domingo, 6 de enero de 2013

es facil saberr quien es lorenzeti con buscar en rafaela y hac erlo habalr a algunos basta

fuertes declaraciones de cfk

El Gobierno escala en la pelea con la Justicia y deja a Lorenzetti en la mira

La Presidenta afirmó que existe “impunidad judicial” y que “daña severamente” el “sistema democrático”. Obsesión en la Casa Rosada con el titular de la Corte Suprema.

Por Mariano Confalonieri
06/01/13 - 01:26
El Gobierno escala en la pelea con la Justicia y deja a Lorenzetti en la miraDistanciados. Cristina Fernández y el titular de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti. La relación armoniosa que los unía se deterioró a medida que la discusión por la Ley de Medios tomó temperatura y se acercó al máximo tribunal. Ahora el kirchnerismo vislumbra al magistrado como su adversario principal en la cima del Poder Judicial.
El enfrentamiento entre Cristina Fernández y un sector de la Justicia se volvió ayer virulentamente público. Tras otro fallo adverso que le propinó al Gobierno la Cámara Civil y Comercial por el predio de La Rural (ver página 5), la Presidenta dedicó una catarata de tuits en su cuenta personal para denostar al Poder Judicial como nunca antes lo había hecho. El mensaje tuvo como destinatario final a la Corte Suprema. En especial, a Ricardo Lorenzetti, su presidente, a quien el Gobierno ve como su principal enemigo y quien jugará un papel clave en la definición de la pelea por la Ley de Medios.
Aunque no lo nombró, la jefa de Estado sugirió que fue el presidente del Alto Tribunal el que permitió que la Cámara “traspasara todos los límites”. Advirtió que lo que sucedió con la suspensión de la estatización de La Rural no es inmunidad judicial sino “impunidad judicial”. Y descargó su furia contra lo que denominó la “Justicia Cautelar”.
“El sistema democrático, severamente dañado por la falta de administración de justicia y generación de un nuevo orden judicial: el cautelar”, enfatizó Cristina Kirchner. “Los jueces Gobiernan anulando decisiones propias intransferibles del Ejecutivo y el Legislativo”, se quejó, en alusión a la Ley de Medios. “Estuvo trabada cuatro años, el período completo de un presidente o un legislador”, precisó.
¿Qué ve CFK en Lorenzetti? La mano detrás de todas las resoluciones de la Sala I de la Cámara Civil y Comercial. Ese fuero fue el que extendió la medida cautelar que protege a Clarín de la desinversión. Y fue el mismo que el viernes revocó un decreto presidencial que anulaba la venta del predio de La Rural, en Palermo. Según el Gobierno, Lorenzetti también estuvo detrás de esa resolución, monitoreando todo. Además, el titular de la Corte Suprema dio respaldo a la Cámara para rechazar las recusaciones que el kirchnerismo hizo a cada uno de los integrantes del fuero. La Casa Rosada los había recusado antes de la prórroga de la cautelar con el argumento de que habían viajado a un seminario financiado por el Grupo Clarín en Miami y que, por lo tanto, no podían fallar sobre la Ley de Medios. Pero esas recusaciones fueron rechazadas in limine.
La única señal que dio Lorenzetti a favor del Gobierno fue pedirle celeridad a la Cámara. Pero le frenó dos pedidos de per saltum, que el Ejecutivo usó para intentar que la Corte definiera, con sentencia definitiva, la constitucionalidad de la Ley de Medios.
Antes de la última Navidad, la Presidenta anticipó que iba a democratizar la Justicia. Luego siguió una sucesión de rumores sobre posibles proyectos de ley para que los jueces paguen Ganancias, implementar el juicio por jurados y establecer que cada cinco años los magistrados revaliden sus cargos con un examen. En el entorno de la Presidenta sostienen que los jueces tienen que ser iguales ante el resto de los ciudadanos, y que hoy no lo son. “Son los únicos miembros del Estado que no son elegidos por el pueblo”, afirman en el entorno de Cristina.
Lorenzetti es el destinatario final del enojo presidencial. Si CFK logra una modificación de la ley impositiva, pondrá en aprietos al presidente de la Corte, que deberá convalidar o rechazar ese cambio. Si dice que está en contra de que los jueces paguen Ganancias se pondrá a la sociedad en contra. Si lo avala, tendrá a todo el Poder Judicial en la vereda de enfrente. Sin embargo, en el Gobierno aseguran que todavía no empezaron a presionar al titular de la Corte Suprema. Fuentes del Gobierno admitieron a PERFIL que, si quisieran hacerlo, apuntarían “a su patrimonio”.
Lorenzetti fue designado ministro de la Corte el 21 de diciembre de 2004. Su llegada al más alto cargo al que puede aspirar un juez fue avalada por el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini. La esposa de Zannini, Patricia Alzúa, era amiga de Lorenzetti por el ejercicio de la profesión. Los dos matrimonios (Lorenzetti luego se separó) salían juntos a comer y se reunían a menudo. Fue el funcionario de mayor confianza del Gobierno quien sugirió a Lorenzetti para limpiar la imagen de la Corte Suprema. El candidato fue el menos impugnado de todos los miembros propuestos por el Poder Ejecutivo. Tiene una respetada trayectoria en el mundo académico.
Como una antesala de las declaraciones de la Presidenta, la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, había advertido ayer que era necesario “investigar quién es Ricardo Lorenzetti”. Sus dichos, que incluyeron una amenaza a “entrar” en Tribunales, cosecharon el repudio de la oposición.
La tensión con la Corte es total. Cristina intentó persuadir a Lorenzetti de la necesidad de tomar una resolución de fondo en la Ley de Medios en una reunión en Olivos, hace dos semanas. No lo logró.
Gobierno está decidido a ir a fondo contra la Corte Suprema de Justicia en la recta final del enfrentamiento por la ley de Medios.
En la Casa Rosada hay quienes advierten que empezarán a hurgar en el entorno de Lorenzetti, quien ajeno a las advertencias partió la semana pasada de vacaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario