinculados a la
comunicación sobre los cuales ejerce un férreo control, como la Asociación de
Entidades Periodística Argentinas (ADEPA), la Asociación de Editores de Diarios
de la Buenos Aires (AEDBA), la Asociación Argentina de Televisión por Cable
(ATCV), la Asociación de Teledifusoras Argentinas (ATA), la Comisión Empresarial
de Medios de Comunicación Independientes (CEMCI), la Asociación de
Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA), entre otras.
Esta enumeración demuestra que
el Grupo Clarín no sólo controla más medios que los permitidos por la ley y
ejerce una posición dominante que es contraria a las normas internacionales,
sino que su hegemonía se extiende a las asociaciones de empresarios de medios
nacionales e internacionales.
En función de esto:
- Afirmamos que el 7D es la fecha
establecida por la Justicia para que todos los multimedios, incluido el Grupo
Clarín, cumplan con la totalidad de la Ley de Servicios de Comunicación
Audiovisual, aprobada por mayoría amplia en el Congreso y avalada por la
Justicia.
- Sostenemos que en la Argentina, al igual
que en otros países latinoamericanos, es el Estado el que garantiza el derecho a
la libertad de expresión y el que tiene la obligación de asegurar el acceso del
pueblo a la información, con multiplicidad de voces e ideas. Que hay plena
libertad de opinión, pero la difusión de ideas se encuentra amenazada por los
monopolios informativos.
- Advertimos que el Grupo Clarín debe
cumplir además con las leyes laborales, permitir la libertad sindical en sus
empresas y cumplir con las normativas que promueven la venta de papel para
diario en igualdad de precio y condiciones para permitir la libre competencia.
- Repudiamos la actitud de la SIP, AIR y
otras organizaciones de empresarios de medios de comunicación, cuyo objetivo es
impedir el cumplimiento de la ley en función de los intereses económicos del
Grupo Clarín.
No son los empresarios los que
deben juzgar sobre la libertad de expresión.
Somos los periodistas, comunicadores sociales, trabajadores de
medios gráficos, radios, televisión y medios virtuales públicos, privados,
cooperativos y sin fines de lucro, productores, editores, reporteros gráficos,
locutores, diseñadores gráficos, técnicos de televisión y radio, pasantes,
docentes y estudiantes de universidades y escuelas de periodismo, publicitarios
y la sociedad en su conjunto quienes debemos velar por la libertad de expresión
y por el derecho a la información veraz, que no es un bien privado sino una
propiedad social compartida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario