Viaje presidencial
El Gobierno dijo que contrató un jet privado para evitar un embargo
Pagará US$ 880.000 a una empresa británica para que Cristina visite Cuba, Emiratos, Indonesia y Vietnam; temen el reclamo de bonistas contra el Tango 01
El Gobierno confirmó finalmente ayer que por temor a sufrir embargos de parte de los fondos buitre, la presidenta Cristina Kirchner evitará usar el Tango 01 para la gira que emprenderá el jueves próximo a Cuba o Venezuela, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia y Vietnam.
El secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, se vio obligado a dar información después de que el diario sensacionalista inglés The Sun publicó que la Casa Rosada había contratado de manera "ultrasecreta" y por un millón de dólares, o 622.000 libras, a una compañía de aviación del Reino Unido. El tema había sido publicado con anterioridad por el matutino Clarín.Ante las versiones del precio que se pagaría por el vuelo, Parrilli sostuvo que se abonará a la empresa de aviación inglesa Chapman Freeborn 880.000 dólares por toda la gira y argumentó que la contratación directa de la compañía de vuelos privados se realizó por miedo a sufrir embargos.
Después de la detención en Ghana de la Fragata Libertad, que llegará mañana a Mar de Plata, la Casa Rosada procuró evitar nuevos incidentes con los fondos buitre. De hecho, a los pocos días de que el buque escuela quedó retenido en el puerto de Tema, el Gobierno había informado que el avión presidencial ya había sufrido un embargo entre marzo y mayo del 2007, en Estados Unidos, que nunca se había hecho público oficialmente.
Según el comunicado, ante el temor a la acción de los bonistas, el 26 de diciembre la Cancillería recomendó evitar el uso del Tango 01 en "razón de la postura agresiva de los fondos buitre con la Nación Argentina" y la dirección de legales que conduce Susana Ruiz Cerutti consideró que era "altamente probable el intento de reclamos, medidas precautorias o de ejecución" sobre la aeronave.
La misma recomendación sumó la procuradora del Tesoro, Angelina Abbona, que en el parte oficial de Parrilli aparece nombrada erróneamente como la procuradora general de la Nación, cargo que ocupa Alejandra Gils Carbó.
"El avión presidencial no es embargable. La precaución no está mal para evitar embargos preventivos, pero, de darse, luego de un tiempo se revertirían, como ocurrió con la Fragata Libertad", opinó el abogado Eugenio Bruno, especialista en temas de deuda soberana.
Justificativos
Parrilli justificó en el poco tiempo disponible antes del viaje la contratación sin licitación pública de Chapman y dijo que se había realizado una compulsa de precios con otras siete compañías. La elección de la empresa inglesa se resolvió por ser la "más conveniente desde el punto de vista operativo, económico y financiero", afirmó. De todas maneras, el Gobierno no mostró las ofertas ni los pliegos, ni informó cuánto habían ofrecido el resto de las compañías.El comunicado oficial se inicia con una larga crítica al diario The Sun, que publicó la noticia. "El Sr. Rupert Murdoch, titular del diario, fue condenado por escuchas ilegales y publicaciones de noticias falsas, sabiendo que lo eran, relacionadas con actores, personalidades y políticos del Reino Unido, beneficiando abiertamente en la campaña electoral al primer ministro David Cameron, a punto tal que funcionarios de su gabinete debieron renunciar frente al escándalo y complicidad con el Sr. Rupert Murdoch", opinó Parrilli en el punto primero de su parte de prensa.
Lo más curioso es que el secretario general de la Presidencia terminó confirmando la información de ese periódico. Sólo corrigió que en lugar de un millón de dólares se gastarán US$ 880.000, es decir, 120.000 dólares menos que lo publicado por el diario británico.
Según informó el Gobierno, el presupuesto para el Tango 01, entre gastos de combustible, tasas aeroportuarias, derechos de rampas, servicios de handling, catering a bordo y viáticos y gastos de toda la tripulación ascendería a 730.000 dólares.
El avión que usará Cristina Kirchner para su gira es un Global Bombardier Express, la misma nave que ya usó para otros viajes a Guyana, Madrid, París, Barcelona y Cannes
No hay comentarios:
Publicar un comentario