jueves, 23 de mayo de 2013

UNIDAD

Congreso del PJ por la unidad

El espacio podrá tejer acuerdos para un "frente amplio y participativo" con aliados. Se abrió las puertas para incorporar como afiliados plenos a mayores de 16 años. No consideró la propuesta de neolemas, del diputado Martínez.



Freyre aclaró que no renuncia a la titularidad del partido.
Freyre aclaró que no renuncia a la titularidad del partido.
El PJ santafesino cerró anoche un congreso histórico. Ratificó su política de alianzas y vocación frentistas para integrar un "frente amplio y participativo" con los partidos aliados, creó las secretarías de Derechos Humanos y de la Juventud, abrió las puertas para incorporar como adherentes a chicos de 14 y 15 años y afiliados plenos a partir de los 16, expulsó de sus filas a dos condenados por delitos de lesa humanidad: Eduardo Constanzo y Roberto José Martínez Dorr y abrió una causa para suspender y cancelar la ficha de otros dos: Carlos Sfulcini y el ex diputado Pedro Rodríguez.
Todo, por unanimidad y aclamación de unos 300 congresales que sesionaron anoche en el Sindicato de Luz y Fuerza, donde la concejala de Rosario, Norma López, se convirtió en la primera mujer en la historia del peronismo que preside el congreso partidario. "La contienda que viene es contra el socialismo que ha traicionado sus banderas -dijo López- y la vamos dar unidos y organizados, como nos pidió la presidenta Cristina Fernández de Kichner. La unidad es la que única garantía para volver a gobernar la provincia en 2015".
Además, el órgano deliberativo del principal partido de oposición en la provincia emitió una fuerte señal de unidad de los distintos sectores internos (rossismo, obeidismo, perottismo y juventud camporista) con vistas a la conformación de una lista de unidad para la crucial elección de diputados al Congreso Nacional que los principales referentes presentes ayer en el salón del Sindicato de Luz y Fuerza de la capital santafesina prefirieron denominar de "consenso".
El presidente de la Cámara de Diputados, Luis Rubeo, repasó la vocación frentista del PJ y propuso integrar un frente politico con aliados históricos, entre ellos el Partido Conservador Popular. "Vamos a construir el vehículo electoral y programático que comience a recorrer el camino de la unidad, entendemos que nadie es imprescindible y todos necesarios. Un frente amplio y participativo que le abra las puertas a los que siempre nos acompañaron en las banderas que levantó Néstor Kirchner, cuando ingresó a la Casa Rosada, el 25 de mayo de 2003 y los que quieren recuperar la provincia de Santa Fe, en 2015", agregó Rubeo.
Sumó que "ha sido un Congreso que se manejó en un nivel de unidad llevando adelante todos los consensos necesarios para tener un justicialismo revitalizado y reivindicando una política de alianzas que integre a todos los sectores, no sólo del justicialismo sino a todos los partidos políticos afines que adhieran en lo electoral y lo programático para llevar al justicialismo al triunfo en las próximas elecciones nacionales y provinciales, que es la aspiración que tienen todos los peronistas de Santa Fe".
"Ya será momento para determinar los nombres, pero la de hoy (por anoche) es una indudable muestra de que construir desde el consenso es posible", sostuvo a su turno el ex gobernador Jorge Obeid, uno de los "candidateables" con el jefe del kirchnerista bloque de diputados nacionales Agustín Rossi a encabezar la nómina de postulantes al Parlamento en octubre próximo.
Neolemas de 100% santafesino
No pasó desapercibido un pasacalle que colgaba en la plaza Constituyentes, a sólo una cuadra de la sede del cónclave, identificatorio del sector 100 por ciento Santafesino, que comanda el diputado nacional Oscar Cachi Martínez, ayer ausente en las deliberaciones. "100 por ciento excluidos", rezaba el cartel.
Tras despejar los "rumores" que apuntaban a su eventual renuncia, el presidente del PJ provincial, José Luis Freyre, manifestó su desacuerdo con el sector de Martínez en instaurar un sistema de neolemas. "No estamos de acuerdo en que desaparezca el PJ para que haya distintos frentes o lemas. El del 2009 era otro contexto, hoy por hoy no nos parece lo adecuado", subrayó Freyre, quien igualmente invitó a "los muchachos del 100 por ciento Santafesino a que se sumen como una alianza más dentro del partido".
ExpulsionesEl congreso aprobó después la expulsión de Constanzo y Martínez Dorr y autorizó al consejo ejecutivo a suspender la afiliación de Sfulcini y Pedro Rodríguez. La diputada Claudia Giacone propuso la cesantía de Martínez Dorr. "Una moción que tiene historia", dijo. "En 2010, el ex vicepresidente del PJ, Jorge Fernández y el coordinador de la JP, Leandro Busatto, solicitaron que expulsen a los represores Mario Facino y Eduardo Ramos. El consejo ejecutivo lo aprobó y el congreso lo ratificó (en 2011), convirtiendo al PJ santafesino en el primer partido de América Latina que expulsa a condenados por delitos de lesa humanidad". "Esta moción tiene la lucha incansable de la compañera Anatilde Bugna, víctima de estos represores", agregó.
El diputado Eduardo Toniolli propuso la expulsión de Constanzo, "condenado por la desaparición forzada y el homicidio de 16 compañeros peronistas". "Este es el mandato que nos dejaron Néstor y nuestro caídos y el compromiso con muchos compañeros encarcelados que están presentes acá", agregó.
Otro militante histórico del PJ, Carlos Perez Rizzo, dijo que "en la seccional 3ª de Rosario está anotado como afiliado Sfulcini, procesado por delitos de lesa humanidad y acusado por varios compañeros que han sido víctimas de su accionar". Y su colega Horacio Baster aportó el cuarto nombre: "Pedro Rodríguez, que hoy es juzgado por la desaparición y torturas de compañeros trabajadores de San Lorenzo y el cordón industrial". "El congreso le va a pedir al presidente del partido que suspenda a todos los represores. No hay más lugar en el peronismo para que convivan víctimas y victimarios", concluyó López.
UPCNDespués, un homenaje de Jorge Obeid al jefe histórico de UPCN, Alberto Maguid, fallecido el mes pasado, metió más emoción. "Fuimos amigos y compañero de lucha durante 40 años", recordó el ex gobernador. "El sindicalismo fue la escuela donde nos forjamos los militantes de los 70, durante las dictaduras. Los partidos estaban disueltos. La única forma de hacer política era reunirnos en los sindicatos. Y esos dirigentes, como Maguid, eran los que nos cobijaban y nos daban la posibilidad de trabajar por el peronismo y la causa popular", dijo Obeid. "En este sindicato de Luz y Fuerza, nació la Juventud Peronista. En este escenario, nos sentamos los siete delegados regionales, yo lo era por la Regional II que representaba a Santa Fe y Entre Ríos, a mediados de 1972.
-¡El 9 de julio de 1972! -desde arriba otro militante de la época, José Villarreal, hoy dirigente del Movimiento Evita.
-Gracias, Pelado -le contestó Obeid, entre aplausos. "En este sindicato, se conformó la unidad del peronismo de todo el país en pos de un solo objetivo: el regreso del general Perón", cerró Obeid. "Viva Perón", volvieron a gritar. "Viva Evita". "Viva Néstor y Cristina", agregaron otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario