jueves, 8 de agosto de 2013

Tragedia con el gas en Salta y Balcarce
¿Quién va a pagar los daños materiales de la explosión?
Punto biz consultó a cinco abogados para conocer la respuesta. Letrados del fuero civil anticipan los reclamos económicos que los afectados comenzarán a tramitar.
08-08-2013 |  06:00 hs.
Fuente: punto biz


El daño humano que causó el siniestro en el edificio de Salta 2141 es irreparable y mientras no termina el dolor asoma la pregunta de quién va a pagar por daños materiales y emocionales que causó la explosión.

La propia fiscal a cargo de la investigación adelantó que no tardará mucho tiempo en caer una catarata de reclamos indemnizatorios por la vía civil, a la par de la investigación que intenta dilucidar las responsabilidades penales del trágico episodio. La mayoría de los abogados civilistas consultados coinciden en que el potencial mapa de demandados puede ser amplio, desde el Estado con su deber de control, hasta el propio consorcio del edificio. No son pocos los que apuestan a los acuerdos extrajudiciales para evitar largos procesos.

“Mientras hoy se cristalizan las incumbencias penales de varios actores implicados, vendrán después las responsabilidades civiles que anticipan un sinnúmero de reclamos” planteó la fiscal Graciela Argüelles que investiga lo sucedido, en diálogo con punto biz. En los pasillos de los Tribunales Provinciales de Rosario, el foro profesional comienza a trazar estrategias y apuesta a la necesidad de brindar soluciones a los vecinos afectados en edificios cercanos, a los sobrevivientes que perdieron todo y a los allegados de las víctimas fatales.

“Uno de máxima piensa que las demandas en un caso como este deben iniciarse a varios actores en simultáneo. Por lo complejo del asunto, la tarea de construir la cadena de responsabilidades nos obliga a pensar primero en la negligencia del gasista, que de rigor al ser un particular tiene poco con qué responder, el consorcio y la adminsitración, si es que convalidaron un trabajo que no se adecuaba a los procedimientos y hasta la misma compañía prestadora del servicio que entrega las matrículas”, reflexionó Guillermina Almada especialista en juicios civiles y comerciales.

Las coincidencias sobre un reclamo que actúe en farios frentes anticipan lo que vendrá. “No se puede enfocar la acción a un solo responsable eventual, ningún abogado lo recomendaría”, explicó tajante Luis Carreras otro abogado consultado en los pasillos del palacio de justicia.

Ahora bien, las causas que a futuro se puedan habilitar por reclamos económicos en los 18 juzgados civiles y comerciales de Rosario, desde el vamos presumen largos meses y años de papeleo para cobrar los primeros pesos. Ante esto, la posibilidad de los acuerdos prejudiciales emanada de los mismos demandados vislumbran una solución más cercana. “Se va a tratar de un gran litigio que va a sumar los millones en pérdidas en concepto del costo de reponer los inmuebles y bienes de los afectados y el daño emocional. Una variante que quizás pueda funcionar para el consorcio, la administración o la distribuidora es la de acordar una suma que conforme a las partes. Es un procedimiento muy empleado cuando están en juego sumas grandes”, sostuvo Romina Possetti, abogada que acostumbra a trabajar con reclamos de consumidores de servicios.

“La clave está en dejar pasar algunos días, para conocer bien los hechos y las derivaciones penales del tema, teniendo en cuenta que es ese fuero el que primero nos ayuda a detectar a los autores de la explosión”, recomendó la doctora Laura Aguirre, que sin embargo no dudó analizar las responsabilidades que pueden caer sobre el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), “que si bien es una institución autárquica encargada del contralor a las compañías distribuidoras del servicio, responde al Gobierno Federal”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario