Páginas

viernes, 5 de julio de 2013

cuantos nombres que hay en danza, cual fue el papel de la mutual de la Universidad

"La estafa supera los 700 millones de pesos"

El escándalo comienza cuando la mutual de la Universidad Nacional del Litoral retiró sus fondos, según señaló por Sin Mordaza Televisión Enrique Muller, abogado de los damnificados por esta estafa financiera que derivó en el procesamiento del contador Mario Rossini por el delito de administración fraudulenta reiterada.



El Dr. Muller dio detalles de la causa en SMTV
El Dr. Muller dio detalles de la causa en SMTV
El abogado que defiende a un grupo de damnificados de la causa Bolsafe Valores pasó anoche por los estudios de Sin Mordaza Televisión para hablar respecto a la escandalosa defraudación que involucra al contador Mario Rossini, titular de la firma.
En este marco, y al referirse a la marcha de la causa, el Dr. Muller explicó que "aún no se puede establecer con certeza a cuántas personas se perjudicó con este tema. Nosotros siempre hacemos un cálculo en base a la cantidad de cuentas que operaba la firma, que eran 12 mil. De esa cantidad, 6 mil estaban activas, siempre teniendo en consideración que hay 36 sucursales a lo largo y a lo ancho de la provincia de Santa Fe, como también de Entre Ríos, Córdoba, Tucumán y Resistencia. En un número que podríamos establecer sin dar precisiones, tendríamos que hablar de entre dos mil y tres mil damnificados. Hay mucha gente que aún no ha denunciado y otros que no se habían dado cuenta de que habían sido estafados, que recién le llegaron los resúmenes de cuenta de Caja de Valores, que mandan a quienes tienen títulos valores depositados en las firmas bursátiles y eso ha arrojado que, hasta los meses de abril y mayo, le han llegado los resúmenes con saldo cero, lo que quiere decir que les robaron todo. Estaría bueno que todos denuncien porque ahí se va a establecer cuáles son los montos, independiente de las registraciones, que ya están".
¿Cuánto es realmente la estafa?, porque han habido muchas versiones al respecto...inquirió SM.
"No me atrevo a precisarlo en dólares teniendo en cuenta las variaciones de cotizaciones que hay; pero sí puedo aseverar que los montos pueden ser superiores a los 700 millones de pesos", dijo el abogado querellante, y agregó, tras ser consultado cómo se explican estas cifras: "Entendemos que esto es parte de una gran organización que hay detrás de Rossini, no es simplemente decir que pudo haber habido un mal negocio. Eso no lo pueden decir, es poco menos que creíble. Sí podemos establecer que había una maniobra en la cual, en un comienzo, sobre 62 casos trabajó la Justicia ordinaria. Sobre estos 62 casos él (Rossini) está procesado por el delito de administración fraudulenta reiterada bajo el régimen de prisión preventiva. Se ha establecido el tema de la peligrosidad procesal en orden a los medios con los que él contaba. El juez ha valorado, como así también la Cámara de Apelaciones, que atento a los montos que están en juego, era probable de que se pudiera haber fugado".
"La figura madre es administración fraudulenta por el abuso de confianza de quienes le han confiado sus inversiones, sus acreencias y el fruto de trabajo de toda una vida", prosiguió Muller. Independientemente de eso, todos sabemos que en paralelo hay tres causas que se están trabajando en el ámbito de la Justicia Federal donde seguramente después de la feria judicial tendremos novedades vinculadas a los organismos técnicos que están trabajando y que han aportado datos reveladores estableciendo que hay gente que ha utilizado esto a los fines de enriquecerse con el titular de la firma Bolsafe".
Luego, SM preguntó sobre el grado de participación del Banco de Galicia en este tema, ya que la entidad financiera ha sido vinculada en varias ocasiones. "Galicia ha sido la firma en la cual operaba básicamente la otra empresa que tenía Rossini en paralelo, BV Emprendimientos SA. Ésta era titular de la cuenta 47207, cuenta comitente dentro del Banco de Galicia llamémosle mayorista, lugar a donde fueron a parar todos los títulos valores que fueron sustraídos desde la firma Bolsafe, bajo el ocultamiento y el engaño utilizado por Rossini del tema del alquiler de los títulos valores. Ese famoso alquiler de títulos valores era una mentira, era la trampa donde caían todos porque en realidad se desprendían de la titularidad de sus títulos valores y pasaban en propiedad a la firma BV Emprendimientos. Esto era un robo como robarle dulces a una creatura. De esta firma pasaban a la firma Galicia y Buenos Aires SA desde donde después se transfería a Galicia Valores a la firma bursátil del Banco de Galicia y desde allí se vendían, se volvían a alquilar, se distribuían. Como esta maniobra está comprobada, surge plenamente acreditada la responsabilidad de los directivos del Banco de Galicia".
Según su apreciación personal, ¿cree que Rossini está quebrado, sin dinero, como él mismo sostiene? ¿O puede haber transferido dinero de los propios damnificados?
"Hay datos que son llamativos. Cuando estalla este conflicto, a partir de la quiebra de la firma Tool Research Argentina SA que se tramitaba dentro de la Justicia provincial en Juzgado Civil y Comercial de la 5ta. Nominación, cuando se sustraen todos esos títulos van a parar en este mismo circuito, sin autorización, nada más que no se colocaron en alquiler porque directamente fueron sustraídos y llevados a BV Emprendimientos, de BV Emprendimientos al Banco de Galicia y del banco de Galicia a Galicia Valores y aparecen unas acreencias en forma inmediata dentro de una cuenta comitente que operaba dentro de Bolsafe Valores que pertenecía a la Obra Social de la Universidad Nacional del Litoral que, raramente, a fines del mes de agosto del año pasado, cierra la cuenta y retira todas las acreencias. Digo, tenían información privilegiada, por algun motivo salió la plata de ahí. Si gran parte del robo a los títulos valores de la quiebra Tool Research Argentina SA se fueron a la Obra Social de la Universidad Nacional del Litoral. Esto está demostrado, documentado. También dentro de este mismo entuerto que hizo estallar todo este conflicto, están relacionadas las cuentas de la Universidad Nacional de Tucumán y de un empresario del sur de la provincia de la localidad de Funes, que están identificadas. Lo que pasa es que hay que ver porque el muestreo de información que tenemos va desde comienzos de 2011 a fines de 2012, pero hay que investigar hacia atrás porque ahí si nos vamos a encontrar con el verdadero agujero negro que ha provocado toda esta situación".
Entonces el ACV que tuvo el contador Rossini no fue el desencadénate de esta situaciones...como se dijo...
"No. la información que tenemos es que fue antes, pero si entiendo que por algún motivo le ha sucedido esto o ha tenido cierta información donde se sabía, a mediados de año, que se producía el vaciamiento de la empresa. La empresa iba a estar vaciada y lo sabían. Tuvieron cierta información que no la tuvo el resto de la gente que sí pudo retirar todas las acreencias la Universidad Nacional del Litoral. Si esta información la hubieran tenido todos, a lo mejor el perjuicio hubiera sido mucho menor para todos los ahorristas. No olvidemos que dentro de los ahorristas, así como hay gente que podía tener dinero especulativamente o como inversión legitima, también había ente que tenía resguardos de acreencias para pagarse tratamientos oncológicos y tratamientos de gente que ha quedado parapléjica. Y les robaron todo. Hay un conflicto dentro de todo esto, además, que es de orden social y que, de alguna forma, se va a tener que reparar".
¿El 13 de agosto es una fecha clave?
"Podría serlo. Va a haber tiempo también para que dentro de la Justicia Federal, si se sigue la línea de investigación que ha trazado la Comisión Nacional de Valores y nosotros con la denuncia que hemos interpuesto ante el PROCELAC, creería que no va a haber problema de que si se eleva o no se eleva porque seguramente se va a ordenar la detención desde el ámbito de la Justicia Federal. Es a lo que estamos apuntando. Sería lamentable que para esta fecha no esté elevada la causa a juicio dentro del ámbito de la Justicia provincial, porque tuvieron parado el expediente cerca de cuatro meses esperando una pericia contable que no arrojó ningún resultado que no se supiera desde antes de que se produjera el vaciamiento total de la empresa. Creemos que van a tener que activar los mecanismos para que se eleve en tiempo y forma la causa", finalizó el letrado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario