Páginas

domingo, 7 de julio de 2013

DEL BLOG DE ARTEMIO LOPEZ

panorama socioeconómico

Panorama socioeconómico interesantísimo brindado por Arnaldo Bocco hoy en El Vermucito del Domingo conducido por Gerardo Fernández, con la colaboración de El Bosnio, Quique, Néstor, Carlos Montero y demás compañeros. 

Comportamiento del CEDIN, evolución positiva de la actividad económica a partir de Abril, Mayo y Junio expresada en compra de bienes durables, supermercados, shoppings, flujo de tránsito aumentado en colectivos, camiones, autos y un crecimiento marcado del consumo, traccionado por los aumentos salariales.

Interanualizada la actividad económica Mayo 2012-2013 creció un 7%. Adicionalmente se observa que durante los años noventa el país se endeudó en 135 millones de dólares por semana y durante la década ganada , se desendeudó a razón de 115 millones de dólares por semana.

al ver, verás ...



A diferencia de los encuestadores afines al PRO , a la UCR o a la opo en general, leemos en Clarín: 

Un encuestador afín al kirchnerismo ve a Filmus por delante de Michetti


RELACIONADAS


Un sondeo realizado por una encuestadora cercana al Gobierno y difundido por la agencia Télam proyecta un escenario de paridad entre el PRO y el kirchnerismo en la ciudad de Buenos Aires, incluso con una leve ventaja en el Senado para Daniel Filmus.

Según la encuesta de la consultora Equis, de Artemio López, en la elección de senadores nacionales por la Capital Federal, Daniel Filmus tiene una intención de voto del 24,7%, superior a la de Gabriela Michetti (22,5%).

El sondeo, realizado entre el 1 y el 4 de julio abarcó 400 casos a través de llamadas telefónicas. Según Equis, el margen de error máximo es del 4,8 %. A diferencia de otras encuestas, tanto en la intención de voto manifestada para diputados y senadores como en las preguntas sobre la percepción de quién terminará ganando, los candidato de la alianza de centro UNEN fueron medidos por separado, compitiendo entre sí, como de hecho va a ocurrir en las PASO, y no a partir de escenarios generales para las elecciones de octubre.

Así, dentro de ese espacio, Alfonso Prat Gay está primero en la boleta de senadores (7,8%), por delante de Pino Solanas (5%) y Rodolfo Terragno (3,7 %). Por su parte, Alberto Rodríguez Saá tendría una intención de voto del 7,5 % y Claudio Lozano, del 5%.

Ante la pregunta de "¿quién cree que ganará finalmente la elección para senador nacional?", un 28,7 % mencionó a Michetti; un 20,8% a Filmus; un 6,9% a Alberto Rodríguez Saá; un 4,8% a Solanas; un 4,7% a Alfonso Prat Gay; un 2,9% a Terragno y un 2,8% a Lozano.

En la categoría de diputados nacionales, la primera opción es hoy, según Equis, "no lo sé", con el 28,9%. En este tramo de la boleta, la consultora de López coincide con la Management & Fit en atribuirle el liderazgo a Elisa Carrió (UNEN, 17,1%), por delante de Juan Cabandié (FPV, 15,9%), Martín Lousteau (UNEN, 9%), Sergio Bergman (PRO, 8,2%), Jorge Altamira (FIT, 6%), Luis Zamora (AyL, 5,1%) y Ricardo Gil Lavedra (UNEN, 4,5%).

Ante la pregunta de "¿quién cree que ganará finalmente la elección para diputado nacional?", un 36,7% responde "no lo sé", un 14,9 % menciona a Cabandié; un 14,5%, a Carrió; un 12,2%, a Bergman; un 5,3%, a Lousteau; un 5,3% a Altamira; un 4,3%, a Gil Lavedra, y un 1,8%, a Zamora.

fuerte imagen negativa del gobierno de macri


Una encuesta arroja una imagen negativa de 37% del gobierno de Macri


Una encuesta de la consultora Equis de Artemio López arroja una imagen negativa del 37,2 % del gobierno porteño, indica que Gabriela Michetti tiene más imagen negativa que positiva, y proyecta un escenario de paridad electoral entre el FPV y el PRO en las elecciones primarias.

El sondeo, realizado entre el 1 y el 4 de julio abarcó 400 casos a través de llamadas telefónicas, con un margen de error máximo de +/- 4,8 % y un nivel de confianza del 95 %.

En el apartado sobre evaluación de la gestión del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, la administración PRO obtiene una imagen negativa del 37,2 %, una positiva del 27,7 %, una imagen neutra del 31,7 %, mientras que 3,4 % de los encuestados contestaron que "no saben".

Respecto de la imagen de dirigentes, Gabriela Michetti tiene una imagen negativa del 34,5 %, una imagen positiva del 32,5 %, mientras que los que calificaron su imagen como "regular" fueron el 28,1 % de los consultados.

En el escenario electoral simulado, la intención de voto a senador nacional se distribuye de la siguiente manera: Daniel Filmus (24,7 %), Gabriela Michetti (22,5 %), un 17,8 % que asegura no haber definido el voto, luego se ubica Alfonso Prat Gay con el 7,8, Alberto Rodríguez Saá con el 7,5 %, Pino Solanas (5%), Claudio Lozano (5 %) y Rodolfo Terragno (3,7 %). La opción "otro" suma un 6 %.

En la intención de voto a diputado nacional, la opción "no lo sé" obtiene un 28,9 de los votos, situándose al tope de las respuestas.

Luego sigue Elisa Carrió (17,1 %), Juan Cabandié (15,9 %), Martín Lousteau (9%), Sergio Bergman (8,2 %), Jorge Altamira (6 %), Luis Zamora (5,1 %) y Ricardo Gil Lavedra (4,5 %). La opción otro suma en este caso 5,3 %...

cosmo´s factory: 43 años



Creedence Clearwater Revival duró poco para todos los elepés que hicieron. Tuvieron una asombrosa facilidad para hacer buenos discos, en gran medida gracias a la inspiración de su cantante, guitarra y líder John Fogerty.

En 1968 el grupo publicó su prometedor debut. Y 1969 vio la aparición de 3 álbumes nada menos, y a cual mejor. Poco después de publicar “Willy & The Poor Boys”, comenzaron a grabar su quinto LP “Cosmo´s Factory”, pienso que su apoteosis musical. Un disco de rock and roll prácticamente perfecto.

El disco se tituló así por la habitación en la que ensayaban los Creedence al principio, y en la que los miembros del grupo, con la salvedad de Doug “Cosmo” Clifford, no paraban de fumar. Doug comenzó a llamarla “The Factory”, por todo el humo que de allí salía.

Cosmo´s Factory” contiene un poco de todo, y todo bueno:

“Ramble Tamble”. Una canción larga para abrir, pero nada aburrida. Podríamos casi definirla como rock & roll progresivo. Un corte flexible y dinámico en el que demostraban ser algo más que un simple grupo de singles, que por eso les tenía la inteligencia musical de la época (absurdamente).

Y la enlazan con “Before You Accuse Me”, un viejo número poderoso de blues de Bo Diddley.

“Travellin´Band” no es sino el viejo Little Richard bien entendido y modernizado, a toda pastilla y con metales. Un single de rock and roll sublime que unen con naturalidad al sonido Sun Records de “Ooby Dooby”. Hasta aquí el disco es vibrante, te deja sin resuello.

La cara A se cierra más pausadamente con “Lookin´At My Back Door”, un medio tiempo country muy efectivo (abajo se puede escuchar), y el swamp-rock de “Run Through The Jungle”, sinuosa y oscura, deudora del gran Slim Harpo.

“Up Around The Bend”, abriendo la cara 2, es un tiro, una auténtica pasada. Sobre todo por su majestuoso riff. Una de las mejores “fuertes” con el sello Creedence.

Y más Sun en “My Baby Left Me”, rockabilly clásico que el grupo sabía reinterpretar con enorme naturalidad, casi como si fuera una composición propia



Como contrapunto tranquilo, la canción protesta anti-bélica “Who´ll Stop The Rain”. Un medio tiempo cuasi folk muy popular, grabado con anterioridad al resto de canciones a finales de 1969.

Y llega la prueba de fuego: los más de 11 minutos de “I Heard Through The Grapevine” de Motown. Un corte que nunca me cansó y no creo que lo haga nunca. Ahora podríamos hablar casi de “soul progresivo”. Creedence respeta mucho la melodía original de la canción, pero mete acertados solos instrumentales.

Para cerrar el disco, otra muestra de negritud, una balada soul en la línea de Otis Redding. La placidez de “Long As I Can See The Light” sirve para poner broche de oro a un álbum en el que los Creedence demostraron ser maestros del material que manejaban. Las versiones se adaptan a los originales como un suave guante puesto que, en el fondo, la misma cosa son.

Cosmo´s Factory” fue la cumbre en ventas de Creedence Clearwater Revival. Es uno de los mejores discos de rock que se han grabado e indispensable para entender el rock de finales de los 60. El disco se editó el 25 de julio de 1970.

encuesta en capital: evaluación de la gestión pro


Conclusiones tras la lectura de los datos:

encuesta capital: desagregado por edad y nivel educativo

Como se observa (click sobre la imagen para agrandar) sobre un promedio de 24,7% a nivel general en los tramos comprendidos entre los18 y 29 años el FPV alcanza el 37%, en sentido contrario el PRO cae a 9,6% y accede al 32% entre los mayores de 60 años .

Entre los más jóvenes electores de 16 y 17 años ( unos 50.000 votantes) se destaca Claudio Lozano que duplica su intención de voto general y tanto el PRO como el FPV caen respecto a su promedio de voto distrital ( porqué será ?)...
 

encuesta capital





Ficha Técnica

El presente informe registra los resultados de la medición realizada por Consultora Equis entre el 01 y el 04 de Julio de 2013.

Se utilizó el método interaccional a través de entrevistas personales telefónicas mediante la aplicación de un cuestionario semiestructurado diseñado ad-hoc.

Los entrevistados fueron personas de ambos géneros mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Para la selección de los entrevistados, entonces, se aplicó un muestreo probabilístico de tipo aleatorio polietápico consistente en:

Selección de región de residencia.
Selección de barrio de residencia.
Selección de hogar de residencia.
Selección de persona.

El último nivel de selección fue ajustado por cuotas de género y edad de acuerdo a parámetros censales.

El tamaño de la muestra fue de 400 casos, estimándose un margen de error máximo de +/- 4,8% para distribuciones simétricas con un nivel de confianza de 95%.

CONSIDERACIONES TÉCNICAS PARA LA CORRECTA LECTURA DE LOS DATOS.

Los datos corresponden a estimaciones puntuales que permite construir intervalos de confianza con un margen de error (+/- 4,8%) siempre que se trabaja con la totalidad de los casos (n=414).

La correcta lectura de los datos debiera ser, por ejemplo: “hay un 95% de confianza de que la evaluación de la gestión del gobierno nacional tenga una aprobación comprendida entre __% y __%”. Ambos valores surgen del siguiente cálculo: estimación puntual menos el margen de error y estimación puntual más el margen de error.

No hay comentarios:

Publicar un comentario