sábado, 12 de enero de 2013

ingles perverso, hay varios en la historia

El abusador de la BBC actuaba en hospitales, escuelas y hospicios

El fallecido ex presentador de la cadena británica, Jimmy Savile, cometió al menos 214 violaciones a lo largo de 50 años, algo sin precedentes. La enorme mayoría a chicas y chicos menores de 18 años, de los cuales 28 no llegaban a los 10.


1 2 3 4 5
Info News
Info News
Info News
Por:
Tiempo Argentino


El fallecido ex presentador de la cadena británica BBC, Jimmy Savile, cometió al menos 214 abusos sexuales durante un período de más de 50 años. Las violaciones fueron perpetradas en hospitales pediátricos, centros de atención de discapacitados mentales, escuelas y en las propias oficinas de la emisora donde trabajaba el conductor televisivo.
La Policía Metropolitana y la Sociedad Nacional para la Protección de los Niños difundieron ayer un documento en el que informaron que Savile abusó sexualmente de un total de 174 mujeres y 40 hombres. El 73% de las víctimas tenía menos de 18 años. De ellas, 28 no llegaban a los diez años, incluyendo un niño de ocho. Según la investigación, se trató de sistemáticos abusos que "no tienen precedentes" en la historia británica. El primer ministro David Cameron calificó las violaciones como "espantosas" y consideró necesario que "cada una de las instituciones afectadas averigüe a fondo lo ocurrido".
La primera denuncia contra el presentador consta de 1955. La más reciente fue realizada en 2009, aunque la mayoría datan de las décadas de 1960 y 1970, cuando Savile tenía entre 40 y 50 años. Pese a las más de 400 acusaciones asentadas en distintas dependencias policiales del Reino Unido, el conductor murió en octubre de 2011 sin haber sido procesado.
Las denuncias contra Savile se hicieron conocidas en 2012, cuando un canal británico emitió un documental en el que varias mujeres relataron los abusos. A tres meses de iniciada la investigación, la policía londinense difundió un informe en el que aseguraba que Savile utilizó su fama y su participación en eventos de caridad para engañar a diversas instituciones y acceder a niños vulnerables.
"Queda en claro que estaba escondido a plena vista, utilizando su status de celebridad y su actividad en la recaudación de fondos solidarios para obtener acceso sin control a personas vulnerables", concluyó el informe de 30 páginas.
En ese sentido, ya hay 13 hospitales confirmados como escenas del crimen, entre los que se encuentra el Great Ormond Street, el primer centro asistencial para niños de Inglaterra, ubicado en Londres. También hay 14 denuncias de abusos en escuelas y 23 en instalaciones de la BBC.
En referencia al caso, la cadena televisiva emitió ayer un comunicado donde señaló estar "horrorizada" por lo ocurrido y pidió una "sincera disculpas a las víctimas".
Por su parte, el jefe policial que encabeza la investigación, Peter Spindler, dijo que el informe "describe un marcado panorama de las consecuencias trágicas que existen cuando chocan el poder y la vulnerabilidad". "La huella que dejó Savile fue vasta, depredadora y oportunista", agregó. La policía, además, informó que "no hay evidencia clara" de que Savile se haya manejado en un "círculo de pedofilia", aunque aún analiza si "formó parte de una red informal".
En tanto, el abogado que representa a 45 víctimas, Trevor Sterling, explicó que la investigación "tiene que generar un cambio cultural" en todas las instituciones afectadas, como la propias fuerzas policiales, la BBC y el Ministerio de Salud, que omitieron los actos del ex conductor. "El caso ahora está siendo llevado con sensibilidad por la policía, y las víctimas sienten que este informe es un gran alivio porque han podido contar sus historias", agregó. «
Telam, Ansa y Efe
El grupo que lo rodeaba
Hasta el momento, diez personas fueron arrestadas en el Reino Unido por haber participado de abusos sexuales junto a Jimmy Savile o por algunas de las causas conexas que se crearon a partir de este caso. Entre los detenidos hay varios nombres del "jet set" británico, como el cantante Gary Glitter, el comediante Freddie Starr y el publicista Max Clifford. Todos ellos tienen alrededor de 70 años.
Glitter, que conoció su momento de gloria en los años '70, ya tuvo problemas judiciales en dos ocasiones. En 1997 fue detenido en Gran Bretaña por haber descargado en su computadora pornografía infernal. Diez años después fue condenado a mil días de prisión en Vietnam por cometer "actos obscenos". Por su parte, Starr, un comediante muy conocido en el Reino Unido, fue arrestado bajo sospecha de delitos sexuales en noviembre del año pasado. Poco tiempo después, en diciembre, fue el turno de Clifford, uno de los mayores expertos en relaciones públicas de Gran Bretaña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario