El mandatario había replicado el DNU de Macri, invocando una supuesta defensa de la prensa
El gobernador de la provincia de Córdoba, José Manuel de la Sota, no sólo "copió" al alcalde porteño Mauricio Macri en cuanto al decreto de necesidad y urgencia (DNU) con el que dice defender la libertad de expresión. También lo imitó en lo que toca a los muchos repudios cosechados.
"Con este decreto pretende beneficiar a grupos económicos, en particular al Grupo Clarín", afirmó la representación cordobesa de Unidos y Organizados. En tanto que el titular de Radio y Televisión Argentina (RTA), Alberto Cantero, sostuvo que esta medida se suma a las clausuras de antenas de Televisión Digital Abierta (TDA) que tiempo atrás realizó el mandatario provincial.
Los referentes cordobeses de los partidos políticos que integran Unidos y Organizados (UyO) rechazaron la maniobra realizada por De la Sota el viernes pasado. "Es de una inconstitucionalidad manifiesta, poniendo una norma provincial por encima de leyes de carácter federal", afirmó en un comunicado la organización kirchnerista.
El DNU de De la Sota, que implica una virtual desobediencia a las leyes nacionales y sobre todo a la Constitución Nacional, representa una medida que busca "beneficiar a grupos económicos en particular, en este caso, el Grupo Clarín y Cadena 3, promoviendo nuevas trabas para evitar la plena aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual", advirtió Unidos y Organziados. En Córdoba, ese espacio está conformado por representantes de La Cámpora, La Jauretche, el Movimiento Evita, Kolina, Corriente Peronista Descamisados, el Frente Transversal y La Güemes, entre otros.
Es más: los referentes kirchneristas indicaron que la maniobra de De la Sota responde a una especulación política, que "pone en duda su concepto de pluralismo y libertad de expresión", porque al mismo tiempo que emite este DNU la provincia mantiene "una deuda con medios que no le son afines", como el caso de los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), a lo que se suma la decisión de "clausurar antenas de TDA", que sólo se pudo evitar gracias a un recurso de amparo. Sobre este punto hizo hincapié Cantero, al criticar a De la Sota y su repentina preocupación por la libertad de expresión. Por un lado, el titular de RTA recordó que Córdoba es el único estado provincial que “no ha designado representante ante el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual, que es el espacio donde se debate y se proponen políticas públicas de comunicación”. En ese sentido, Cantero consideró "poco serio" que emita el decreto, al que calificó de inconstitucional.
Por otra parte, el funcionario nacional señaló que "la libertad de prensa y expresión no se garantiza clausurando antenas de la TDA para favorecer a los grupos corporativos económicos", sino "haciendo cumplir la ley medios para que haya pluralidad y diversidad en los medios de comunicación".
Para Cantero, el cierre de torres de transmisión tiene un beneficiario directo, que no es otro que el Grupo Clarín al que, afirmó, el Ejecutivo provincial le "garantiza 10 millones de pesos mensuales", al obligar a los ciudadanos del interior a tener que contratar los servicios de TV por cable cuando podría tener señales gratuitas a través de TDA.
"Es inocultable la actitud de De la Sota de evitar que se escuchen otras voces en un momento en que su pobre gestión como gobernador no ayuda ni convence a sus pretensiones de posicionarse a nivel nacional", concluyó Cantero. «
Córdoba: De la Sota suma repudios a su propia versión del Decreto Clarín
"Busca beneficiar a grupos económicos", afirmó Unidos y Organizados. Para el titular de Radio y Televisión Argentina, Cantero, la preocupación del gobernador por la libertad de expresión se contradice con su orden de clausurar antenas de la TDA.
Por:
Tiempo Argentino
Tiempo Argentino
"Con este decreto pretende beneficiar a grupos económicos, en particular al Grupo Clarín", afirmó la representación cordobesa de Unidos y Organizados. En tanto que el titular de Radio y Televisión Argentina (RTA), Alberto Cantero, sostuvo que esta medida se suma a las clausuras de antenas de Televisión Digital Abierta (TDA) que tiempo atrás realizó el mandatario provincial.
Los referentes cordobeses de los partidos políticos que integran Unidos y Organizados (UyO) rechazaron la maniobra realizada por De la Sota el viernes pasado. "Es de una inconstitucionalidad manifiesta, poniendo una norma provincial por encima de leyes de carácter federal", afirmó en un comunicado la organización kirchnerista.
El DNU de De la Sota, que implica una virtual desobediencia a las leyes nacionales y sobre todo a la Constitución Nacional, representa una medida que busca "beneficiar a grupos económicos en particular, en este caso, el Grupo Clarín y Cadena 3, promoviendo nuevas trabas para evitar la plena aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual", advirtió Unidos y Organziados. En Córdoba, ese espacio está conformado por representantes de La Cámpora, La Jauretche, el Movimiento Evita, Kolina, Corriente Peronista Descamisados, el Frente Transversal y La Güemes, entre otros.
Es más: los referentes kirchneristas indicaron que la maniobra de De la Sota responde a una especulación política, que "pone en duda su concepto de pluralismo y libertad de expresión", porque al mismo tiempo que emite este DNU la provincia mantiene "una deuda con medios que no le son afines", como el caso de los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), a lo que se suma la decisión de "clausurar antenas de TDA", que sólo se pudo evitar gracias a un recurso de amparo. Sobre este punto hizo hincapié Cantero, al criticar a De la Sota y su repentina preocupación por la libertad de expresión. Por un lado, el titular de RTA recordó que Córdoba es el único estado provincial que “no ha designado representante ante el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual, que es el espacio donde se debate y se proponen políticas públicas de comunicación”. En ese sentido, Cantero consideró "poco serio" que emita el decreto, al que calificó de inconstitucional.
Por otra parte, el funcionario nacional señaló que "la libertad de prensa y expresión no se garantiza clausurando antenas de la TDA para favorecer a los grupos corporativos económicos", sino "haciendo cumplir la ley medios para que haya pluralidad y diversidad en los medios de comunicación".
Para Cantero, el cierre de torres de transmisión tiene un beneficiario directo, que no es otro que el Grupo Clarín al que, afirmó, el Ejecutivo provincial le "garantiza 10 millones de pesos mensuales", al obligar a los ciudadanos del interior a tener que contratar los servicios de TV por cable cuando podría tener señales gratuitas a través de TDA.
"Es inocultable la actitud de De la Sota de evitar que se escuchen otras voces en un momento en que su pobre gestión como gobernador no ayuda ni convence a sus pretensiones de posicionarse a nivel nacional", concluyó Cantero. «
No hay comentarios:
Publicar un comentario