viernes, 9 de agosto de 2013

del blog de artemio lopez

santa y fe: la suerte está echada ...
Leemos a Darío Schueri sobre el panorama previo a las PASO en la bota:


Aunque resulte cruel preguntarse cómo influirá en las elecciones del domingo la irresponsable tragedia de Rosario, cuando se nos estruja el corazón con las imágenes de los héroes rescatistas y bomberos en búsqueda de los desaparecidos, es nuestra desagradable tarea plantearlo, porque para el resto de los mortales aunque compungidos, la vida continúa, y que se sepa lo que -atinadamente – se cortó de cuajo ni bien ocurrió el siniestro fueron las campañas, pero no el acto electoral.

¿Què porcentaje y con qué estado de ánimo irán a votar el domingo los rosarinos que representan el 40% de los votos provinciales?. ¿Habrán cambiado de idea luego de haber visto el desempeño de las autoridades locales, provinciales y nacionales durante el rescate y atención a las víctimas?.

Un día antes del desastre, Jorge Obeid cerraba la primera parte de su “reentré” a la vida política activa con un multitudinario acto armado por La Cámpora en el cual no tuvo mas remedio que salir a “aguantarle los trapos” (Di Tullio dixit) a Cristina jurando fidelidad al modelo que defenderá en la Cámara a partir del 10 de diciembre próximo. Obeid discurseó una hora en un escenario en el que se notó la ausencia del presidente de la Cámara de Diputados Luis Rubeo y Agustín Rossi hacía esfuerzos por sentirse cómodo.

En sus giras por el interior y declaraciones públicas el dos veces Gobernador prefirió – lo hizo de manera furiosa también en el cierre de campaña – acometer contra la dupla Binner-Bonfatti y sus gestiones de gobierno para evitar reverenciarse en la gestión nacional, provincializando astutamente el discurso en una elección que es por una banca nacional, no por la gobernación.

Paralelamente, Obeid buscó fidelizar el voto peronista que hace dos años le dio la espalda al “Chivo” Rossi, enancándose en una imaginaria unidad del peronismo, que sigue tan escindido como uno se lo pueda imaginar. Tan solo un decoroso segundo lugar este domingo sería la savia que podría devolverle la vida a un movimiento desvencijado desde la ausencia del escenario político del gran elector Carlos Reutemann.

El “Turco”, en lugar de preocuparse por Miguel del Sel que le disputa el segundo lugar, buscó – infructuosamente - polarizar la campaña particularmente con Hermes Binner, quien además de ignorarlo apuntando sus dardos hacia la Presidente Cristina y su modelo, en todas las encuestas le lleva no menos de diez puntos de ventaja que el Frente oficialista aspira a estirar desde el lunes hasta el 27 de octubre para capitalizar a nivel nacional la imagen del otrora candidato a Presidente de la Nación santafesino y líder del FAP nacional.

La buena performance del FPCyS en las elecciones de medio término de este año posicionaría también a Mario Barletta titular del Comité Nacional de la UCR, escolta de Binner en la grilla de candidatos y esperanzado en regresar al primer plano provincial en las gubernativas del 2015.

Evidentemente en el entorno del Obeidismo no se preocupan por Del Sel, a quien subestiman de manera casi audaz luego de la espectacular elección de hace dos años atrás, que sólo atribuyen al rechazo que generaba la figura de Agustín Rossi y que, imaginan, Obeid revertirá desmesuradamente.

En el búnker del ex Midachi no piensan lo mismo, y están convencidos que lo jubilarán a Obeid el domingo a la noche cuando, según sus encuestas, le ganen por no menos de ocho puntos de diferencia que les permitirá, se entusiasman, acercársele peligrosamente a Binner-Barletta el 27 de octubre.

Las PASO de este domingo podrían significarían gran cosa si no fuera porque está en juego gran parte del capital político de la Presidente, cuyas acciones Obeid tiene la obligación de defender encabezando la lista oficialista en la segunda Provincia en importancia por cantidad de electores. Un ignominioso tercer puesto de Obeid el domingo caería muy mal en Buenos Aires (y generaría cierta sonrisa socarrona en el “rossismo” santafesino).

De todos modos, no será un dato menor la sepulcral o alentadora diferencia que pueda obtener el FPCyS de Binner-Barletta sobre el FPV de Obeid; y a su vez la distancia desde la que el desorganizado FPV lo mire al Pro de Del Sel en caso de relegarlo al temible tercer lugar.

La suerte está echada. El domingo hablarán las urnas.

varias certezas y algunos interrogantes



El Frente para la Victoria será la primera fuerza a nivel nacional, mejorando la elección de 2009. En la provincia de Buenos Aires, Sergio Massa y Martín Insaurralde están parejos, con leve ventaja para el intendente de Tigre.


Aunque en las últimas 48 horas suele haber movimientos de voto y decisiones de los ciudadanos de última hora, el panorama para las PASO del domingo plantea bastantes certezas y algunos interrogantes. Sin discusión, el oficialismo será la primera fuerza a nivel nacional y sacará más votos que en la anterior elección intermedia, la de 2009. En el distrito más populoso, la provincia de Buenos Aires, hay un resultado imprevisible, aunque Sergio Massa cuenta con una leve ventaja. En la Capital Federal está a la cabeza el PRO, pero también puede haber sorpresas y hasta batacazos. Parece claro que en Santa Fe va a ganar Hermes Binner y la disputa es por el segundo lugar, donde el kirchnerismo encabezado por Jorge Obeid le saca una luz al candidato del PRO, Miguel Del Sel. En Córdoba, también pinta seguro el triunfo de Juan Schiaretti, el candidato del gobernador José Manuel De la Sota. Segundo entraría el radical Oscar Aguad y el tercer puesto está peleado entre el FpV y el PRO. En Mendoza, el favorito ex vicepresidente Julio Cobos, que llevaba 20 puntos hace dos meses, ahora vio reducida su ventaja a unos 5 puntos.

Las conclusiones surgen del diálogo que Página/12 mantuvo con los principales encuestadores.

- El nivel nacional

Casi todos los consultores –entre ellos Luis Costa, de Ipsos-Mora y Araujo; Artemio López, de Equis; Ignacio Ramírez, de Ibarómetro; Hugo Haime, de Haime y Asociados; Analía Del Franco, de Analogías, y Enrique Zuleta Puceiro, de Opinión Pública Servicios y Mercados– coinciden en que el oficialismo estará claramente por encima del 30 por ciento de los votos nacionales.

Y el diagnóstico es que hará mejor elección que en 2009, en esencia, porque triplicará los votos en la Capital Federal, al menos igualará lo que sacó en la provincia de Buenos Aires, duplicará lo obtenido en Santa Fe, como mínimo mantendrá Córdoba y quedará igual o va a mejorar en casi todos los demás distritos, salvo en algunos menores como Santa Cruz.

Como fuerza nacional tiene poca competencia: el PRO puede ocupar el primer puesto en el distrito porteño, pero después figurará poco en las provincias. El socialismo gana Santa Fe, pero estará en dificultades en el resto del país. De la Sota se impone en Córdoba, pero al menos por ahora carece de referencias fuera de la provincia mediterránea, y lo mismo sucede con Massa.

De manera que parece confirmarse un pronóstico hecho al empezar el proceso: si los resultados del domingo se mantienen en octubre, el FpV aumentaría la cantidad de diputados y sufriría alguna baja en senadores.

- Provincia de Buenos Aires

El titular de OPSM, Zuleta Puceiro, dio a conocer anoche su último sondeo, originado en un seguimiento que ha venido realizando diariamente. La diferencia es mínima, apenas medio punto a favor de Massa, lo que indica un virtual empate. El intendente de Tigre conseguiría 35,1 por ciento contra 34,6 por ciento de Martín Insaurralde. Tercera se ubicaría Margarita Stolbizer, del Frente Progresista, con el 13,3 por ciento, y cuarto Francisco De Narváez, con el 12 por ciento.

Bastante coincidente es el trabajo de Nueva Comunicación, la consultora que lidera César Mansilla. La diferencia en ese sondeo es de 1,9 por ciento, con 31,6 para el Frente Renovador de Massa; 29,7 para el FpV de Insaurralde; 11,9 para Unión por la Libertad de De Narváez y 10,5 para el Frente Progresista, que encabeza Margarita Stolbizer. En la encuesta de Mansilla todavía existe un diez por ciento de indecisos.

El resto de los sondeos también muestra diferencias estrechas. Los consultores más cercanos a Ma-ssa hablan de 5 puntos y los que trabajan para el oficialismo sostienen que existe un empate técnico. En cualquier caso, se trata de un final abierto, muy lejos de los 12, 15 y hasta 20 puntos de diferencia que existían al principio.

El equipo de Massa sostiene que se trata de una fuerza recién creada, pero lo cierto es que el intendente de Tigre es un candidato instalado desde hace al menos dos años. Del otro lado está Insaurralde, con una fuerza política muy consolidada, pero una candidatura que tuvo que remontar un cuadro de escaso conocimiento. Como señalaron Del Franco y Costa, “al principio, Massa agarraba de todas las vertientes. A votantes del kirchnerismo y la oposición. Esa situación privilegiada se le fue terminando, ubicándose claramente en la vereda de enfrente a la presidenta Cristina Kirchner. Perdió los votos K, pero intentó recuperar la merma disputándole el terreno a De Narváez. Este perdió algunos puntos, pero no demasiados y la diferencia se fue estrechando todos los días. Hoy el final es imprevisible”, señalaron en una charla conjunta Del Franco y Costa.

Hugo Haime coincide con ese diagnóstico: “Está todo en movimiento. Todavía hay muchos ciudadanos que no saben qué van a votar el domingo. Piense lo siguiente: grosso modo, en la provincia de Buenos Aires votan unos diez millones de ciudadanos. El tres por ciento, son 300.000. Es muy difícil en semejante mar pronosticar lo que va a hacer un grupo tan pequeño de votantes. Insisto, está todo en movimiento”.

- Capital Federal

Gabriela Michetti es favorita para ser la candidata más votada el domingo en el distrito porteño. Artemio López dio a conocer ayer su último trabajo, en el que consigna que Michetti encabeza la intención de voto con 31,2 por ciento, en el segundo lugar se ubica Daniel Filmus con el 24 por ciento y tercero, muy lejos, Fernando “Pino” Solanas con el 6,1 por ciento. Los otros candidatos de Unen están ahí nomás: con 5,4 Alfonso Prat Gay y 5 por ciento Rodolfo Terragno, estos últimos superados por Claudio Lozano, candidato a senador de Camino Popular.

Las dificultades que muestra la candidatura de Solanas son consignadas también por los demás encuestadores, aunque casi todos consideran que la boleta de diputados que encabeza Elisa Carrió terminará traccionando la del líder de Proyecto Sur. Carrió le disputa el primer lugar en intención de voto a diputados al candidato del PRO, el rabino Sergio Bergman, quien alcanza el 19,3 por ciento frente al 17,9 de Lilita y el 16,9 por ciento del postulante del Frente para la Victoria, Juan Cabandié.

“No se puede descartar que haya sorpresas –señala Luis Costa, de Ipsos-Mora y Araujo–. Hasta ahora, la oposición al gobierno nacional estaba encarnada en el distrito porteño sólo por el PRO. Ahora ese electorado se divide entre el PRO y Unen. Hay que ver qué pasa de acá al domingo, pero no descarto que el FpV aproveche la división opositora y se cuele peleando arriba.”

- El interior

Todos coinciden en que Hermes Binner ganará por amplio margen en Santa Fe. La incógnita gira alrededor del segundo puesto, que se disputan Obeid y Del Sel. Está cantado que el cómico no repetirá el sorpresivo voto –35 por ciento– que obtuvo como candidato a gobernador dos años atrás. Los sondeos indican que Obeid tiene un par de puntos de ventaja sobre Del Sel, pero ese porcentaje marca un empate técnico. El FpV sacará, sin dudas, alrededor del doble de los votos que consiguió en 2009.

En Córdoba está definido el primer lugar de Schiaretti, aunque no está clara la diferencia con el segundo, el radical Aguad. Tampoco se despeja la incógnita sobre el tercer lugar, muy disputado entre el ex árbitro Héctor Baldassi y la candidata del FpV Carolina Scotto. Varios consultores consideran que la ex rectora de la Universidad Nacional de Córdoba lleva una leve ventaja.

En Mendoza está adelante Cobos con una diferencia ahora reducida. En Entre Ríos, el FpV saca una clara distancia, lo mismo que en Tucumán y el oficialismo en Santiago del Estero. No se esperan muchas sorpresas en los distritos del interior.


Notas relacionadas


El panorama de votación de octubre de 2013 muestra a un Frente para la Victoria consolidado como primera fuerza nacional, con un 40% de los votos nacionales, seguido por una diferencia de casi 20 puntos por el Frente Cívico y Social, que agrupa a la Unión Cívica Radical y al Partido Socialista, y, en los dos últimos lugares, cerca del 10%, el Frente Renovador y el PRO.


Se viene un nuevo y contundente triunfo kirchnerista

En un contexto socioeconónimo favorable, el escenario nacional electoral muestra al Frente para la Victoria liderando las preferencias.
 

paso: quienes, con qué, qué se vota...

últimos números

voto útil: escondiendo a stolbizer - una mirada sobre construcción de la "objetividad" en comunicación social -



"Como la verdadera sociedad se compone de clases 
que tienen intereses, aspiraciones, concepciones diametralmente opuestas, 
una ciencia general humana en las cuestiones sociales, 
un liberalismo abstracto, una moral abstracta 
son por el momento una ilusión, una utopía"

Uno de los mecanismos tradicionales para orientar el comportamiento electoral en una dirección establecida , es la inducción coordinada por parte de los grandes medios de difusión masiva - incluídas las encuestas que publican - del efecto voto útil sobre el candidato considerado propio. 

Rosa Rosa tan maravillosa, como blanca diosa...

Es el caso de la provincia de Buenos Aires ya observado en el año 2009 y se vuelve a materializar en el año 2013, en favor de candidatos diversos según la coyuntura  - dé Narvaez ayer, Massa hoy-  siendo la de Margarita Stolbizer la candidatura a invisibilizar en ambos casos.

Así como las encuestas 2009 informaban sobre la mitad de los votos efectivos que obtuviera Stolbizer, hoy su despliegue mediático está notablemente menguado respecto al resto de los candidatos opositores, en particular al de Sergio Massa.

Leemos al respecto en queruzo investiga

No hay comentarios:

Publicar un comentario