Páginas

martes, 23 de julio de 2013

Contra la violencia de género

Contra la violencia de género

El primer candidato a diputado nacional de 100% Santafesino, Raúl Carignano, junto con su compañera de lista y legisladora provincial, Marcela Aeberhard, presentó una serie de iniciativas tendientes a revertir la preocupante situación sobre delitos contra mujeres que vienen dándose en el último tiempo.



 Los acompañaron los postulantes a concejales de dicho espacio en la ciudad en sus diferentes lemas. Por un lado, Fernando Fleitas junto a Nicolás "Cejas" Gatti y Luz Balbastro. Por otra parte, también los acompañó Griselda Alvelda, que encabeza Integración 100% Santafesina.
En la ronda de prensa, también estuvieron el diputado nacional Oscar Cachi Martínez, acompañado del ex juez José Manuel García Porta. Según explicó la titular de Presupuesto y Hacienda en la Cámara Baja, "el paquete de leyes tiene por finalidad garantizar la integridad física y psíquica de las víctimas, poner en manos de los magistrados nuevas herramientas procesales, así como también dotar de celeridad a los procedimientos judiciales".
De acuerdo con lo que expusieron, uno de los principales planteos consiste en modificar el artículo 5 bis de la Ley Nº 12.912, que refiere a la implementación progresiva del Nuevo Sistema de Justicia Penal de la Provincia de Santa Fe, establecida por el Código Procesal Penal. El objetivo es incorporar como obligatorio el Juicio Oral para todos los delitos relacionados al femicidio o donde existiere violencia de género.
Suspender juicio a pruebas
Asimismo, desde 100% Santafesino se solicita cambiar el artículo 24 de la Ley 12.734, que instituye la figura de la "suspensión del juicio a pruebas", instancia que otorga al imputado de un delito, el beneficio de ofrecer una reparación por los daños causados. Pero el sector que lidera Cachi Martínez requiere "que se niegue esta posibilidad al imputado de un delito vinculado con la violencia de género".
Según explicó Aeberhard, "hay una jurisprudencia esgrimida por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en un fallo reciente con el caso ‘Góngora, Gabriel Arnaldo'. En dicha sentencia, el órgano no admitió la suspensión del juicio a prueba solicitada, también llamada probation porque considera que los casos en los que mediare violencia de género deben ser dilucidados en un juicio oral, siendo incompatible la suspensión del juicio a prueba, pues viola las Convenciones internacionales en la materia".
Justicia efectiva
En declaraciones a los medios, el ex embajador y legislador nacional, Raúl Carignano, sostuvo que "los ataques y agresiones a las mujeres constituyen una de las problemáticas sociales más comunes en las relaciones interpersonales, por ello debemos promover acciones tendientes a erradicarlas. Desde 100% Santafesino, tenemos la plena convicción de que debemos dotar a nuestros magistrados de las herramientas procesales pertinentes, a fin de imprimir celeridad a los procedimientos, otorgar garantías plenas a las víctimas y permitir que se haga justicia de manera efectiva para con los responsables de los delitos".
Por último, expusieron una iniciativa que estipula el dictado de una medida de prisión preventiva ante la posible reiteración de la conducta delictiva por parte de imputado. Y sobre el particular expresaron que "permitirá al juez actuar con celeridad, oportunidad, efectividad y ecuanimidad. De esta manera, se busca garantizar la justicia, evitar la reincidencia y resguardar la integridad física y psíquica de la víctima, sin perjuicio de otorgar todas las garantías procesales reconocidas por la Constitución Nacional al imputado

No hay comentarios:

Publicar un comentario