Páginas

lunes, 4 de febrero de 2013

del blog de artemio lopez

de la mano del fondo van a estallar, de la mano del fondo van a estallar, los gallegos, los gallegos no dan más





Leemos en Télam:

La desocupación, sin tregua en España: volvió a crecer en enero

El desempleo registrado subió en 132.055 personas respecto a diciembre, con lo que el total de personas sin trabajo llegó a 4.980.778 (el 2,72 % más), de acuerdo a los datos publicados hoy.

Desde enero de 2012 el desempleo se incrementó en 380.949 personas, el 8,28 %.

La cantidad de desocupados subió en todos los sectores, y sumó 108.982 en servicios (3,64 %); 15.303 en la agricultura (8,15 %), 7.763 en la industria (1,43 %) y 3.477 en la construcción (0,46%), y bajó entre el colectivo sin empleo anterior en 3.470 (0,94 %).

El mes pasado, el número medio de afiliados a la Seguridad Social cayó en 263.243 personas, un 1,60 % menos que en diciembre de 2012, lo que sitúa el total de cotizantes en 16.179.438, y supone el sexto mes consecutivo de descenso, según los datos publicados hoy, según despacho de EFE.

No obstante, respecto a enero de 2012, la Seguridad Social perdió 778.829 trabajadores, lo que supone un retroceso interanual del 4,59 %.


sanata y fe: bang bang!




Leemos a Darío Schueri su interpretación sobre la ajetreada coyuntura santafesina


¿Cuánto podría llegar a perjudicar a sus aspiraciones políticas el brulote de Miguel Del Sel en Carlos Paz?. Ya llegará el culturalmente inapelable veredicto de las encuestas que pondrán blanco sobre negro un arista sociológicamente mas delicado que el posible daño electoral al candidato a diputado nacional del PRO: si el 33% (extractado de la teoría de los tres tercios del politólogo Rosendo Fraga) que define las elecciones comparte el insulto hacia la figura presidencial (que, en rigor de la verdad fue mas insinuado que directo, aunque no por ello deja de ser grave).

Tras el azoro inicial, seguramente en las filas del PRO comenzaron a diagramarse estrategias para limpiar lo ocurrido; lo primero fue de manual: pedir disculpas; aunque, como diría Reutemann, lo dicho, dicho está, y lo que vale es la primera intención. Todo indica que luego evaluaron no dar mas explicaciones y esperar a que el torbellino de acontecimientos (paritarias, dólar paralelo, inflación, inseguridad) deposite la cuestión en la bandeja del olvido. Más allá de la denuncia ante el Inadi que evalúa realizar el secretario de Derechos Humanos de la Nación Martín Fresneda. Si hubiere una vindicta pública hacia Del Sel se sabrá este invierno cuando la sociedad santafesina vaya a votar en las primarias nacionales.

Lo cierto es que con el desgraciado “acting” del comediante
Del Sel, la evidentemente perdida batalla por la seguridad y el avance del narcotráfico, sobremanera en la populosa Rosario (que hizo derrapar al Gobernador proponiendo debatir la despenalización de la marihuana para acotarlo) el vernáculo kirchnerismo “rossista” copó el centro de la escena política en los últimos días. Y despertó los celos internos.

Rápidamente tomó nota el “kirchnerismo no rossista”, capitaneado por el doble comando (Intendente en insólito uso de licencia de Granadero Baigorria y Secretario de Transporte de la Nación) Alejandro Ramos quien, junto a la primitiva Liga de Intendentes Peronistas del “Chueco” Mazzón -Foro en la versión Siglo XXI- encabezó su propia Plaza de Mayo contra la inseguridad, el Frente gobernante y, de paso, Agustín Rossi.

Fue un acto de conmovedora torpeza política trasladar la interna del FPV frente a la Casa de Gobierno en Santa Fe; contaminando sectorialmente las tribulaciones sociales por la inseguridad (¿en las comunas y municipios gobernados por el radicalismo la gente no se queja por la inseguridad?) hasta el extremo de que cualquier transeúnte desprevenido la hubiera confundido con una manifestación de barricada en plena campaña electoral.

Por si las innecesariamente agresivas pancartas contra la figura del Gobernador Bonfatti no hubieran bastado, los escasos diputados peronistas presentes (no alineados con Rossi), encabezados por María Eugenia Bielsa y Mario Lacava y el coordinador del Foro de Intendentes, ¡que no es intendente en funciones!, Darío Corsalini competían entre si para ver quien era mas recio en su diatriba contra el gobierno. El propio Presidente del PJ presente José Luis Freyre reconoció por lo bajo que esos no eran los modos.

Ramos, Bielsa (¿recibida este lunes por la Presidente para pedirle que encabece lista única de diputados nacionales?), el obeidismo y el perottismo le marcaron la cancha al “Chivo” Rossi con la “mise en scène” montada frente a Casa de Gobierno, sumando políticamente a importantes representaciones municipales: Venado Tuerto, Rafaela, Sunchales, Granadero Baigorria, Gálvez, Fray Luis Beltrán, Firmat, Malabrigo. “Representamos al millón y medio de personas que no viven en Rosario y Santa Fe” (gobernadas por el FPCyS) sumó el Intendente de Sunchales Ezequiel Bolatti. ¿Será la misma ecuación trigonométrica a utilizar cuando haya que confeccionar las listas de diputados nacionales del peronismo?.

Lo curioso es que mas de un jefe comunal reconocía que, independientemente de la carencia de efectivos y móviles en sus poblados, los policías que están no sienten el respaldo del poder político: “demasiado garantismo por parte de éstos -señalando la Casa Gris- y de los otros” (por La Rosada). No hicieron más que verbalizar lo que exigen, cada vez con mayor crudeza, sus pobladores: mano dura con la delincuencia.

A ninguno de los manifestantes se le ocurrió girar 90 grados de la Casa de Gobierno y, ya que hicieron el viaje en una jornada extremadamente calurosa, reclamar ante el Palacio de Tribunales mayor determinación de los jueces a la hora de disponer de las excarcelaciones. Aún aguarda en Diputados la media sanción de senadores sobre el particular. No pocas víctimas declaran haber visto a sus victimarios caminando distendidamente por la calle a días de haberlos asaltado. ¿O es que la policía no los entrega a la justicia y los suelta en la misma comisaría?.

Uno por afuera


A todo esto, desde el sector de Osvaldo Salomón confirman que a mediados de este mes el ex compañero de fórmula de Miguel Del Sel lanzará formalmente su candidatura a diputado nacional “por afuera” de la estructura del PJ representando al vasto segmento denominado Peronismo Federal, mientras continúa conversando con representantes de Scioli y De la Sota para el futuro alineamiento presidencial. Y prometen sorpresas en el libro de pases de peronistas hacia su espacio.

Comienzan las paritarias: ¿tironeo o tiroteo?.

“Aspiramos a que sea tironeo y no tiroteo”, confesaba un importante referente de Amsafé ante el inicio esta semana de las discusiones paritarias provinciales. Desde el gremio que representa a los maestros de gestión pública creen que ningún docente debería ganar menos de $ 5000, “pero vamos a ver cómo lo armamos”, especula el prudente dirigente, que tendrá que lidiar con el gobierno y la frenética interna gremial con los representantes rosarinos.

Su colega de UDA Sergio Romero por las dudas tuvo que contener la bronca por formar parte de la CD de la CGT oficialista al recibir como respuesta a su pedido de aumento del 30% un poco menos que insultante 17% por parte del Ministro nacional Sileoni.

Alberto Maguid, el veterano dirigente de UPCN no se baja del pedido inicial de “no menos del 25%”, a sabiendas que desde el gobierno difícilmente le ofrezcan ese porcentaje de movida. Quizás el astuto dirigente ya esté avizorando paritarias desdobladas tal como piden desde las centrales nacionales.

Desde la Casa Gris, mientras recuerdan que cada punto anualizado para activos y pasivos suman 200 millones de pesos, insisten con un clásico argumental: “se respetará el poder adquisitivo de los empleados públicos”; medido por el IPEC que cerró el 2012 con un extraño18 % de inflación; dos puntos mas de lo acordado a inicios del año.

Naturalmente la “inflación del changuito” de Moyano, apoyada por las consultoras privadas, superó el 25% de inflación y ya proyectan un temerario 30% para el definitorio año electoral. Lo que se dice un verdadero polvorín.

2/03/2013

sanata y fe: el socialismo y los pueblos originarios ( otro verso)



Leemos:

Tribunales de Rosario, enero de 2013: "No nos quisieron tomar la denuncia..." "... nos dijeron que esperemos ¿somos animales nosotros?"

"No hay censos ni cifras oficiales sobre cuántos son los tobas que viven Rosario. Sólo existen “encuestas complementarias” o “consultas”. Pero los referentes de la comunidad Qom local han realizado sus propios cálculos: estiman que son alrededor de 25 mil."

Macri o el gobernador Insfran? No. El intendente socialista de Rosario decía:

"Estas migraciones que se siguen produciendo en la actualidad constituyen una amenaza y un compromiso complejo de abordar y de resolver por la ciudad para los próximos años".

Quizás es menos trabajoso adherir a causas y cruzadas dónde el "otro" está lejos. Un antiracismo casi abstracto. ¿Será que el racismo concreto, cotidiano, de acá la vuelta es mas trabajoso de reconocer ? :

"Eduardo Menéndez, sostiene que el racismo no es solamente una cuestión de segregar negros u odiar judíos, el racismo debe ser referido a la forma de relaciones sociales y culturales que implican negación, discriminación, subordinación, compulsión y explotación de los otros en nombre de pretendidas posibilidades y disponibilidades, ya sean biológicas, sociales o culturales. Toda relación social que signifique "cosificar" a los otros, es decir negarle categoría de persona, de igual; toda relación que permita la interiorización y uso de los otros es racismo. " http://www.paginadigital.com.ar/articulos/2006/2006prim/educacion/unos-y-otros-170206.asp


El barrio Toba de Rosario:




Denuncian la violación de niñas el Barrio Toba de Rosario (2/5/2011)

color humano, cosas rústicas



Color Humano fue un trío fundado a finales de 1971 por Edelmiro Molinari, despues de la disolución de Almendra. El nombre de la banda fue tomado de un tema que compuso Molinari para la misma.
Reseña Histórica

La primera formación de la banda fue Edelmiro Molinari (guitarra y voz), Rinaldo Rafanelli (bajo y coros) y David Lebón (batería y coros). El primer recital de la banda fue ofrecido en abril de 1972, en el Teatro Atlantic, Buenos Aires. En noviembre participó en el Festival B.A. Rock III (ya con Moro) que dio lugar a la película Rock hasta que se ponga el sol, dónde la banda abre el film tocando "Larga vida al sol" y luego "Cosas rústicas". En diciembre de ese año grabaron su primer disco en los estudios Phonalex, en el que participaron Rodolfo García (ex Almendra) y la cantante Gabriela (Parodi), que después fue esposa de Edelmiro.

Pero a finales de 1972 se alejó David Lebón del grupo, para incorporarse a Pescado Rabioso, y lo reemplazó Oscar Moro. Entre marzo y junio de 1973 grabaron en Phonalex la segunda placa que sería doble, pero el sello Microfón lo editó como dos discos independientes (Color Humano 2 y Color Humano 3). El último de estos álbumes demoró hasta 1974 su lanzamiento porque era difícil conseguir vinilo por la crisis del petróleo.

La banda no se presentaba muy seguido en vivo, sin embargo a finales de 1973 realizó dos funciones continuas en el teatro Astral, en Buenos Aires, con gran convocatoria. Pero, un año más tarde, previo al concierto de despedida la banda se disuelve por conflictos internos. Otros de los motivos fue que Edelmiro emigró a Los Ángeles.

En 1995, los últimos integrantes de Color Humano (Molinari, Rafanelli y Moro) fueron tentados para reunirse y realizar una presentación en vivo en The Roxy. El show fue grabado y editado a finales de ese año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario