viernes, 5 de julio de 2013

el diario la nacion representante de los mas fieles represores que esta buscando ahora, lea estas dos notas y se dara cuenta

Un jefe del Ejército con creciente influencia en las otras fuerzas

Política
El general Milani logró colocar militares de su confianza en la Armada y en la Fuerza Aérea
En las propias filas militares se sigue con preocupación el creciente poder del jefe del Ejército, general César Milani, que extiende su influencia en otras fuerzas.
Milani, de 58 años, llegó a la jefatura del Ejército la semana última, luego de resistir los intentos del ex ministro Arturo Puricelli por relevarlo, y logró que un subordinado suyo, el general de brigada Luis María Catena, surgido también del área de la inteligencia militar, accediera a la jefatura del Estado Mayor Conjunto. Ambos cuentan con el respaldo de la ex ministra de Defensa Nilda Garré y del actual ministro Agustín Rossi, y tejieron lazos con la ex SIDE y con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), cuyos dictámenes pesan en el Senado a la hora de prestar los acuerdos para los ascensos militares.
Fuentes castrenses revelaron que el jefe del Ejército también influyó en la promoción del brigadier Rodolfo Centurión, que conducía el área de Inteligencia en la Fuerza Aérea, como subjefe de los aeronáuticos.
A Milani también le responde el director general de Inteligencia de la Armada, contralmirante Manuel Guillermo Tomé, cuyo ascenso en diciembre último fue gestionado ante el Congreso por la ex ministra Garré, cuando estaba al frente del área de Seguridad. El tratamiento del pliego no estuvo exento de polémicas.
Según pudo saber la nacion, el protagonismo que Milani alcanzó en el acto que la Presidenta encabezó en el Colegio Militar hizo sentir "notoriamente visitantes" a los nuevos jefes de la Armada, contralmirante Gastón Fernando Erice, y de la Fuerza Aérea, brigadier mayor Miguel Mario Callejo, que asumían en esa ceremonia la misma jerarquía que el dueño de casa.
Fuentes militares que quisieron mantener en reserva su identidad señalaron a la nacion que Milani dio señales ante la Presidenta de estar dispuesto a reeditar la experiencia del Operativo Dorrego, que en 1973, durante la breve gestión de Héctor J. Cámpora, reunió a sectores jóvenes del Ejército y a militantes de la Juventud Peronista (JP) para asistir en tareas conjuntas a los damnificados por inundaciones y contribuir a la construcción de puentes y caminos.
"Tras la caída de Cámpora y el regreso de Perón, la JP pasó a la clandestinidad y muchos oficiales militares que habían compartido tareas con los jóvenes militantes en el Operativo Dorrego pasaron a combatirlos", recordó la fuente castrense, al rememorar lo ocurrido hace 40 años
Reacción en el Ejército

Malestar por el alineamiento de Milani con el proyecto político del Gobierno

Política
Sorpresa y malestar generó en el ámbito militar el encendido discurso del jefe del Ejército, general César Milani , que al asumir anteayer su cargo, ante la Presidenta, expresó su decisión de que las Fuerzas Armadas "acompañen con renovadas ansias el proyecto nacional".
"Estamos yendo hacia el chavismo", reflexionó una fuente castrense, al advertir sobre la excesiva identificación del nuevo jefe militar con el gobierno kirchnerista , al comprometer la participación de las Fuerzas Armadas en el proyecto político del Gobierno.
"Es una barbaridad pedirles a los oficiales que acompañen un gobierno que no les da presupuesto, que les paga el 40% de los salarios en negro, que los retira mal y los perjudica, que no les da recursos para adiestramiento, capacitación y equipamiento", resumió el diputado nacional Julio Martínez (UCR), que integra la Comisión de Defensa de la Cámara baja, en diálogo con LA NACION
"Milani quiere transformar una institución al servicio de la defensa de un país en una institución al servicio del Gobierno", observó el ex ministro de Defensa Horacio Jaunarena, al advertir también sobre el riesgo de una politización en las filas militares .
Consultado por LA NACION sobre si puede trazarse un paralelo con las Fuerzas Armadas de Venezuela, identificadas con el chavismo, Jaunarena marcó similitudes y diferencias. "Se parecen en la alta cantidad de oficiales de alto rango, muy por encima de las dimensiones de la tropa. Ambas fuerzas tienen una enorme cabeza y un cuerpo escuálido", precisó.
"Pero se diferencian -continuó- en la magnitud de la inversión presupuestaria. Venezuela destina muchos recursos a la compra de armas y al equipamiento. La Argentina sólo asigna al área de Defensa el 0,7% del PBI . El único país de la región que invierte menos es Surinam".
"Todo el acto en el Colegio Militar -donde el jefe del Ejército tomó posesión del cargo, junto con sus pares de la Armada y de la Fuerza Aérea- fue organizado para el lucimiento de Milani. Fue el único de los tres que habló", observó una fuente castrense, al insistir en que no quedaron dudas de quién es el nuevo hombre fuerte de las Fuerzas Armadas."
"La gente quedó muy dolida y preocupada. La Presidenta habló del nuevo rol social de las Fuerzas Armadas y no mencionó el retraso salarial y los problemas de equipamiento", explicó un oficial. Sin querer menospreciar el valor de las tareas sociales, la fuente dijo interpretar una sensación generalizada en las unidades militares y dijo: "Los militares no estamos para ir a pintar colegios. Las Fuerzas Armadas son para otra cosa".
El malestar entre los subordinados se suma al pedido de informes presentado por los diputados Gerardo Milman (GEN) y Victoria Donda (Libres del Sur) para que el Poder Ejecutivo explique por qué designó jefe del Ejército a Milani, a quien se le imputa su participación en el Operativo Independencia, en Tucumán, en 1976.
Además de acceder a la jefatura del Ejército, Milani retiene la dirección de Inteligencia y se le atribuye "ser el cerebro del controvertido Proyecto X, de espionaje sobre las organizaciones sociales". A raíz de una denuncia del ex ministro de Defensa Arturo Puricelli, la Justicia investiga si hubo irregularidades en el Ejército en la compra de alimentos en el Mercado Central, en un área que dependía del entonces subjefe del Ejército.

Un ascenso en ciernes

Ajeno a estas imputaciones, el Gobierno avanza con herramientas para darle más poder a Milani.
En el Senado tomó estado parlamentario anteayer un proyecto que giró el Poder Ejecutivo para aprobar los ascensos de los nuevos jefes militares al grado inmediatamente superior. Milani, que es general de división, pasaría a ser teniente general, lo que reactivaría el rechazo que planteó la oposición al discutirse su anterior ascenso, a fines de 2010.
El presidente de la Comisión de Acuerdos, Marcelo Guinle (FPV), dijo a LA NACION que remitió un pedido al Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) para que elabore un informe sobre los ascensos propuestos. El titular del bloque del FPV, Miguel Pichetto, señaló que la intención es tratar el proyecto en el recinto en la última semana de julio.
Al oponerse al ascenso que Milani obtuvo en aquella polémica sesión, el senador Gerardo Morales (UCR) pidió explicaciones por la actuación del nuevo jefe del Ejército en Tucumán y en La Rioja en 1976.
Con la colaboración de Gustavo Ybarra
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario