Páginas

lunes, 4 de febrero de 2013

QUE NO SE ENTERE FERTONANI PORQUE NOS QUEDAMOS SIN UN BUEN CAFE

La cadena italiana Caffé del Doge busca expandirse abriendo franquicias en Rosario


En Argentina ya tiene presencia en los principales barrios de Buenos Aires. También cuenta con locales en Estados Unidos, Japón y Egipto

 
03-02-2013 La cadena italiana Caffé del Doge se prepara para expandir su presencia en Argentina, abriendo locales en el interior del país, y poniendo el foco principalmente en Rosario, según informaron a IMPULSO desde la compañía.

Nacida en la ciudad de Venecia hace más de 50 años, Caffé del Doge comenzó a hacerse popular dentro de Italia, llegando más tarde a Estados Unidos, Japón y Egipto, siempre a través del sistema de franquicias.

Elegida como cabecera de Latinoamérica, Argentina desarrolló su propio formato atendiendo las particularidades del mercado local, a través de la constitución de la empresa italo-argentina Caffé del Doge Argentina SA, teniendo presencia en los barrios de Palermo, Norte, Recoleta, Villa Urquiza y Devoto, a los que se sumarán desde marzo, Belgrano y otro más en Palermo.

La traspolación de aquel tradicional concepto europeo a la escena nacional se materializó a través de la consigna de la marca: conservar el aroma y sabor del “vero café di Venezia” a través de sus distintos blends Doge, Rosso, Doge Nero, Colombia y Caracolillo, respetando la idiosincrasia nacional como un valor agregado al concepto original. Así incorporó al país el “vero arte latte” y el “take away gourmet”.

El estilo minimalista de sus tiendas, evitando la contaminación visual que provoca la sobreexposición de productos, privilegian la armonía de aromas y sabores en una experiencia gourmet donde el café resulta siempre el gran protagonista, en una celebración de aromas y sabores, que encuentra maridaje perfecto con una línea premium de dulces y salados.

La consultora GS Gabriela Sapio, está actualmente seleccionando las franquicias para Rosario. El fee de ingreso es de $ 10 mil por año más una inversión en equipamientos de aproximadamente 250 mil pesos.




Redacción
IMPULSONEGOCIOS.COM
Imagen
GS Gabriela Sapio

No hay comentarios:

Publicar un comentario