¿DONDE ESTA EL LIDER?.
Por: Darío H. Schueri – Desde Santa
Fe
Bonfatti surfea las olas consiguiendo éxitos políticos
merced a la sangrante interna peronista –que se acentuará a medida que llegue el
cierre de listas - y la ausencia de un
claro líder radical que los envalentone, junto con puntuales aciertos ejecutivos como
el megaoperativo anti drogas en el Sur provincial que seguramente no disimularán
el aumento de la luz y el agua.
Se extrañan los liderazgos de Usandizaga y
Reutemann.
El peronismo santafesino en
su versión parlamentaria esta inmerso en un conmovedor estado de disgregación
que lo transforma en un ente impredecible, errático e inmanejable. “Fijate bien
como van a votar los peronistas”, había anticipado horas antes el Presidente de
la Cámara de
Diputados Luis Rubeo, al referirse a los controvertidos pliegos que el Poder
Ejecutivo relanzó al ruedo legislativo para cubrir las demoradas vacantes en el
Ministerio Público de la
Acusación y Ministerio Público de la Defensa dentro del nuevo
ordenamiento del Servicio Público Provincial de Defensa Penal de la Provincia de Santa
Fe.
Clarividente Rubeo; tras
elocuentes discursos de enfáticos diputados como Mario Lacava, al final el Poder
Ejecutivo logró que la
Asamblea aprobara 16 pliegos después de rechazar 3 y retirar
once postulaciones ante el seguro bochazo parlamentario. “Se votaron 13 sobre
16, y en diciembre de esos 16 no pasaba ninguno; para avanzar hay que saber dar
un paso atrás” filosofó un exponente del Ejecutivo tras el Pleno, invocando –
sin el adjetivo final - la histórica frase del Presidente Clinton destinada a la
economía.
Asamblea legislativa que
fue precedida por un viscoso clima político entre diputados peronistas con
tufillo, en principio sedicioso, en contra del presidente del Cuerpo Luis Rubeo,
que en tres semanas tiene que revalidar pergaminos, ya sin la políticamente
fastidiosa presencia de María Eugenia Bielsa, que precisamente se fue de
la Cámara por
no poder presidirla.
Los rebeldes consideran que
“luisito” Rubeo había concedido demasiado a ciertos sectores para lograr los
ajustados votos que le “arrebataron” (sic) la presidencia a Bielsa en el 2011; y
ahora ya sin el cuco de la rosarina, es hora de ser más amplio y generoso. Se
anotaron en la reunión de Gastronómicos dos diputados gremialistas de la “pata
peronista” del PRO (Mastrocola y Alvarez) – con la anuencia del presidente del
bloque Raúl Fernández- y algunos del
bloque que presidiera María Eugenia. Final abierto.
Por si no fueran pocas las
desventuras en el PJ, su presidente José Luis Freyre tuvo que bajar desde la
lejana Venado Tuerto para asistir a una audiencia en el socialista Ministerio de
Trabajo (a cargo de un radical) con la decena de empleados del Partido que no
cobran sus sueldos, y cuyo imponente edificio de calle Crespo de esta capital ya
no posee servicios de telefonía ni Internet por falta de pago. Sólo 70 afiliados
– la mayoría legisladores – aporta tan solo 45 mil pesos por mes (un promedio de
$ 600) para sostener una elefantiásica estructura que demanda no menos del
triple para funcionar.
Radicales en
debate
Ante
el avance nacional de la concertación FAP hacia el 2015 con paso intermedio en
las legislativas de este año, que en Santa Fe tendrá su expresión electoral en
la coalición gobernante FPCyS con los presidentes de los Partidos nacionales en
la lista (confirmado Pablo Javkyn en el cuarto lugar), premonitoriamente Mario
Barletta quiso saber adonde está parado el radicalismo que preside, y para ello
trajo a Santa Fe al consultor y encuestador político Carlos Fara para que les dé
un Seminario exclusivo y reservado a
unos 200 dirigentes de toda la provincia.
Fara cobró para no
ocultarles nada, y fue cruelmente sincero: el radicalismo a nivel nacional está
identificado como Partido, pero sin liderazgo ni candidato a la vista. Binner es
visto como líder pero sin Partido; y el PJ representa una sumatoria de líneas
internas que se despedazan entre si. Mauricio Macri con el vecinalista PRO y
Binner con el atomizado FAP hoy son los únicos opositores externos (al PJ)
visualizados por la sociedad que, según Fara ya le picó definitivamente el
boleto al oficialismo gobernante en la Nación.
Provincialmente, se
reflexionó acerca de fortalecer a la UCR en todas las elecciones locales llevando
candidatos propios en todos los lugares y como eso tiene que darle fuerza al
frente progresista y al gobierno de Bonfatt
Azúcar blanco, futuro negro para
algunos.
Inexpresivamente
exultante ante la revancha esperada (“hemos sido acusados de algo que nadie con
buena fe habría hecho”, se escuchó en la Casa
Gris ) se lo vio al Ministro de Seguridad Raúl Lamberto tras el
oportunamente político megaoperativo policial que desbarató “la red de distribución y venta de estupefacientes más
grande del sur provincial”, al decir del Ministro, con procedimientos ordenados
por el discutido Juez Federal Carlos Vera Barros (que mantiene preso a Tognoli)
en Firmat, Villa Cañáz, Venado Tuerto, Rosario, Alvear, Capitán
Bermúdez y Granadero Baigorria.
Hermes Binner había
convalidado hace un par de semanas en esta capital la figura de “punta de
iceberg” conque el diputado nacional Agustín Rossi definía el arresto del ex
jefe policial Hugo Tognoli, aspirando a que la justicia siga investigando para
saber “como llega la droga a la Provincia de santa Fe y quienes la encubren”.
Precisamente Lamberto dijo que tras los allanamientos se secuestraron “elementos
que permiten profundizar la investigación vinculándola a delitos económicos”, y
que podríamos anticipar van a generar más de un
sorpresa.
El diputado peronista y
jefe de la bancada del FPV Darío Mascioli, precisamente oriundo de Venado Tuerto
hizo notar su satisfacción porque “la justicia Federal no se haya dejado
amilanar por las críticas negativas de presiones políticas, actuando en tiempo
y forma; y que estas personas detenidas no son impunes, que ya no tienen quien
los proteja”. Mascioli apuntó al trabajo realizado a
través de la creación de la
Comisión de Seguridad en Diputados que trabajó en ese
sentido.
Desde el Poder Ejecutivo no
dejaron de advertir que el operativo lo
llevó a cabo el subcomisario Sergio Druetta, nuevamente a cargo de
la Brigada
Operativa 8 de la ex Drogas Peligrosas en Venado Tuerto,
cuestionado y separado del cargo en su momento.
El senador por el
Departamento General López – epicentro del operativo – Lisandro Enrico indicó
que “lo importante es la investigación que hizo la Policía de la Provincia de Santa Fe que
derivo en que el Juez tenga que otorgarles la autorización para esta docena de
allanamientos”, aunque no dejó de preocuparse por “lo frágil y lenta que es la
justicia”, ya que si la orden de allanamiento hubiera salido 10 días atrás, hoy
por ejemplo tendría tras las rejas a Orozco y otros más que lograron huir porque
se filtró información”.
Enrico se preguntó “cómo
puede ser, que Ascaini estando preso, cuando se regresa a su casa, se encuentra
más droga, teléfonos celulares, un radio de la policía y balanzas de precisión.
Hay fecha para las PASO. ¿Habrá
PASO?
El Gobernador Bonfatti
finalmente rubricó el decreto que llama a elecciones simultáneamente con
la Nación para
elegir nueve diputados nacionales, concejales en 50 ciudades; miembros comunales
en 312 comunas; y 8 intendencias (Armstrong,
El Trébol, Fray Luis Beltrán, Las Toscas, Puerto General San Martín, Recreo y
Roldán) y la controvertida Granadero Baigorria
cuyo intendente Alejandro Ramos está en uso irregular de licencia ocupando el
cargo de Secretario de Transporte de la Nación , respetándose el cronograma nacional de las
elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el
domingo 11 de agosto y la general para el domingo 27 de
octubre.
De acuerdo con el
organigrama votado por la
Legislatura acortando los plazos de campaña, el 2 de junio
vence el plazo para el reconocimiento de las alianzas; el 7 de junio para la
inscripción de precandidatos ante las autoridades partidarias, y el 10 de junio
para la presentación de listas de precandidatos.
Ahora bien, inquietantes
noticias originadas en usinas políticas nacionales dan cuenta de la cancelación
de las PASO por “única
vez”, mediante una ley a aprobarse por mayoría simple, con el razonable
argumento de no llegar a tiempo el Ministerio del Interior a
completar los padrones, debido al agregado de los cientos de miles de jóvenes de
16 años y los miles de extranjeros autorizados para votar. La caída eventual de
las PASO admite la postergación del cierre de listas y de ésa manera el límite
ya no es el 2 de junio y pasaría a ser a mediados de agosto.
Esto sólo para las elecciones nacionales. En
la Provincia
no habría problemas, pues los jóvenes desde los 16 años no eligen concejales,
comisiones comunales ni intendentes. Además en aquellas localidades en las
cuales haya una sola lista por Partido tampoco habrá
primarias.
Los concia bulos empezaron hace
tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario