Binner y Bonfatti se quejan de Cristina, pero van por más
Desde que asumió, Hermes Binner sueña con tener su propio multimedio de difusión que cubra toda la provincia y está a punto de lograrlo por la acción u omisión de la oposición.
Galassi argumentaba que el peronismo no se lo iba a aprobar y por eso iban a recurrir al decreto. Se llegó a un acuerdo para que lo intentaran por la Legislatura y si no pasaba, quedaba el gobierno provincial autorizado de ir por el decreto. Ahí aparece la figura del ex diputado provincial Marcelo Brignone como el impulsor de la ley, aportando importantes cambios al proyecto oficial para hacerlo más plural, participativo y con un gran control legislativo.
El diputado peronista logra media sanción con el respaldo de todos los bloques, además de un fuerte apoyo de las instituciones vinculadas al sector como universidades, gremios y la Cámara de Productores de Contenidos.
El proyecto brindaba un directorio de 7 miembros que de los cuales 2 eran para el ejecutivo, 2 para Cámara de Senadores -1 para la mayoría (PJ) y uno para la minoría (UCR)-, 2 para la Cámara de Diputados -1 para la mayoría (PJ) y uno para la minoría (UCR), y 1 para el representante de los trabajadores de la empresa. Quedaba un directorio bien representativo: 2 para el Socialismo, 2 para el PJ y 2 para la UCR, que debía constituir y planificar la empresa, brindando una participación proporcional y garantizando un plantel periodístico plural.
¿Es el momento para encarar un multimedio oficial?
Todavía resuenan los dichos del gobernador Bonfatti: “hay que rascar la olla para pagar los sueldos”; en una administración que ha elevado en casi 20.000 la planta permanente en la provincia y triplicado los gastos corrientes. Con ese panorama económico se arriesga a desembolsar 10 millones para comprar el equipamiento para el nuevo canal y se prepara para sumar partidas para hacer frente la construcción de un estudio central en Santa Fe (Salones del ex Liceo Militar en Recreo), estudios secundarios en Rosario, Venado Tuerto, Reconquista y San Jorge. Además de instalar 20 repetidoras y plantas de Radio AM y FM en todo el territorio provincial. Una importante inversión en estructura pero que le costará al estado provincial otro tanto mensualmente para pagar los servicios de terceros y una plantilla de personal calculada en 200 personas para cubrir las los puestos de periodistas, corresponsales, técnicos, administrativos, etc.
Un costo fijo mensual que va a perdurar en el tiempo para obtener una magra audiencia como ocurre con los canales oficiales, cuando ya dispone de la señal santafesina en varios cables de Santa Fe, micros de radio y TV en las tandas de las emisoras de mayor audiencia. Además este gobierno ha ampliado en forma exponencial la pauta publicitaria, cubriendo a la mayoría de los medios existentes en la provincia. ¿Realmente necesita armar una tremenda estructura con altos costos para lograr bajos resultados?
“La respuesta es sí, además puedo manejarla sin intromisiones, sin controles legislativos y con periodistas cumpliendo al pie de la letra el relato socialista para evitar cualquier intento de ‘dinamitar la gestión’, especialmente en el 2015”, habría dicho el futuro gurú de las comunicaciones oficiales.
Ante la caída del proyecto de Brignone, el Ejecutivo puede ir por el decreto y hacerlo a su medida para tener todo el manejo de la información, que sumado a los medios privados subordinados mediantes la pauta oficial, conformaría la “Corpo socialista”. ¿Le suena?
No hay comentarios:
Publicar un comentario