Páginas

martes, 9 de abril de 2013

la evita esta en la senda correcta como siempre

Promueven unidad del PJ con Ramos, Perotti, Bielsa y Rossi
Desde el Movimiento Evita, que conduce el diputado Gerardo Rico, piden dejar de lado las diferencias internas.



El diputado provincial y máximo referente del Movimiento Evita en Santa Fe, Gerardo Rico, pidió a los distintos sectores del kirchnerismo que prioricen la necesidad de construir una alternativa de poder real de cara a los comicios de 2013 y de 2015 en lugar de detenerse en las diferencias secundarias que mantienen entre sí. El mensaje tiene por destinatarios a Agustín Rossi, a Omar Perotti, a Alejandro Ramos y hasta a la propia María Eugenia Bielsa. Eso sí, al ex gobernador Jorge Obeid no lo quieren cerca ni en fotografías.

“Creo que todos nosotros tenemos que hacer una autocrítica, no teórica sino práctica y concreta, sobre hacia dónde tiene que marchar el peronismo en la provincia. No nos cabe ninguna duda que sin proyecto nacional no hay proyecto de provincia, entonces lo primero que se debe saldar es cómo hacemos todos para ayudar al Gobierno (argentino) a continuar con las transformaciones que inició Néstor Kirchner en 2003 y hoy encarna la compañera Cristina Fernández de Kirchner”, indicó el legislador santafesino.

“Desde el Movimiento Evita –continuó– nos planteamos que los sectores que responden a Omar Perotti, a Agustín Rossi, a María Eugenia Bielsa, a Alejandro Ramos y a nosotros, tenemos que dejar de lado las posturas individuales para construir colectivamente una alternativa real en Santa Fe. En esto descartamos a Jorge Obeid, porque él no puede ser uno de los que planteen la unidad del peronismo en Santa Fe cuando él no lo hizo cuando fue gobernador”.

Rico contó que desde hace varias semanas viene gestionando un encuentro entre los dirigentes antesmencionados, “porque es la única manera de ir recreando una alternativa seria para 2015, con dirigentes serios y con propuestas que sean superadoras a todas las experiencias peronistas en la provincia de Santa Fe y al Frente Progresista, Cívico y Social”.

—¿Pero no cree que muchas de las contradicciones internas están dadas en que son varios los dirigentes que se anotan para competir ahora pero en realidad miran con mayor atención la gobernación en 2015?

—Sí, creo que eso en parte es cierto. Los que, como nosotros, participamos en una estructura nacional (Movimiento Evita) tenemos una visión nacional. Para mí no hay proyecto de provincia sin proyecto de país, y por eso decimos que el proyecto local o distrital de un dirigente es muy egoísta csi no mira el escenario político que tenemos en el país. A mí no me va esto de acompañar a la Nación si te ponen de candidato, y mirar para otro lado cuando se prioriza a otro compañero para el armado de listas. Nosotros priorizamos lo colectivo por sobre lo individual.

Una tacha por desconfianza
—¿Por qué hay tanto recelo con la participación de Obeid?

—Porque tiene una historia de traiciones que comienza en 1974, cuando deja a la JP para ir a Lealtad Peronista, y que culmina en 2008 cuando deja a Néstor Kirchner. No es un dirigente confiable para aquellos que acompañamos a este proceso, muestra de ello es que votó la resolución 125 y un par de semanas después salió a despegarse para recalar en el Peronismo Federal.

“Obeid quiere acompañar este proceso pura y exclusivamente por tener un cargo. Lo único que le interesa es ser diputado nacional para posicionarse en las elecciones a gobernador de 2015. Además, políticamente creo que él tiene todo el derecho del mundo de pensar como quiere, lo que pasa que se acerca más al posicionamiento del Peronismo Federal”, añadió Rico.

También recordó que la espada legislativa que tiene Jorge Obeid en la Legislatura, el diputado Mario Lacava, “siempre fue contrario a todo lo que propusimos nosotros desde el Frente para la Victoria”. En ese marco, indicó que Lacava funciona a pedido del ex gobernador y en todos estos años demostró tener diferencias ideológicas y políticas insalvables con el kirchnerismo.



Del boicot legislativo al impulso oficialista
Antes de conmemorarse este año un nuevo aniversario del golpe cívico militar, el gobierno de la provincia presentó la reglamentación de la ley de pensión para las madres y familiares directos de personas que fueron desaparecidas y asesinadas durante el último gobierno de facto en la provincia.

El autor de la iniciativa es el diputado Gerardo Rico (PJ), quien se molestó con el Ejecutivo por querer capitalizar un beneficio que siempre intentó boicotear en la Legislatura cuando el tema eraapenas un proyecto. “Es una ley a la cual no sólo no impulsaron, sino que boicotearon permanentemente y que después, cuando ya se aprobó en Diputados, se promulgó y se reglamentó, pretendieron que quede como una propuesta del oficialismo”, remarcó.

“Podemos tener diferencias (con el socialismo) ya que estamos en partidos políticos y espacios diferentes y todo eso es válido, pero mejicanear las leyes y tratar de tenerlas como propias cuando nunca las propusieron, ni las apoyaron, eso desde el punto de vista político no se hace”, reflexionó el dirigente santafesino.

—Al margen de la bronca por la actitud del oficialismo, ¿qué significa para su sector la reglamentación de la ley de pensión para las Madres?

—En lo personal, una alegría muy grande. Fundamentalmente porque es el reconocimiento del Estado a la lucha de esas mujeres, las primeras que se enfrentaron a la dictadura cívico militar con sus banderas de Memoria, Verdad y Justicia –sin pedir jamás venganza–, y que dejaron todo en un momento terrible para salir a buscar a sus hijos. Y en el plano político, desde el punto de vista de la gestión, cuando hacemos cosas y salen bien y se produce un hecho positivo generalmente pienso en todo lo que falta. Y aunque creo que todavía falta mucho por hacer, estas cosas son las que te empujan y permiten creer que se puede y se debe seguir haciendo.

—¿Cuáles son los próximos objetivos en referencia a buscar alguna reparación para las víctimas de la dictadura militar?

—Lo que estamos esperando ansiosamente es la pensión para ex presos políticos, otro proyecto que presentamos desde el bloque Movimiento Evita-Frente para la Victoria, porque ya se aprobó en ambas cámaras y la norma ya fue promulgada pero todavía no se reglamentó, pese a que se cumplieron largamente los tiempos estipulados para que eso ocurra.

“Ésa es una deuda pendiente del gobierno provincial, y espero que el gobernador Antonio Bonfatti lo haga de una vez por todas para darle ese reconocimiento a los hombres y mujeres que sufrieron torturas y padecieron la cárcel y que, al igual que los que lamentablemente no sobrevivieron, también dieron todo lo que tenían en pos de construir una sociedad diferente y un futuro mejor para todos los argentinos, que es en definitiva lo que tratamos de seguir haciendo hoy”, finalizó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario