Páginas

miércoles, 14 de agosto de 2013

del blog de artemio

buenos aires: despliegue electoral del fpv
alt

Leemos en la Agencia Paco Urondo: 


Como no esquivamos el bulto, sale #queruzoinvestiga de las elecciones en provincia
Despejemos rápido los slogans así entramos de lleno en el análisis post electoral y contamos las costillas. #queruzoInvestiga

Corresponde comparar las elecciones legislativas (2013) con las ejecutivas de 2011? No. Alcanza con esto? NO. #queruzoInvestiga

Corresponde comparar las elecciones 2013 con las legislativas 2009? Sí. Y cómo te fue? Como el culo. #queruzoInvestiga

El FPV es la primera minoría del país. Sí. Alcanza con eso? NO (EN MAYÚSCULAS). #queruzoInvestiga

La provincia de Bs As, es el nervio electoral de la elección. En ella se realizaron 39 de cada 100 votos válidos. #queruzoInvestiga

El despliegue electoral del FPV ha sido discreto por no decir una garcha. #queruzoInvestiga
En 2009, el FPV se presentó c/situacione económica ajustada, c/crisis política x traición Cobos, 
c/testimoniales, sin AUH, sin aliados #queruzoInvestiga

En 2013, el FPV se presenta sin crisis política interna, sin testimoniales, con AUH, con aliados. #queruzoInvestiga

Se presenta c/sit eco. + ordenada q 09, s/crisis internac. como 2009, c/desocup en baja, c/niveles de consumo sostenidos.#queruzoInvestiga

Pero con un detalle. Se presenta sin laburo, con piloto automático territorial, como jugador que no entrena en la semana.#queruzoInvestiga

El FPV sacó en 2009 un 32,1% de los votos de Prov y perdió. En esa elección el Nuevo Encuentro iba suelto y sacó 5,6%.#queruzoInvestiga

En 2013, ambos espacios q en 2009 sumaron 37,7% (cierto es que nunca se suman linealmente) fueron juntos. #queruzoInvestiga

El Fpv retrocedió 8 puntos promedio que no se distribuyen homogéneamente #queruzoInvestiga

alt

El 2° cordón del conurbano, es la región con mayor pérdida. Es la región donde + impactan las políticas sociales del gob.#queruzoInvestiga

El Fte Renovador tiene unos cuantos caciques allí q mostraron su potencial c/marcadas dif q podrían confundir la lectura.#queruzoInvestiga

Pero no x q si descontamos esos municip (Malv Arg, San Miguel, Alte Brown y Tigre), la performance en lugar de -12 es -9.#queruzoInvestiga

El epicentro de la caída es el conurbano. Tal es así q el FPV en el interior sacó lo mismo que en 2009 (y solito…). #queruzoInvestiga

Las diferencias en el conurbano han sido claras y se ven acá #queruzoInvestiga
alt
Pero p/entender mejor la comparación debe ser introspectiva. Comparar la evol. de voto FPV #queruzoInvestiga

alt

El único distrito donde se mejoró la perf es L.Zamora. Se notó el laburo de @minsaurralde. Creció 7% c/aliados y 32% solito.#queruzoInvestiga

Cuando se labura, las cosas se notan. De un lado y otro. No es sólo montarse a una ola ni recostarse en el piloto autom.#queruzoInvestiga

Lomas de Zamora, distrito alineado, mostró su respuesta. Morón, distrito alineado (?) un cachivache. #queruzoInvestiga

Del otro lado, en Hurlingham, distrito opositor donde se laburó, en 2011 el intend ganó x 38 puntos ahora se cayó a 14.#queruzoInvestiga
 
Sigamos con fe, con optimismo, con solidaridad y sobre todo con más laburo de territorio. #queruzoInvestiga

Ahora q está de moda mantener lo bueno y corregir lo malo; esto debe ser corregido de cara a Octubre u otra vez sopa.#queruzoInvestiga

Para conocer más #queruzoInvestiga puede visitar: http://www.queruzoinvestiga.blogspot.com.ar/

predominio parlamentario con pérdida de votos en sectores populares


El FPV PRIMERA MINORÍA NACIONAL A UNA DISTANCIA RÉCORD RESPECTO A LA SEGUNDA FUERZA.

Debe recordarse que en estas elecciones legislativas, el Frente para la Victoria (FPV) compite con una enorme ventaja: de las 127 bancas que se pondrán en juego este año en la Cámara de Diputados, sólo 34 pertenecen al oficialismo. Esto es así porque los escaños que se renuevan corresponden a los del mandato que se inició en 2009, cuando el kirchnerismo sufrió su peor derrota y sumó a sus filas a muy pocos diputados.

La oposición, en cambio, afrontará el desafío mayor: en octubre pondrá en juego nada menos que 80 de las 122 bancas que hoy suman todos los bloques no kirchneristas en la Cámara baja. En pocas palabras, el resultado de los próximos comicios deberían ser milagrosos si pretende recuperar las bancas que apuesta. Para peor, proviene de una mala elección en 2011, que no le aportó demasiadas bancas.

En la actualidad, el oficialismo domina la Cámara baja con 112 diputados propios y otros 23 aliados, los que juntos suman 135 (el quórum es de 129). Los bloques aliados ponen en juego este año 13 bancas.

A partir de estas cifras se pueden extraer algunas conclusiones preliminares con vistas a las próximas elecciones según lo ocurrido en las PASO.

La simulación del impacto parlamentario en la cámara baja del resultado de las PASO muestra que de las 34 bancas que el FPV pone en juego de repetirse los resultados en octubre, obtendría 39, esto es 5 más que compensarán las pérdidas de los aliados, sin poner en riesgo su condición de mayoría.

Por otra parte el resultado de las elecciones primarias determina que el oficialismo continúa siendo la primera minoría electoral y la brecha que muestra la distancia del FPV respecto a la segunda fuerza se mantiene en rangos muy importantes como se observa en el cuadro siguiente.




En el cuadro anterior se muestran las brechas entre primera y segunda minoría - sin aliados - en elecciones de medio mandato desde el año 1983 a la fecha. 

Como se observa, la del año 2013 configurada tras las recientes PASO - aún falta la elección real en octubre - resulta la segunda más amplia de los oficialismos ganadores en medio mandato , con una diferencia de 12,8 puntos entre fuerzas, inmediatamente posterior al récord del año 2005 , donde el FPV triunfante marcó una brecha de 21 puntos . 

Sin embargo las PASO mostraron un resultado cinco puntos por debajo de lo que se espera para octubre de este año. La clave de esta pérdida hay que buscarla en el comportamiento electoral de los segmentos medios bajos y bajos y no tanto en los medios y medios altos.

En efecto si en el año 2009 el FPV obtuvo el 26% de los votos promedios, en 2013 repitió la elección, mientas que en el conurbano bonaerense en 2009 se obtuvieron 36% de los votos y en 2013 el 32% de los votos, una caída de cuatro puntos promedio en el conurbano general y de seis puntos en el cordón segundo , el más vulnerable, en un contexto socioeconómico incomparablemente mejorado, a punto que si en el año 2009 las elecciones de medio mandato se realizaron en un marco de caída de 3 puntos del PBI en 2013 el crecimiento anual esperado es del 5% y en el segundo semestre por sobre el 6% promedio.

Siendo la pérdida de votos la tendencia general sobre segmentos vulnerables en las PASO del año 2013 respecto a las elecciones del año 2009, es notable también cómo la respuesta electoral de distritos de condiciones socioeconómicas similares resulte tan simétrica.

Aquí los casos modelos de los partidos de Moreno y Florencio Varela, dos distritos del segundo cordón bonaerense alineados con el FPV y respuestas electorales antagónicas.

En síntesis, un resultado que mantiene la condición de primera minoría del FPV a una distancia notable de la segunda fuerza, que constituye la segunda brecha de oficialismo triunfantes en elecciones de medio mandato desde la recuperación democrática y una proyección parlamentaria que no altera las mayorías en ambas cámaras.

Si existe un drenaje de votos en segmentos vulnerables, que como tendencia general está aumentada respecto al año 2009 a pesar del contexto socioeconómico mejorado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario