ArgentinaUnánime repudio al pedido de Carrió de "impedir la votación"
Desde el Frente para la Victoria al PRO, pasando por la Unión Cívica Radical y el socialismo, diputados de todas las extracciones advirtieron que la discusión debe resolverse en el recinto y cuestionaron las presiones a los legisladores.
El millonario conservador, que entró a la política recién en 2009, obtuvo el 45,9% de los votos, casi nueve puntos más que su inmediato perseguidor, el liberal Efraín Alegre. Expectativa por la actitud que asumirá Asunción respecto del Mercosur, la Unasur y el gobierno de Venezuela.
El presidente electo de Paraguay se incorporó a la vida pública recién en 2009. La agencia antidrogas de los Estados Unidos tiene fuertes sospechas de que el millonario tenga relación con el narcotráfico.
La derrota en Santa Fe hundió al Rojo aun más en la zona de descenso. González y Vera marcaron para el local. Alivio para San Lorenzo: el Ciclón goleó 3-1 a Arsenal en Sarandí.
El gobernador Daniel Scioli profundizó ayer su reconocido perfil dialoguista. Al ser consultado por la manifestación opositora del 18 de abril, el gobernador bonaerense aseguró que hay que "trabajar para resolver los reclamos de una ciudadanía cada vez más exigente" y consideró que esa protesta fue posible porque, a diferencia de lo que señalan los dirigentes de la oposición, "el país atraviesa una democracia intensa, con mucho debate".
Los docentes neuquinos agremiados en el sindicato ATEN comenzarán hoy la novena semana de paro en reclamo de mejoras salariales, con una nueva huelga por 72 horas. De ese modo, y de cumplirse enteramente la medida de fuerza, el miércoles los maestros de esa provincia habrán acumulado 39 días sin dictado de clases.
YPF acumuló el mayor número de preferencias a la hora elegir el destino laboral por parte de los trabajadores. Así se desprende del primer relevamiento hecho en el país a empleados para que elijan en qué empresas querrían ser incorporados como planta permanente, donde la petrolera de bandera nacional representó el 44% de respuestas positivas sobre las 150 que participaron del estudio, elaborado por la consultora internacional Randstad.
La nena, de siete años, logró sobrevivir, al igual que tres amigas suyas que consumieron el helado. Ocurrió en Totoras, Santa Fe. La tarde del martes 14 de diciembre de 2010 hacía mucho calor en la localidad de Totoras, a 57 kilómetros al noroeste de Rosario, en Santa Fe. Jorge Antonio Herrera, hoy de 61 años, se acercó en bicicleta hasta la casa de su ex mujer, en bulevar Rivadavia y Saavedra, donde su hija de siete años jugaba en el patio con otras tres amigas. El hombre llevaba un pote de helado que le dio a la nena por arriba del alambrado perimetral.
Más de 70 mil profesionales del sector protestaron por los recortes y por el futuro cobro de los servicios en los centros públicos de atención. El gobierno insiste en poner la gestión de seis hospitales en manos de empresas.
Isabel Yaconis hace tiempo que perdió la esperanza de hallar al hombre que intentó violar y mató a su hija. "Nadie me dio una respuesta", se queja. Sin embargo, sigue en la lucha y dedica gran parte de su vida a ayudar a los demás.
Desde el Frente para la Victoria al PRO, pasando por la Unión Cívica Radical y el socialismo, diputados de todas las extracciones advirtieron que la discusión debe resolverse en el recinto y cuestionaron las presiones a los legisladores. Presión a diputados desde ONG vinculadas a Macri y al Grupo Clarín.
Nacido en Uruguay y radicado en Buenos Aires, Andrés Correa fue secuestrado el 30 de agosto del '74, antes del estado de sitio de Isabelita. Era funcionario nacional. Lo torturaban represores de su país. Después, pasó un año preso en Devoto.
El inusual fenómeno se produjo cerca de las 3:30 de la madrugada y pudo observarse en todo el noroeste del país. El objeto, del tamaño de una pelota, ingresó a la atmósfera a 130 mil km/h. En Santiago del Estero, se sintió un temblor.
Provocó la muerte de 23 personas el 29 de abril de 2003. En un acto, el actual intendente de Santa Fe, José Corral, afirmó que hay "una naturaleza con la cual hay que convivir". A casi diez años de la trágica inundación en Santa Fe, en la que murieron 23 personas y que derivó en una causa penal que aún no tiene sentencia, el intendente de la ciudad capital de esa provincia consideró que hay "una naturaleza que hay que aceptar y con la cual hay que convivir". El intendente José Corral hizo estas declaraciones en el marco de diversas actividades culturales para recordar el episodio que para el intendente Corral "fue el momento más difícil de la ciudad".
Durante el Festival porteño se exhibieron los documentales Jerry Lewis (parte 1) y Método para la locura de Jerry Lewis que repasan su carrera. Además, pudo verse El rey de la comedia de Scorsese donde actúa con Robert de Niro.
Una mujer que reaparece, un hombre desesperado por sostener una estructura familiar que ya casi no existe, una esposa, un hijo y un otro. Claudio Tolcachir conmueve con su nueva pieza, sensible, dura y perturbadora. No pasa muchas veces. Es más: casi nunca sucede. Pero si una obra es capaz de transformarnos por unas horas, de volvernos más sensibles, más vulnerables, más delicados; si ni siquiera nos deja registrar enseguida la convención del aplauso, porque la función ya terminó pero todavía uno no se puede levantar de la silla y no le alcanza la emoción para agradecerle a los actores tanta verdad en escena; tanta honestidad; si una pequeña sala independiente logra eso, el teatro no morirá jamás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario