Los padrones con fotografías aportarán más transparencia
Políticos, deportistas y famosos también dan la cara en los próximos comicios del 11 de agosto.
El próximo domingo se utilizará por primera vez un padrón electoral con fotografías de los votantes, aunque en la provincia ese requisito –que aseguraría mayor transparencia– apenas involucra al 31,17 por ciento de los vecinos en condiciones de sufragar. La implementación de la imagen es una prueba piloto desarrollada por el máximo tribunal electoral del país y dispuesta en su acordada extraordinaria Nº 18.
Diario UNO aprovechó la oportunidad para ver cómo figuran algunas personalidades de la ciudad, deportistas y dirigentes políticos y deportivos. En ese sentido, es de destacar que en todo el territorio santafesino hay 2.552.338 personas que podrán concurrir a las urnas, y sólo 795.447 están con sus respectivas fotos en el padrón.
Otro de los datos más sorprendentes es que una de las candidatas a diputada nacional por Santa Fe ni siquiera puede votar en la provincia, sino que lo tiene que hacer en la Capital Federal. Se trata de María Luján Telpuk, quien se hizo conocida porque siendo agente de la Policía de Seguridad Aeronáutica (PSA) detuvo en el aeropuerto de Ezeiza al venezolano Antonini Wilson con una valija que contenía 800 mil dólares.
Telpuk está cuarta en la lista Unidos para Cambiar, del frente UNITE con Fe por la Cultura, Educación y Trabajo. Ese sector tenía como cabeza de nómina a Osvaldo Salomón, que después renunció a esa competencia para candidatearse como presidente comunal de su pueblo, Chabás, entonces hubo un corrimiento que dejó a Claudia Andrea Mandrille Gregorio en el primer puesto.
La ex policía figura en el padrón que está habilitada para votar en el Colegio Corazón de Jesús, ubicado en Concepción de Arenal 2.357, de la ciudad de Buenos Aires. Por otra parte, el único de los gobernadores que tuvo la provincia desde la recuperación democrática que no tiene su domicilio en Santa Fe es José María Tati Vernet. El dirigente justicialista –que gobernó entre 1983 y 1987– está asentado en Capital Federal y, además, es candidato a diputado nacional en ese distrito en el partido de los Rodríguez Saá (Alianza Compromiso Federal).
En tanto, una de las personas trans que ya tiene el DNI con su identidad de género y fotografía es Alejandra Ironici, quien lo consiguió a través de un oficio administrativo del Ejecutivo santafesino incluso antes de que se sancione la ley nacional respectiva. De hecho, será una de las pocas de ese colectivo que tiene sus datos actualizados en el padrón porque la mayoría figura con su identidad anterior.
Por último, entre muchos otros tendrán sus fotos (ver cuadro) en el padrón Adriana Bassi, Esteban Bichi Fuertes, Pablo Bruna, César Andino (cantante de Cabezones), Germán Lerche y Reynaldo Wabeke.
No hay comentarios:
Publicar un comentario