jueves, 4 de julio de 2013

del blog de artemio lopez

sanata y fe: smoke on the water


Leemos en el diario del Loco Lindo: "El Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) se pronunció este mediodía en sentido favorable a la actualización de las tarifas de Aguas Santafesinas, por un total del 26,5 % para todo 2013, de manera escalonada. Al respecto, el primer 15 % debía empezar a cobrarse ya en este mes de julio.

El dictamen favorable se impuso por el voto de tres miembros del directorio del organismo -Julio Blas, Héctor Brachetta y Oscar Pintos- ante el pronunciamiento negativo suscripto por otros dos -Alberto Muñoz y Juan José Giani-; si bien hubo coincidencias en el análisis de la situación del servicio y se subrayaron exigencias que la empresa debe cumplir al respecto.". (las negritas son nuestras)



Hace pocos días dábamos cuenta en ésta entrada de que Bonfatti había impuesto por decreto un cargo del 10 % sobre las facturas de ASSA en la ciudad de Santa Fe, supuestamente para financiar obras de cloacas; mientras el ministerio de Ciancio discutía con el ENRESS el aumento de las tarifas de la empresa, el noveno desde que el socialismo y sus socios del FPCyS gobiernan la provincia.

En el mismo post, contábamos que el mismo Ciancio apretaba al ENRESS para que se expidiera sobre el aumento de tarifas, amenazándolo con disponerlo unilteralmente (violando la Ley 11.220, que exige el dictamen previo del ente de control) si no se expedían antes de éste viernes; y anunciando el envío a la Legislatura de un nuevo marco regulatorio del servicio, en el cual el ENRESS no tendría ya las facultades de expedirse sobre los pedidos de aumento de tarifas, y los planes de obra de la empresa.

Evidentemente la apretada surtió efecto, porque el ENRESS se expidió, y habilitó el aumento del 26,5 %; que se suma así al cargo del 10 % dispuesto por el decreto de Bongatti.

Claro que -como cuenta la crónica- la votación fue dividida, y la autorización del aumento se logró gracias al voto de 3 miembros del directorio, designados por Binner (mediante éste decreto) -luego de dejar al órgano acéfalo por más de dos años- y por Bonfatti (mediante éste otro); previos acuerdos políticos (incluso con sectores de la oposición) para que la Legislatura les prestara el acuerdo.

Claro que dos de los tres que votaron a favor del aumento son el Presidente y el vice del ENRESS, cargos en los que fueron designados por Bonfatti (por éste otro decreto), es decir que forman parte de lo que sería (por compararlo con la corte menemista) la "mayoría automática" del FPCyS dentro del órgano de control.

De los que votaron en contra, uno (Gianni) adhiere al kirchnerismo (de hecho es candidato a concejal en las próximas elecciones, aunque no por la lista del FPV), y el otro (Alberto Muñoz), es un militante de la Asamblea Provincial por el Derecho al Agua, elegido en su momento por Binner (cuando llegaban los buenos tiempos a la provincia); y hoy absolutamente enfrentado a la gestión de sesgo privatista-empresarial que le impuso el socialismo a ASSA; traducida en cada vez más tarifas, para tener cada vez menos obras.



A nadie debiera sorprender que el ENRESS se convirtiera en un coto de caza político: fue creado por la Ley 11.220 durante la privatización del servicio dispuesta por Reutemann en su gobierno (de hecho, en las horas finales del mismo se firmó la concesión a Aguas Provinciales); privatización que fuera gestionada y conducida por Roberto Gayá, dirigente radical y ex candidato a intendente de Santa Fe por Usandizaga.

Y la misma rosca entre Reutemann y Usandizaga (que repartió cargos en la Corte Suprema de Justicia de la provincia) ubicó en el ENRESS a Santiago Mascheroni, hoy diputado provincial del FPCyS, y al propio Usandizaga...

camino a octubre: no tomes solo una parte ...


Leemos en Télam: 

Perspectivas electorales, la opo en su laberinto: nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio

Un contexto de bienestar socioeconómico siempre es favorable para los oficialismos y, en este caso, además, es el único con presencia territorial nacional, salvo la alianza UCR-PS, lo cual le garantiza un piso del 40% en todo el país, como base, en las próximas elecciones.

 

que no es prudente ir camuflado
eternamente por ahí
 
Tal como lo sostuvo Télam, el nivel de crecimiento económico en 2013 superará el 5% anual según muchos sabios y durante el tercer trimestre incluso, la tasa interanual será al menos del 6,5%.

Es de esperar, y seguramente se corroborará que esta circunstancia, junto con el pico de consumo que instala la transferencia de ingresos récords vía planes sociales (AUH 35,3%) y ajustes salariales formales por sobre la inflación (paritarias promedio del 24%), más el impacto de la reactivación de la construcción vía blanqueo, el achatamiento de las presiones de precios vía congelamientos exitosos, produzcan los ya habituales efectos electorales reiterados desde el año 2003 - con la excepción del año 2009 que veremos.

Efectos de bienestar socioeconómico que operan en favor de los oficialismos en general y el nacional en particular, potenciados por la composición del voto K ya analizada oportuna y sistemáticamente con un núcleo duro del 25% y otro tanto que responde de manera dominante a las condiciones materiales de existencia (ver gráfico).




La apertura del año electoral en Misiones este fin de semana pareciera indicar ese camino de vitalidad electoral kirchnerista y electorados estancos entre el oficialismo y la oposición, a punto que a pesar del desgaste en alguna de sus expresiones locales, como en este caso el Frente Renovador, el kirchnerismo no migra electoralmente a la opo y busca otras alternativas K para expresarse, dando forma al fenómeno de electorados inconexos que analizamos en Télam como "Audiencias Redundates".
 
El 55% de votos acumulados en variantes kirchneristas misioneras así lo muestra, kirchnerismo que se ubica a 40 puntos de la segunda que con toda lógica resultó la UCR y sin ninguna otra fuerza nacional a la vista. Se trata de datos muy sugerentes a considerar a la hora de imaginar comportamientos electorales nacionales.

Sin embargo la "mamita de todas la batallas", como para endulzar el original ejemplo de la militaria gaucha, ofrece aún perspectivas más notables.
"Es de esperar un dispositivo FPV-FPR que permita la captura de más del 75% de votos bonaerenses por parte de ambas fuerzas bajo la tensión oficialismo-oposición, con lo que el piso del FPV sube automáticamente."

Ya es una verdad de perogrullo que nada electoralmente activo existe en Buenos Aires por fuera del dispositivo FPV-FRP,  nada estadísticamente sustancial escapa al dispositivo y la polarización que vendrá hará el resto con lo que aún queda fuera del espacio polarizador.

Esto supone que hoy el 32% de voto que pone en juego el FPV será su piso, mientras resultó su techo durante el emblemático año 2009, también año con polarización aunque menor que la actual gracias a la gran estrategia de polarización combinada con listas testimoniales ideada por Néstor Kirchner para enfrentar momentos críticos.

Año 2009 que hay que recordar mostraba una caída de 3 puntos de PBI, la crisis de la 125 abierta, destrucción de un punto de empleo, el sistema de medios opositores aún con credibilidad, un vice destituyente activado por los mismos medios y una lista entonces opositora de 5 puntos como la del EDE que hoy acompaña al FPV y a su candidato Martín Insaurralde.

Esta sola sumatoria que ubicaba al piso del FPV en el 37% en aquel contexto tan crítico, seguramente la realidad socioeconómica muy mejorada en este año 2013 respecto al año 2009, donde por caso la AUH no existía,  hará trepar ese nivel de voto al FPV bonaerense por sobre el 40%.

Así las cosas, es de esperar un dispositivo FPV-FPR que permita la captura de más del 75% de votos bonaerenses por parte de ambas fuerzas bajo la tensión oficialismo-oposición, con lo que el piso del FPV sube automáticamente por efecto de la sola polarización, más la coyuntura socioeconómica favorable.

El gran dato es que el FPV sigue sumando en el resto del territorio nacional, mientras el FRP es una opción distrital que si obtuviera por caso 30% de votos, implicarían 11 puntos nacionales. Lo mismo sucede con el PRO en la CABA y Santa Fe, si sucediera una elección de 30% promedio en ambos distritos para la fuerza antiperonista de derecha conservadora, esto supondrá 6 puntos nacionales.

La excepción es el frente UCR-PS que efectivamente tiene despliegue nacional, aunque su límite estructural es Buenos Aires, donde la polarización y ausencia tradicional de candidatos competitivos hace muy difícil pensar un nivel superior al 15% de votos, esto es 6 puntos nacionales.
"En fin, más allá del clima de medios metropolitano, el país es amplio, el oficialismo hegemoniza el escenario electoral."

Con el dispositivo FPV-FRP aspirando votos bonaerenses de manera sostenida y creciente, el oficialismo que marcha sin fisuras en territorio bonaerense y garantiza un piso de no menos de 40% de votos, complementado con un despliegue nacional completísimo, que por caso por el peso del NEA y NOA (18% del padrón nacional) donde el kirchnerismo en todas sus variantes registra promedios superiores al 50% de los votos y las mejoras seguras en distritos como Capital y Santa Fe respecto al valle de 9% promedio en 2009 - el piso probable es al menos el 20% entre ambos distritos que aportan 19 de cada 100 votos nacionales - el oficialismo consolidará con facilidad un piso del 40% este año 2013.

Contario sensu, la oposición nacional UCR-PS, la única con despliegue en todo el territorio, difícilmente acceda al 20% por sus fuertes carencias en distritos claves en especial Buenos Aires, donde nuevamente será licuada por la polarización FPV-FPR que, pensada territorialmente la elección nacional, resulta un dispositivo funcional al despliegue nacional del oficialismo.

Más allá del clima de medios metropolitano, el país es amplio, el oficialismo hegemoniza el escenario electoral y, salvo la alianza UCR-PS, no hay fuerza con despliegue territorial de Usuhaia a la Quiaca capaz de competirle. Piso del 40% nacional, como para empezar a discutir.

En fin, a los oficialistas, desde esta humildísima columna saludos y a los opositores ánimo, que nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario