Páginas

lunes, 17 de junio de 2013

tiempo argentino
















ArgentinaLavado de dinero: la justicia pidió a EE UU información de cuentas de Noble y Magnetto
 El juez Sergio Torres libró nuevos exhortos de carácter urgente al Departamento de Justicia de los EE UU. Además de los socios de Clarín, también investiga los movimientos de fondos de cuentas de los empresarios Constantini y Blaquier.
En la edicion impresa

"La UCR debe volver a ser un partido de poder"

Argentina

 El precandidato a senador por el frente Unen analiza la situación del radicalismo y del resto de la oposición.  Rodolfo Terragno fue ministro de Servicios Públicos del gobierno de Raúl Alfonsín, fue jefe de Gabinete de Fernado de la Rúa, fue diputado y senador en distintas oportunidades. Hoy forma parte de Unen, el frente político formado en Capital por el radicalismo, Libres del Sur, la Coalición Cívica y Proyecto Sur. Esta coalición, hasta ahora, es la única que definirá sus candidatos en las internas abiertas.
En la edicion impresa

Se agrava la situación en Turquía: anuncian para hoy una huelga masiva y más protestas

Mundo

 Las dos principales organizaciones sindicales y los colegios profesionales pararán en repudio a la represión policial, y exigiendo la renuncia del premier Recep Erdogan, quien calificó a los manifestantes de "terroristas" y "gentuza".  Dos de los mayores sindicatos turcos realizarán hoy una huelga general con movilizaciones en protesta por la brutal represión que la policía desató contra los miles de manifestantes que se pronunciaron ayer contra el gobierno de Recep Tayyip Erdogan. A pesar de eso, el primer ministro no abandonó el rumbo de confrontación, y ante una multitud descalificó al masivo movimiento que pide su renuncia, conformado, según Erdogan, por "terroristas".
En la edicion impresa

Los dos gobiernos de Barack Obama

Mundo

 La administración demócrata impuso una inédita transparencia de sus actos, pero a la vez aplica cada vez más secretos.  A veces parece que Estados Unidos tuviese dos gobiernos, uno abierto y otro no tanto. El presidente Barack Obama encabeza ambos, tratando de no tropezarse con él mismo. Desde que ascendió a la presidencia, Obama ha aplicado un número impresionante de directrices en cumplimiento de sus promesas electorales de dirigir "el gobierno más transparente en la historia".
En la edicion impresa

La yuca, "el cultivo del siglo XXI"

Sociedad

 Así calificó la FAO al tubérculo también llamado "mandioca" cuya producción aumentó un 60 por ciento.  La yuca o mandioca, que ha sido considerada durante mucho tiempo como "el alimento de los pobres" por su alto consumo en zonas donde no hubo mucho más que comer, se ha transformado en los últimos años en un alimento que responde a las exigencias  de los países en desarrollo, pero también a las de la economía mundial y al desafío del cambio climático. Es lo que asegura un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que señaló a este tubérculo como "el cultivo del siglo XXI".
En la edicion impresa

Ultimas Noticias

Desde INFOnews.com

El juez Torres se sigue negando a indagar al arrepentido Arbizu

Argentina

  En 2008, Hernán Arbizu se sentó ante el juez Sergio Torres y le confesó que había estafado a clientes del JP Morgan, banco para el que trabajaba en una posición de gran responsabilidad, con transferencias de dinero ilegales entre cuentas de tres de sus clientes: en pocas líneas, Arbizu le prometió a Carlos López, supermercadista argentino, una comisión superior a la que podía pagarle por administrar su dinero en el exterior.
En la edicion impresa

Cristina apeló a la causa AMIA para defender la reforma del Poder Judicial

Argentina

 Recordó que el juicio por encubrimiento se inició hace 13 años. "Es imprescindible" democratizar la justicia, twiteó.  A través de su cuenta en Twitter, la presidenta Cristina Fernández destacó anoche la necesidad de esclarecer el atentado de la AMIA y vinculó el letargo de la causa con la necesidad de avanzar en la democratización de la justicia. "Es imprescindible que declaren los acusados iraníes que viven… y sí, en Irán", sostuvo.
En la edicion impresa

No hay comentarios:

Publicar un comentario