Páginas

viernes, 9 de agosto de 2013

Frana: "El objetivo es un proyecto de ciudad"

Frana: "El objetivo es un proyecto de ciudad"

Sin Mordaza Televisión entrevistó a la candidata a concejal del FpV Silvina Frana de cara a las elecciones Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias.



Frana: "Necesitamos un plan de seguridad integral para la ciudad"
Frana: "Necesitamos un plan de seguridad integral para la ciudad"
Sin Mordaza Televisión dialogó con la candidata a concejal del FpV Silvina Frana de cara a las elecciones Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias.
Indagada sobre cual es la evaluación cuando conversa con la gente, Frana señaló: "Hay una necesidad unánime, que es el reclamo de seguridad que es transversal a todos los sectores sociales, a todos los barrios, estamentos y otro reclamo importante es el reclamo del trabajo".

Consultada con respecto al tema de seguridad que es lo que pide la gente, la dirigente justicialista explicó: "La gente quiere sentirse cuidada y ya no importa tanto quien sea responsable, si es el estado nacional o provincial, quiere que la cuiden porque tiene miedo, tiene miedo de salir a la calle, la gente está enrejada, y en este cuidado uno piensa en seguridad y dice la policía, y es una responsabilidad de la provincia, pero el municipio no puede mirar para el costado".
"Nosotros entendemos y a ejemplos de muchos municipios que hay que involucrarse con este tema, que con este tema no se juega, ni se hace política, se toman decisiones, nosotros entendemos que necesitamos un plan de seguridad integral para la ciudad que hay que disponer recursos, frente al presupuesto de mil trescientos millones que tiene el municipio le vamos a pedir que mínimamente un cinco por ciento se destina a seguridad, para hacer por ejemplo lo que hace la municipalidad de Lobos en provincia de Buenos Aires tiene un móvil por cada distrito de su ciudad, móvil conducido por un empleado municipal, acompañado por un policía que recorre permanentemente el barrio, la gente tiene conocimiento del dato telefónico de este móvil lo llama frente a una urgencia, para extender las cámaras de seguridad al norte de la ciudad, hacia las avenidas, los centros comerciales, espacios públicos, botones antipanicos, todas cosas que son anexas a la seguridad tanto la cámara como el botón la gente necesita una presencia policial fuerte y que esa presencia policial este respaldada por el poder político para que pueda tomar decisiones".
Ante la pregunta acerca si existen recursos para hacerlo, la candidata del FpV argumentó: "Y frente al presupuesto de trece mil quinientos millones y un promedio de sesenta millones que estamos pidiendo no creo que le modifique las finanzas a nadie".
"Porque en ese tema también nosotros vemos con mucha preocupación el estado financiero de la municipalidad. Fue una municipalidad que durante los últimos seis años tuvo muchos recursos, cualquier santafesino puede ver su boleta de tasa de inmueble y sabe que en ese periodo aumentó cinco o seis veces en un fondo sojero que no sabemos a que se destino, hubo muchos recursos producto de la coparticipación por el crecimiento de la economía, entonces vemos una municipalidad con todo esos recursos con un bajo nivel de obra pública y alto endeudamiento. Entonces quienes saben de números saben que es un cuadro financiero complicado, pero tendrán que dar explicaciones de por que llegamos a esta situación, en ese marco, sesenta millones de pesos no le va a complicar la finanza y va aportar a la ciudad algunos elementos más para que estemos seguros" añadió.
"Nosotros sabemos que en un mediano plazo hay que pensar en una policía urbana, pero nadie podrá hablar de seguridad si paralelamente no se toman decisiones que tengan que ver con la inclusión, con ver de que manera a ese conjunto de jóvenes y personas que no estudian, ni trabajan, están excluidas como hacemos para que tengan oportunidades porque podemos tener mucha policía, pero si no vemos la forma de generar inclusión para esa gente difícilmente esto se revierta en el corto plazo", indicó.
En referencia a la pregunta de qué se puede hacer desde el concejo para atacar el otro punto que usted mencionó que es el trabajo, la candidata sostuvo: "Hoy la municipalidad está articulando con el gobierno nacional con fondos nacionales, políticas de un plan que se llama "Trabajo joven", nosotros entendemos que bien la municipalidad puede aportar mayores recursos y hay que articular políticas, tomar conciencia de que está gente que se capacita tiene que ser absorbida por el mercado laboral, hay cierto prejuicio dentro de esto, el municipio tiene que medir como intermediador en estas situaciones".
"Otra de las políticas que genera mucho empleo es la obra pública y yo te decía que es una de las cosas que menos se invierte en el municipio, y esa obra pública también tiene que ver, si vos recorres muchos barrios hay calles que no se puede ingresar, no puede ingresar la policía porque no está en condiciones, menos si llueve, la ambulancia no puede ingresar, el taxi no puede ingresar, esa obra pública generaría trabajo y generaría seguridad en esos barrios que por no poder ingresar muchas veces la policía llama a la policía y no entra".
Indagada sobre que piensa del transporte en Santa Fe, Frana expresó: "Hoy el transporte tiene un convenio precario, hay que hacer un pliego para llamar a licitación, pliego que tiene que contener, nuevos recorridos, porque no hay una cobertura buena entre el este y oeste de la ciudad y tiene que tener el análisis de la tarifa, el objetivo por el que yo voy a trabajar es fijar tarifas diferenciadas, la ciudad de Santa Fe tiene un polo universitario y no tiene líneas masivas a ese polo universitario y esto lo traigo como ejemplo porque creo que lo comente de una persona de Santa Rosa de Lima, que estudia medicina en el Pozo, uno de los costos más altos de su estudio es el transporte, entonces hay que hacer un diseño pensado en el vecino y obviamente tentando a las empresas para que se presenten a la licitación. Y en estos esquemas, siempre hay que apelar a un esquema de subsidió que el gobierno de la ciudad lo tiene a nivel nacional hay que ver como se aplica".
En otro sentido, ante la consulta de su reconocida trayectoria política, porque ahora quiere ser concejal, la ex diputada manifestó: "Porque formo parte de un partido que por distintos motivos hace algunos años la gente entiende que tiene que ser oposición, no ganamos las elecciones y me parece que para volver a gobernar la ciudad o la provincia hay que empezar de abajo, con un proyecto de ciudad por eso yo siempre digo que no soy Silvina Frana, el objetivo es un proyecto de ciudad, desde el justicialismo y con aquellas fuerzas que se quieran sumar, un proyecto de ciudad que tienda a que todos vivan bien en la ciudad y desde ese lugar me parece que ponemos todo eso que tenemos, la experiencia, información al servicio de la ciudad de Santa Fe, ciudad a la que amamos".
Por último ante el requerimiento periodístico de SMTV de por qué quiere que la apoyen en las elecciones; Frana respondió: "Yo le digo a la gente que nosotros tenemos un proyecto para la ciudad de Santa Fe, proyecto que tiene que ver con comprometernos con todos y cada uno de los santafesinos, con trabajar y este proyecto esta formado por una lista, gente que tiene experiencia de trabajo en está ciudad, encabezó la lista yo fui diputada provincial, en la lista sigue Martín Palamedi un joven que de un problema personal hizo una vocación de servicio para la gente porque constituyó un asociación de transportistas transplantados y trabajó fuertemente en la donación de órganos, lo constituye también alguien que viene del sector gremial alguien que viene del sindicato de Luz y Fuerza como lo es Jesús Segovia, todos sabemos de la presencia importante de ese sindicato en la ciudad de Santa Fe, también en la lista hay una trabajadora social que desempeña trabajos en la ciudad como lo es Patricia Chialvo, Patricia no camina los barrios, los conoce porque trabajó en ellos, hay dos jóvenes muy comprometidos con la política como lo son Pablo Peralta y Andres Hulsbrg y dos personas relacionadas al sector del vecinalismo como lo son Liliana Benitez presidente de la sociedad Loyola Sur y Andrea Pasini quien junto a su esposo conducen la vecinal Pro Barranquita".
"Yo los invito a todos los santafesinos a conocer el trabajo y la gestión de esas vecinales, nosotros queremos llevar todo ese trabajo en propuestas concretas al concejo, nuestro compromiso es trabajar para la gente y ser la voz de la gente en el concejo, vamos acompañar hasta el 2015 a José Corral que va a ser intendente, pero mientras tanto le vamos a decir a el todo lo que les falta a los santafesinos y hay que resolver", concluyó Silvina Frana.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario