el buitre se ahoga
El buitre había escuchado tranquilamente nuestro diálogo
y había dejado vagar la mirada entre el señor
y yo.
Ahora vi que había comprendido
todo:
voló un poco más lejos, retrocedió para
alcanzar el impulso óptimo,
y, como un atleta que arroja la
jabalina,
encajó su pico en mi boca,
profundamente.
Al caer de espaldas sentí como una
liberación;
sentí que en mi sangre, que colmaba todas las
profundidades
y que inundaba todas las riberas,
el buitre, irremediablemente, se
ahogaba.
Sostuvimos oportunamente en Ramble y varias
veces la impertinencia de sostener la posibilidad de pago a los fondos buitres,
cuando arreciaban las operaciones de prensa y los sabios con Redrado y Federico Sturzenegger
en el podio, poblaban los medios sugiriendo la conveniencia del pago a
los cuatreros de las finanzas globales.
Decíamos ayer: El economista Martín
Redrado, cuya actitud de permanencia forzada al frente del BCRA abrió un
episodio entre enero de 2010 y abril del mismo año que indujo la fuga de 5.262 millones de dólares, concedió uno de sus tantos
reportajes televisivos en favor del pago a los fondos
buitres.
Curiosamente empezó la entrevista pidiendo peor oferta y la terminó reclamando igual tratamiento a los buitres que a los que ingresaron en tiempo y forma al canje , todo en menos de 10 minutos.
Recordamos que tal como sostuvimos en Ramble en varias oportunidades , de los dichos de la Presidente no se desprende en absoluto el reconocimiento de la demanda de pago que los fondos buitres reclamaron mediante el fallo de Griesa .
Curiosamente empezó la entrevista pidiendo peor oferta y la terminó reclamando igual tratamiento a los buitres que a los que ingresaron en tiempo y forma al canje , todo en menos de 10 minutos.
Recordamos que tal como sostuvimos en Ramble en varias oportunidades , de los dichos de la Presidente no se desprende en absoluto el reconocimiento de la demanda de pago que los fondos buitres reclamaron mediante el fallo de Griesa .
”Se movió el tablero.” El hasta hace poco inconmovible esquema de poder del sistema financiero mundial, con países sometidos y grupos económicos dominantes, parecería haber perdido su status de “verdad absoluta e incuestionable”.
La derrota de los fondos buitre en los
tribunales de Hamburgo, que posibilitó el regreso de la Fragata Libertad a
puertos argentinos, se dio en paralelo a un insólito alineamiento de sectores
políticos y económicos del lado argentino en la disputa que se dirime en los
tribunales de Nueva York, frente al mismo adversario.
La frase del inicio, “se movió el tablero”,
es una expresión coincidente en la opinión de especialistas en derecho económico
tanto del país como del exterior, que siguen con atención este proceso que
protagoniza Argentina y que podría derivar en cambios profundos en la
organización financiera internacional. Nueva York, pero también Santiago
(Chile), Quito (Ecuador) y Buenos Aires podrían ser escenarios de pasos
importantes que estarían por darse, en ese sentido...
Completo acá
Completo acá
1/12/2013
sanata y fe: caerse a pedazos
Terminaron el año sacando un DNU para pedalear deudas con proveedores y contratistas, por más de 775 millones de pesos.
Estiran cada vez más el cronograma de pago de los empleados públicos, y ya les avisaron a los gremios que en las paritarias hablen de cualquier cosa, menos de pedir aumento.
Para febrero Tognoli tiene que prestar declaración indagatoria en la justicia por la causa de extorsión contra Norma Castaño.
En Rosario aun siguen sin aclararse las cuatro muertes durante los saqueos; y en lo que va del año ya mataron a otra militante social, y los narcos balearon a tres militantes del Movimiento Evita.
Por toda respuesta Bonfatti dice que él no puede saber todo lo que pasa en los barrios de Rosario.
El senador Marcón defiende a los policías torturadores y los jueces que los protegen en el norte provincial, y ninguno sale a cruzarlo desde el gobierno provincial.
Los funcionarios de la municipalidad de Rosario le piden plata al gobierno nacional, para hacer cloacas o tapar los baches de las calles.
Binner hace un papelón diario, empezando con el tweet deseando feliz navidad en enero, siguiendo por elogiar el funcionamiento de la justicia en Ghana, y terminando con opinar boludeces sobre la situación de Venezuela y la asunción de Chávez, o decir que El Eternauta es picaresca.
Después de decir que el país marchaba hacia un bipartidismo entre el FAP y el macrismo (aliado al kirchnerismo) Binner termina dándole la razón a los fondos buitres, exactamente igual que Macri.
Donda (al cierre de ésta edición, se esperan sus declaraciones contra el ataque narco a los militantes del Evita) y Tumini se pasean por las playas de Mar del Plata un par de días después del regreso de la fragata, del brazo con Prat Gay.
Y tras un fin de año con cortes de luz a
granel, anuncian
otro inminente aumento de la tarifa, para pagar sueldos a los empleados de
la EPE.
¿Nos parece a nosotros o el progresismo socialista y sus aliados varios se están cayendo a pedazos?
¿Nos parece a nosotros o el progresismo socialista y sus aliados varios se están cayendo a pedazos?
actualización política y doctrinaria : sobre los amigos, enemigos y aliados ( todo junto no!)
Hay una tendencia a la subestimación
estigmática del motonauta, que juzgamos, se debiera abandonar.
Una última consideración de desdén por caso, es
la que suponía que a DOS atrapado por la estética noventista de la que es sin
duda tributario , comenzaba a atrasérsele el reloj y él lo más campante.
Aunque muertos los almuerzos y el cumple
estival de Mirta amenizado por Sergio Denis en el Costa Galana , la persistencia
de los Pimpinela, las vedetongas amigas ya blandengues, los By Watch... en fin
síntomas de corroción , persistían.
Sin embargo aparecen señales de rectificación
del rumbo, que pemiten anunciar que el líder de la corriente Aire y sol
ha comenzado a driblear, gambetear, eludir los signos del óxido noventoso
con más fruición y empeño por ejemplo , que la vieja progresía del pasado siglo,
aún afirmada a las viejas estéticas de los noventa , cuando en Sicila no había
crisis y aún se curtía el goma, goma junto al antimenemismo feroz.
En fin, compañeros y compañeras sobre la renovación motonáutica, y mientras escuchamos al muuuy republicano Generalote, en su tesis sobre los aliados , amigos y enemigos, que seguramente hizo las delicias de Betty Sarlo , leemos en Letra P
Mar del Plata: Pimpinela y Miranda! cantaron gratis ante más de 150 mil personas
Más de 150 mil personas disfrutaron del mega
recital gratuito en el Paseo Hermitage de Mar del Plata, en el que se
presentaron los Pimpinela, Miranda! y Los Amados, en el marco del ciclo de
espectáculos gratuitos que organiza el Gobierno provincial en distintos destinos
turísticos de la Costa Atlántica.
Durante el encuentro, los hermanos Lucía y Joaquín Galán compartieron por primera vez un escenario con sus hijos, Lucía y Francisco, respectivamente, donde cantaron “Lo mejor que la vida me dio”, un tema compuesto por los cuatro y que forma parte de su nuevo álbum.
Además, Interpretaron sus éxitos para celebrar 30 años de carrera y presentaron las nuevas canciones de su nuevo disco Estamos Todos Locos.
Miranda!, por su parte, hizo bailar al público con los temas Yo te diré, Traición, Don y El Profe, entre otros.
Al cierre del evento, el gobernador Daniel Scioli, junto a su esposa Karina Rabolini, distinguió a los artistas con el premio “Buenos Aires Arena”, en lo que fue una gran fiesta frente al mar para toda la familia.
Durante el encuentro, los hermanos Lucía y Joaquín Galán compartieron por primera vez un escenario con sus hijos, Lucía y Francisco, respectivamente, donde cantaron “Lo mejor que la vida me dio”, un tema compuesto por los cuatro y que forma parte de su nuevo álbum.
Además, Interpretaron sus éxitos para celebrar 30 años de carrera y presentaron las nuevas canciones de su nuevo disco Estamos Todos Locos.
Miranda!, por su parte, hizo bailar al público con los temas Yo te diré, Traición, Don y El Profe, entre otros.
Al cierre del evento, el gobernador Daniel Scioli, junto a su esposa Karina Rabolini, distinguió a los artistas con el premio “Buenos Aires Arena”, en lo que fue una gran fiesta frente al mar para toda la familia.
temazo de aquelarre, puro rock setentista ...
Héctor Starc ( guitarra y voz ) sobre Aquelarre:
"No
teníamos nada que ver con los hippies. Nosotros trabajábamos, tener
una banda era un placer pero también un laburo para nosotros. Diseñábamos los
afiches, los distribuíamos y los pegábamos. Bueno... eso fue al principio...
después mandábamos a un par de hippies para que los
pegaran"
El debut con el nombre Aquelarre, fue el 17 de Marzo de
1972 en el Teatro Lorange. Para ese show proyectamos slides y películas de Mac
Laren que tenían que ver con cada tema, a tal nivel que después había gente que
conocía los temas por lo que aparecía en la pantalla, por ejemplo "Cantemos tu
Nombre" era el tema de los caballos. Una anécdota de ese show fue en el tema "Yo
Seré el AnimaI, Vos Serás Mi Dueño", ese tema sobre el final tiene una secuencia
de acordes que son como 400 y yo no me los acordaba, entonces los anoté en un
papelito, como no leo música me los anoté con los nombres, Re, La Mayor
etcétera, pero cuando vino esa parte ¡me apagaron las luces! Me hubiera gustado
grabarlo porque nunca supe que hice. Después hubo otra cosa, cuando ensayás
tanto tiempo, cada uno le pone un nombre a cada tema, porque aparte no tenían
nombre, yo conocía tal tema por lo que hacía en la guitarra y como estábamos
grabando el primer disco, justo antes del show trajeron los nombres legales de
SADAIC y Rodolfo hizo la lista con los nombres legales. Como nadie los conocía,
cuando Rodolfo marcaba 4 cada uno salía con un tema diferente, por supuesto lo
arreglábamos al instante. Ese fue el debut.
En esa época tenía el concepto que para que la guitarra distorsione la ponía al palo porque no me gustaba usar efectos y a todos los técnicos no le gustaba que la aguja vaya a rojo porque distorsionaba, estaban acostumbrados a grabar otra música más suave pero Piriz un día me dijo "Grabá con el volumen que quieras pero por favor ¡afiná! ". AI final este disco salió con el Sol de la guitarra desafinado porque yo era sordo y lo sigo siendo. Siempre digo que a mí me salvó la vida el japonés, el afinador. El primer long play me parece el más interesante de todos porque es el que más demuestra lo que era el grupo. No hay ningún instrumento que no sea los que usara la banda original, el clavicordio, guitarra, bajo y batería, inclusive hay muy pocos playbacks, lo grabamos en 4 canales y junto con la mezcla usamos en total nada más que 90 horas. Es el disco que tiene el sonido más crudo de Aquelarre. A los 6 meses grabamos el segundo que se llamó Candiles pero en ese estábamos copados con hacer una onda bastante armónica con colchones de cosas, compramos un órgano Hamond y pusimos un montón de teclados.
Nos fuimos de Trova. Fue duro separarnos de Radosinsky porque fue muy bueno con nosotros pero aunque suene mal el sello nos quedó chico. Yo le agradezco a Radosisnky que nos permitió grabar y le dolió mucho cuando nos fuimos de la compañía pero había lugares donde no teníamos distribución. No tanto yo pero Rodolfo y Emilio, que ya sabían como era el negocio, querían un poco más y nos fuimos a Microfón donde estaba Jorge Alvarez.
En el tercer B.A. Rock III, que también lo organizó la revista Pelo, ya éramos Aquelarre y como no nos quisieron pagar no tocamos, cosa que no nos perdonaron y nos dieron con un caño en la revista Pelo durante años.
Brumas fue el primer disco que lo laburamos haciendo demos porque no sé de donde conseguí un grabador Sony a cinta donde podíamos grabar dos canales por separado, Emilio y yo tocábamos los temas con guitarras españolas en un canal y en el otro poníamos las voces. Después grabamos en Phonalex que ya tenía 8 canales y pudimos meter más cosas. Igual era tan rudimentaria la grabación, por ejemplo grabábamos las bases y la voz en 6 canales porque los otros 2 los dejábamos para la mezcla pero como Emilio doblaba siempre la voz en la misma nota sin armonizar; la segunda voz la grabamos aparte en un Revox, que no tenía sincro, ahora con un chorus lo hacés sin grabar de nuevo, pero en esa época no había. Cuando se pasaba al master en la mezda, Norberto Orliac que era un capo, tenía que sincronizar y mezclar todo más alguna viola que yo metía en vivo, así conseguíamos tener catorce canales. Brumas es el disco representativo de la etapa en Microfón. Aquí yo ya estaba influido por el jazz-rock, cosa que se nota más en el cuarto disco Siesta, grabé algunos solitos con la guitarra limpia sin el maldito wah-wah que usé durante 30 años, y hay más temas míos. Nosotros firmábamos todos los temas como Aquelarre porque Rodolfo y Emilio venían de la experiencia en Almendra y para que no hayan problemas internos por quién ganaba más guita arreglamos así, pero ahora ya lo puedo decir los temas míos son "Parte del Día", "Aniñada', donde canto yo, y en "Mirando Adentro" hice la música y la letra es de Emilio. El único tema nuestro conocido masivamente fue "Violencia en el Parque" que no salió en el long play pero sí salió en un simple.
Cuando grabamos Siesta el grupo venía medio desmembrado. No había ganas de seguir una vez que habíamos grabado 3 discos y habíamos llenado en cuanto lugar nos presentábamos se empezó a formar la idea de disolvernos. Si nos quedábamos 6 meses más en la Argentina el grupo se iba a la mierda, entonces salió lo de irnos afuera. Nosotros teníamos un pozo de guita que salía del 15% de todos los ingresos, que iba a una cuenta bancaria que usábamos para comprar equipos y para producir los espectáculos. Teníamos todo, lo único que nos faltaba era el camión y mi tío, que tenía una empresa de camiones, nos consiguió uno gasolero. El día que fui con la guita a comprarlo fue el día del Rodrigazo, la nafta subió de precio y el gasoil no, entonces el tipo quería cobrarme el camión 3 veces más caro. Volví a la sala de ensayo con la guita, votamos en el bar de enfrente y decidimos irnos. Todo esto fue en una hora. El problema era cómo y dónde porque estábamos todos casados y no teníamos editado ningún disco en ningun país extranjero. Se habló de ir a Centroamérica pero yo insistí de ir a España. AI final acordamos de ir a Barcelona, cosa que yo nunca estuve de acuerdo porque pensaba que había que ir a Madrid porque era la capital y aparte todas las revistas de rock que llegaban eran de Cataluña.
Tocamos por última vez en el Teatro Coliseo y de ahí se llevaron todo al puerto. El barco salió el día del Adiós Sui Generis, el 5 de Septiembre de 1975, con los equipos, D'Artagnian que era nuestro manager y González Neira, y nosotros nos fuimos a Madrid a las 6 de la mañana del día siguiente en avión. Amadeo Alvarez, que fue cantante de Los In, nos recibió en el aeropuerto y nos consiguió una pensión para dormir. Ese mismo día salimos a conocer la rambla y podés creer que nos encontramos frente a frente con Javier Martínez y el Negro Black que se iban a comprar una botellita de gin?. AI final me fui con ellos y nos emborrachamos en un altillo para festejar el encuentro. Después de ese día casi no los vi más, a Black lo volví a ver el día que nos fuimos a Ibiza porque justo estaba en la cola del barco.
Hicimos solamente un programa de televisión porque no queríamos tocar en playback y allá todos los programas eran en playback. Fue con la Radio y Televisión Española y el video de una hora de show nos llevó 26 horas de grabación.
Había una gran cosa en contra
nuestro, los catalanes tuvieron prohibido hablar su dialecto o su idioma durante
40 años porque Franco lo prohibió. Me acuerdo que cuando llegamos y tocamos en
Celeste, a la gente no le gustaba que cantemos en español. Entre tema y tema
Emilio explicaba lo que querían decir las letras y un día vino Javier
Martínez a vernos y al final del show le dijo a Emilio "Acá no hemos venido a explicar nada, el rock en
castellano lo inventamos nosotros y la zeta se hundió en el Atlántico, ellos no
pueden tocar nada porque tienen la zeta".
En esa época tenía el concepto que para que la guitarra distorsione la ponía al palo porque no me gustaba usar efectos y a todos los técnicos no le gustaba que la aguja vaya a rojo porque distorsionaba, estaban acostumbrados a grabar otra música más suave pero Piriz un día me dijo "Grabá con el volumen que quieras pero por favor ¡afiná! ". AI final este disco salió con el Sol de la guitarra desafinado porque yo era sordo y lo sigo siendo. Siempre digo que a mí me salvó la vida el japonés, el afinador. El primer long play me parece el más interesante de todos porque es el que más demuestra lo que era el grupo. No hay ningún instrumento que no sea los que usara la banda original, el clavicordio, guitarra, bajo y batería, inclusive hay muy pocos playbacks, lo grabamos en 4 canales y junto con la mezcla usamos en total nada más que 90 horas. Es el disco que tiene el sonido más crudo de Aquelarre. A los 6 meses grabamos el segundo que se llamó Candiles pero en ese estábamos copados con hacer una onda bastante armónica con colchones de cosas, compramos un órgano Hamond y pusimos un montón de teclados.
Nos fuimos de Trova. Fue duro separarnos de Radosinsky porque fue muy bueno con nosotros pero aunque suene mal el sello nos quedó chico. Yo le agradezco a Radosisnky que nos permitió grabar y le dolió mucho cuando nos fuimos de la compañía pero había lugares donde no teníamos distribución. No tanto yo pero Rodolfo y Emilio, que ya sabían como era el negocio, querían un poco más y nos fuimos a Microfón donde estaba Jorge Alvarez.
En el tercer B.A. Rock III, que también lo organizó la revista Pelo, ya éramos Aquelarre y como no nos quisieron pagar no tocamos, cosa que no nos perdonaron y nos dieron con un caño en la revista Pelo durante años.
Brumas fue el primer disco que lo laburamos haciendo demos porque no sé de donde conseguí un grabador Sony a cinta donde podíamos grabar dos canales por separado, Emilio y yo tocábamos los temas con guitarras españolas en un canal y en el otro poníamos las voces. Después grabamos en Phonalex que ya tenía 8 canales y pudimos meter más cosas. Igual era tan rudimentaria la grabación, por ejemplo grabábamos las bases y la voz en 6 canales porque los otros 2 los dejábamos para la mezcla pero como Emilio doblaba siempre la voz en la misma nota sin armonizar; la segunda voz la grabamos aparte en un Revox, que no tenía sincro, ahora con un chorus lo hacés sin grabar de nuevo, pero en esa época no había. Cuando se pasaba al master en la mezda, Norberto Orliac que era un capo, tenía que sincronizar y mezclar todo más alguna viola que yo metía en vivo, así conseguíamos tener catorce canales. Brumas es el disco representativo de la etapa en Microfón. Aquí yo ya estaba influido por el jazz-rock, cosa que se nota más en el cuarto disco Siesta, grabé algunos solitos con la guitarra limpia sin el maldito wah-wah que usé durante 30 años, y hay más temas míos. Nosotros firmábamos todos los temas como Aquelarre porque Rodolfo y Emilio venían de la experiencia en Almendra y para que no hayan problemas internos por quién ganaba más guita arreglamos así, pero ahora ya lo puedo decir los temas míos son "Parte del Día", "Aniñada', donde canto yo, y en "Mirando Adentro" hice la música y la letra es de Emilio. El único tema nuestro conocido masivamente fue "Violencia en el Parque" que no salió en el long play pero sí salió en un simple.
Cuando grabamos Siesta el grupo venía medio desmembrado. No había ganas de seguir una vez que habíamos grabado 3 discos y habíamos llenado en cuanto lugar nos presentábamos se empezó a formar la idea de disolvernos. Si nos quedábamos 6 meses más en la Argentina el grupo se iba a la mierda, entonces salió lo de irnos afuera. Nosotros teníamos un pozo de guita que salía del 15% de todos los ingresos, que iba a una cuenta bancaria que usábamos para comprar equipos y para producir los espectáculos. Teníamos todo, lo único que nos faltaba era el camión y mi tío, que tenía una empresa de camiones, nos consiguió uno gasolero. El día que fui con la guita a comprarlo fue el día del Rodrigazo, la nafta subió de precio y el gasoil no, entonces el tipo quería cobrarme el camión 3 veces más caro. Volví a la sala de ensayo con la guita, votamos en el bar de enfrente y decidimos irnos. Todo esto fue en una hora. El problema era cómo y dónde porque estábamos todos casados y no teníamos editado ningún disco en ningun país extranjero. Se habló de ir a Centroamérica pero yo insistí de ir a España. AI final acordamos de ir a Barcelona, cosa que yo nunca estuve de acuerdo porque pensaba que había que ir a Madrid porque era la capital y aparte todas las revistas de rock que llegaban eran de Cataluña.
Tocamos por última vez en el Teatro Coliseo y de ahí se llevaron todo al puerto. El barco salió el día del Adiós Sui Generis, el 5 de Septiembre de 1975, con los equipos, D'Artagnian que era nuestro manager y González Neira, y nosotros nos fuimos a Madrid a las 6 de la mañana del día siguiente en avión. Amadeo Alvarez, que fue cantante de Los In, nos recibió en el aeropuerto y nos consiguió una pensión para dormir. Ese mismo día salimos a conocer la rambla y podés creer que nos encontramos frente a frente con Javier Martínez y el Negro Black que se iban a comprar una botellita de gin?. AI final me fui con ellos y nos emborrachamos en un altillo para festejar el encuentro. Después de ese día casi no los vi más, a Black lo volví a ver el día que nos fuimos a Ibiza porque justo estaba en la cola del barco.
Hicimos solamente un programa de televisión porque no queríamos tocar en playback y allá todos los programas eran en playback. Fue con la Radio y Televisión Española y el video de una hora de show nos llevó 26 horas de grabación.

No hay comentarios:
Publicar un comentario