El perfil
Ider Peretti, ruralista K y primer soldado de Moreno en tierras hostiles al Gobierno
Enfoques
Productor de Córdoba, acumula cargos en instituciones económicas oficialistas y se menciona como futuro ministro de Agricultura
Néstor Kirchner y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ya habían perdido la batalla por la "125", la resolución por la cual se intentó poner retenciones móviles a la soja. Derrotado el Gobierno, parecía una utopía encontrar en el campo alguien que osara comulgar con las políticas de los Kirchner y de su brazo ejecutor, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
Pero las excepciones existen. E Ider José Peretti lo es. Avala todo lo hecho por el Gobierno. Defiende sin titubear, a contramano de miles de productores, un tema que es motivo de queja permanente en el campo: las retenciones. "Con ese dinero nos sacamos el Fondo Monetario de encima, cumplimos otras obligaciones, los municipios hicieron obras y se hizo la redistribución social más importante de los últimos 40 años con los jubilados, amas de casa y la asignación universal por hijo", opina.De 52 años, casado dos veces y con cuatro hijos -dos varones con su primera esposa y dos mujeres con la segunda-, elogia sin dudar también a su jefe en los hechos, el secretario de Comercio Interior.
Llegó al lado del funcionario como presidente de la Sociedad Rural de Morteros, una localidad de 20.000 habitantes del nordeste cordobés. La entidad hoy no tiene comisión directiva, según advierten. "Por Peretti renunciaron todos; la comisión directiva de la Sociedad Rural de Morteros es Peretti. La entidad no presenta balances desde hace varios años", se escucha en su pueblo.
Cuando el campo cortaba rutas contra los Kirchner, Peretti se quejaba porque los camiones con leche no podían circular por la protesta. "Fue un paro de los sojeros. Pero mientras ellos seguían cosechando soja en sus campos, a nosotros no nos dejaban sacar la leche ni los animales", insiste hoy.
La distancia de Peretti con el paro del campo fue su carta de presentación para acercarse a Moreno. Sin conocerlo, él mismo decidió pedirle una audiencia como presidente de la Sociedad Rural de Morteros. Ya había pasado el conflicto por la 125. "Todo el mundo hablaba de él y yo dije: quiero conocerlo. Si todos hablan de él, este hombre debe tener algo importante", cuenta.
Moreno le otorgó la audiencia y él lo vino a ver con un álbum de fotos sobre una muestra lechera de Morteros. Trabaron vínculo y al poco tiempo el secretario de Comercio Interior fue a disertar a Morteros en una reunión que organizó Peretti.
Fue una visita polémica. Al día siguiente, amaneció quemado el quincho de la Sociedad Rural donde había hablado el funcionario. Moreno luego les consiguió a Peretti y a otros tamberos ver un domingo en Olivos a Kirchner y a Cristina. Allí empezó también a tomar contacto con el matrimonio presidencial.
Hoy le sobran cargos en instituciones que responden al secretario de Comercio Interior. De hecho, se vino a vivir tiempo completo a Buenos Aires. Es presidente del Consejo Argentino de Productores (CAP), una institución que tiene su asiento en el Mercado Central; es presidente de la Confederación General Económica (CGE), la entidad con la cual Moreno quiere quebrar a la Unión Industrial Argentina (UIA); es presidente de la Cámara Argentina de Productores y Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), creada para competir más en el deseo del funcionario que en la práctica con las grandes cerealeras, y ocupa, por si fuera poco, la vicepresidencia de la Fundación ExportAr.
"Éste es un boliche que se abre a las 8 y se cierra a las 10, 11 o 12", cuenta sobre sus tareas apadrinadas por Moreno. A ese "boliche" podría sumársele otro cargo más: Moreno lo impulsa para reemplazar en diciembre próximo al ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, que será candidato a diputado nacional en Chubut. Cuando se lo consulta sobre esa posibilidad, él dice que lo definirá la Presidenta.
En el velatorio de Kirchner
Peretti se hizo conocido ante miles de televidentes cuando, en el velatorio de Néstor Kirchner, dijo, parado delante del féretro, que despedía al presidente "que más rentabilidad le dio al campo". Algunos dicen que fue Moreno quien lo mandó a decir esas palabras. Él sostiene que "salieron del corazón" y vuelve a justificar la frase: "La rentabilidad que tuvimos a partir de Néstor Kirchner y luego con la Presidenta es inigualable".En el velatorio se abrazó con la Presidenta y le susurró al oído que en ese mismo momento debería haber estado en un encuentro con Kirchner en Mar del Plata. Un cuadro que hizo pintar, y que hoy cuelga en su despacho de la CGE, inmortaliza el abrazo con Cristina Kirchner.
Peretti está vinculado con el campo por su padre, José, que junto con un tío empezaron ordeñando una sola vaca y luego instalaron una cabaña que llegó a consagrarse en la raza lechera Holando. El mismo Peretti nació en esa cabaña, llamada Santo Domingo, en homenaje a un abuelo. Allí se crió y allí empezó a manejarse entre las vacas. A los 13 años andaba, por ejemplo, aprendiendo sobre inseminación de las vacas en un campo del ex canciller Guido Di Tella en Navarro. Di Tella solía ir al establecimiento del padre de Peretti y ambos entablaron una relación cordial.
Actúa en nombre de Moreno aunque no sepa del tema para el cual es convocado. Como en la cuestión de los cereales. Cuando llegó a Capeco, por ejemplo, no sabía qué eran los Registros de Operaciones de Exportación, los permisos por los cuales Moreno decide cuánto se exporta. Aprendió sobre la marcha.
El ruralista también avala que el predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA) en Palermo vuelva al Estado como busca, por ahora sin éxito, la Presidenta. Paradojas del destino, con sólo 18 años este hombre fue el secretario de jurado más joven que tuvo la raza Holando Argentino en esa exposición. "Un galpón de la Rural va a ser para ustedes", dijo hace un tiempo a una cooperativa agrícola en medio de la avanzada del Gobierno por quedarse con ese predio.
En Morteros, su pueblo, despierta reacciones encontradas. Están los que le objetan que en la actividad vinculada con una consignataria de hacienda a nombre de su segunda esposa, Daniela Borgogno, dejó sin pagar a varios productores antes y poco después de la crisis de 2001. Él se defiende. "Nos fue mal como tantas otras empresas, pero honramos las obligaciones vendiendo propiedades", responde.
Hay más. Cuando se hizo cargo de Capeco, cobró cuotas de socios durante un tiempo en una cuenta bancaria familiar. Lo hizo, según aseguró una vez, para agilizar los tiempos de formación de esa cámara.
En su pueblo recuerdan algunas excentricidades. Cuando su hija menor cumplió 15 años, llegó en helicóptero al predio de la Sociedad Rural donde se celebraba la fiesta. Dicen que un empresario que tiene puestos en el Mercado Central y fue al cumpleaños puso el helicóptero al servicio de la hija de Peretti.
Peretti hizo llamar "Néstor Kirchner" a un centro de genética bovina que está en Morteros. Allí afirman que ese centro, que se construyó con fondos oficiales por más de 1 millón de pesos, no cumple el rol para el cual se creó. "Hizo una sola transferencia embrionaria, no funciona", advierten. Peretti contesta que "está funcionando a pleno" y que pronto, gracias a la vinculación con una firma brasileña, va a sumar también la fecundación in vitro.
perfil
Nombre y apellido: Ider José PerettiEdad: 52 años
- De familia
Nació en Morteros, Córdoba, y creció en la cabaña de su padre. Se vinculó con Guillermo Moreno como presidente de la Sociedad Rural de esa localidad.
- Defensor de las retenciones, preside cuatro instituciones económicas que responden al Gobierno, aunque en muchas de ellas es más autodidacto que conocedor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario