Páginas

miércoles, 5 de junio de 2013

CAMAU UN CANDIDATO BROMOSODICO

El kirchnerismo denunció una maniobra proscriptiva contra Camau Espínola

Fue en el Senado, donde se debatió el proyecto para intervenir la justicia de Corrientes. El jefe del bloque cuestionó el procesamiento al intendente de la capital, pero la UCR aclaró que igual puede presentarse a gobernador sólo que no le dan los números para ganar. "Nos están extorsionando", denunció Naidenoff. La estrategia sería alargar el debate en la campaña.
La Politica Online  |  04.06.2013 22:02:00
El kirchnerismo denunció una maniobra proscriptiva contra Camau Espínola
pichetto y filmus.
El Gobierno denunció una maniobra del Gobierno de Ricardo Colombi para impedir que Carlos Mauricio Espínola sea candidato a gobernador de Corrientes, pero prefirió no acelerar el proyecto para intervenir la justicia de esa provincia que comenzó a tratar hoy en el Senado.

El debate comenzó a las 15 en la sesión de Asuntos Constitucionales y se extendió por casi cuatro horas durante las cuales el radicalismo resistió el embate y el kirchnerismo insistió con el complot aunque, curiosamente, no aceleró el tratamiento del proyecto y convocó a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles.

“Estamos ante la presencia de una maniobra proscriptiva del gobernador (de Corrientes) Ricardo Colombi que pretende sacar de carrera al candidato Carlos ‘Camau’ Espíndola para las elecciones provinciales del 15 de septiembre", sostuvo el presidente del bloque kirchnerista, Miguel Pichetto.

El conflicto surge por un procesamiento judicial contra Espínola por una obra en construcción que se derrumbó y causó la muerte de ocho obreros. Según la Constitución correntina el proceso impediría que se presente en la gobernación pero los propios radicales aseguran que sí podría presentarse.

“Él ya fue candidato a intendente con un proceso judicial pendiente por ocupación de una isla. El problema es que pierde”, señaló a LPO el diputado radical Augusto Portella. En la UCR son optimistas en un triunfo de Colombi a partir de una elección pareja en la capital que pueda desnivelar en el interior.

Más lo son en capital: aseguran que el vicegobernador, Néstor Pedro Braillard, aventaja por 15 puntos a Fabián Ríos. El proyecto de intervención judicial fue presentado en diciembre por José María Roldán, un senador alejado del radicalismo que ingresó por la lista de Arturo Colombi, primo del gobernador.

"La gran mayoría de los que somos opositores al gobierno somos motivo de tener causas penales, de estar imputados, procesados. Son causas que tienen un fin, que es político, y no se corresponde con una medida judicial”, explicó Roldán.

El radical Eugenio “Nito” Artaza, quien será candidato por otro partido, manifestó que “Corrientes tiene los mecanismos internos para resolver cualquiera de las cuestiones planteadas”, y que no hallaba “motivo y causal para una medida tan extrema como la intervención de uno de los poderes de la provincia”.

El debate seguirá el próximo miércoles a las 16 cuando invitarán al titular del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, Carlos Rubín.

La demora en el debate supone difícil que prospere ya que requiere aval de las dos cámaras y el 15 de julio deben inscribir candidaturas. “Todo es una maniobra extorsiva de baja monta para victimizar a quien no le dan los números", denunció el formoseño Luis Naidenoff.

Para el Gobierno la elección de Corrientes es una vidriera preciada para este año electoral, debido a que son el 15 de septiembre, entre las primarias y la general de todas las provincias. Y confían en que Espínola no fallará.

No hay comentarios:

Publicar un comentario