Páginas

domingo, 7 de julio de 2013

NO SOLO DIFICIL

Santa Fe: Obeid enfrenta la elección más difícil de su vida

Jorge Obeid es un histórico del peronismo santafesino enfrenta el desafío de encabezar la lista del Frente para la Victoria, tras la negativa de María Eugenia Bielsa. “Debemos recuperar los más de 400 mil votos que el peronismo perdió en la última elección”, aseguró el candidato a diputado a La Política Online. 
La Política Online (Rosario)  |  07.07.2013 15:28:00
Jorge Obeid enfrenta la campaña más difícil de su larga historia como dirigente justicialista. Luego de la negativa de María Eugenia Bielsa para encabezar la lista del Frente para la Victoria, Obeid, a quien la presidenta le había encargado reunificar al peronismo santafecino, intentará coronar al PJ como segunda fuerza, luego de haber sido desplazado a un cómodo tercer lugar.

“Comenzamos la campaña con algo muy importante para nosotros, algo que parecía imposible hace un año, que era la unificación del peronismo” afirmó en comunicación con LPO Jorge Obeid, quien agregó “se conformó una lista que representa los distintos sectores del peronismo, tanto regional como generacionalmente y eso es un muy buen punto de partida”.

Para el ex gobernador, los dos primeros objetivos están cumplidos: unificar el peronismo y conformar una lista representativa.

“Ahora debemos recuperar los más de 400 mil votos que el peronismo ha perdido en la última elección” expresó el dirigente.
La ausencia de una alternativa peronista que amenace con disputar el voto justicialista alimentan las esperanzas del obeidismo.

El PJ no kirchnerista no logró madurar un espacio propio como sí lo hizo en el 2009 con el Peronismo Federal que obtuvo cuatro bancas dejando al FPV en un lejano tercer lugar; o en el 2011 cuando Del Sel aglutinó el voto justicialista y casi le arrebata la gobernación al socialismo mientras que el kirchnerismo, nuevamente liderado por Rossi, repetía el cómodo tercer puesto en la carrera por la gobernación.

En estas elecciones, las otras dos listas peronistas que tratarán de representar a la disidencia, por ahora, no lograron mover el tablero. Osvaldo Salomón, quien acompañó a Del Sel en la pelea por la gobernación, pretendía reflejar en la provincia el famoso cuadro de aquel 1ro de mayo en Córdoba cuando De la Sota se abrazó a los principales dirigentes del peronismo no K. La falta de proyección electoral de la estampa le quitó fuerza a la postulación del chabatense.

El otro sector que medirá fuerzas es 100% Santafecino, el partido liderado por “Cachi” Martínez quien ingresó a la Cámara Baja como aliado del FPV pero luego de definir al rossismo como “kirchnerismo talibán”, no asistió a la sesión donde se iba a tratar el blanqueo de capitales y casi hace caer el proyecto. Luego de eso, Cristina Kirchner decide trasladar a Agustín Rossi al Ministerio de Defensa y sacarlo del escenario electoral.

Polarizar la campaña, esa es la cuestión

La estrategia de Obeid, que el lunes lanza su candidatura en Rosario, consistirá en polarizar las opciones, hacer del debate un enfrentamiento entre dos titanes y convencer a los santafecinos de tener que elegir entre dos ex gobernadores.

Para ello, el ingeniero tratará de rescatar de la memoria de los santafecinos los logros de su última gestión como gobernador (2003-2007) cuando la provincia no estaba hundida en la crisis narco y de inseguridad que hoy desvela a la mayoría de la población y las cuentas públicas, más ordenadas.

La estrategia también es compartida por Binner quien le dará a su candidatura la proyección nacional que necesita de cara al 2015 con un claro discurso antikirchnerista insistiendo en el “modelo Santa Fe”. En cuanto a Del Sel, es el más perjudicado por la polarización y lo obliga a jugar una carta más fuerte que ser “la novedad” y el carisma logrado por su carrera artística.

El voto del campo

Un sector protagonista en la geografía santafecina es el campo. Luego de la 125, el kirchnerismo, con Rossi a la cabeza, no ha podido recuperar la confianza de ese sector.

Jorge Obeid, quien se alejó del gobierno en medio de la crisis, lo cual le implicó el desaire del kircherismo puro, confía en recuperar el apoyo de los productores: “durante mi gestión como gobernador tuve siempre la mejor relación con el campo.Fueron beneficiados con las políticas que llevamos adelante, implementamos subsidios e inversión en infraestructura para ese sector, en definitiva, los pequeños y medianos productores se sintieron representados por nuestras políticas y nos lo dicen cuando recorremos la provincia” afirmó Obeid.

La decisión Obeid

Es que la candidatura de Jorge Obeid es el resultado de una larga saga de suspenso y especulaciones, inédita para la política santafecina, que comenzó con el renunciamiento de María Eugenia Bielsa a su banca de diputada provincial señalando al sector de Agustín Rossi de haber traicionado los principios del justicialismo, a través de pactos espurios con el socialismo y de ser el responsable de las sucesivas derrotas en la provincia.

Bielsa, quien fue la candidata mejor posicionada en las elecciones del 2011, superando a Rossi por más de 190.000 votos, era la figura que Cristina quería para encabezar la lista del FPV.

La designación del diputado al frente del Ministerio de Defensa, tal como adelantó LPO, buscaba allanar el camino para la natural presentación de la arquitecta. Sin embargo, Bielsa, que piensa convertirse en gobernadora en el 2015, decidió declinar la candidatura para evitar apoyar proyectos como la posible reforma constitucional.

Recién el 20 de junio, Día de la Bandera, celebrado en Rosario, se despejaron las dudas de quién encabezaría la lista del Frente, cuando Cristina Kirchner bajó del helicóptero que la trasladaría al Monumento a la Bandera a Abal Medina para que la acompañe en el recorrido el ex gobernador Jorge Obeid.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario