Macri cambió de idea y apoyó la continuidad del fútbol gratuito
El diputado Pinedo propuso sustentarlo con aportes privados y criticó su "uso político"
De la eliminación lisa y llana a un sistema mixto con inversiones privadas y mayor control. El macrismo giró ayer sobre su eje y modificó su postura contraria al programa Fútbol para Todos , establecido por el gobierno kirchnerista en 2009.
Tal vez atento a las críticas que despertó su idea de revisar el programa si es presidente en 2015, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, autorizó al jefe de su bloque de diputados, Federico Pinedo, a presentar un proyecto de ley que mantiene la gratuidad de las transmisiones televisivas , pero establece que "la comercialización de derechos se realizará mediante una licitación internacional".El proyecto de Pinedo, presentado en la tarde de ayer en la Cámara baja, fija en el 10 por ciento del total de las pautas la participación publicitaria del Gobierno y da precisiones sobre los temas que deberían contener las publicidades que se emiten antes, durante y después de los partidos.
"Debemos terminar con el vergonzoso uso político que el Gobierno realiza de Fútbol para Todos , atacando a quienes no piensan como ellos", afirmó el diputado macrista. Y agregó: "Tenemos la oportunidad de ahorrarles a los ciudadanos miles de millones de pesos, los cuales pueden ser destinados, de manera transparente, a solucionar diferentes necesidades sociales que sufren los argentinos".
Política y fútbol
Argumentos parecidos usó Macri para defender su postura, en la mañana de ayer. "El programa Fútbol para Todos es utilizado por el Gobierno como un instrumento para hacer política, para publicitar sus acciones y para agredir a sus rivales", dijo Macri en declaraciones radiales. Y recordó que "inicialmente el programa era una reivindicación contra los medios que tenían el monopolio del fútbol, sin que le cueste un peso al Estado, porque se iba a financiar con publicidad que se iba a vender [...] Ahora lo pagamos todos los argentinos con nuestros impuestos, ya que la publicidad es la del Gobierno".La semana pasada, Macri había ido más allá. Dijo que si en 2015 resultara elegido presidente, eliminaría las transmisiones gratuitas de Fútbol para Todos. "El fútbol estaba muy bien sin la intervención del Gobierno", había aclarado. Agregó además que "el entretenimiento no debería ser una prioridad del Gobierno".
Las críticas del kirchnerismo, encabezadas por el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, se centraron en acusarlo de querer "un fútbol para pocos". Sabedor de la importancia social de las transmisiones deportivas en el ánimo de la opinión pública, el ex presidente de Boca Juniors modificó su postura y presentó en el Congreso una versión morigerada..
No hay comentarios:
Publicar un comentario