entre 2003 y 2013, el haber mínimo de los asalariados trepó 16 veces y el de los pasivos once
En diez años se triplicó el poder de compra de salarios y jubilaciones
El poder adquisitivo del salario mínimo y de la jubilación mínima se triplicó en los últimos diez años, período en el que se rearmó el Consejo del Salario y se establecieron dos ajustes jubilatorios al año. En 2003, cuando Néstor Kirchner asumió la presidencia de la Nación, el salario mínimo se encontraba en 200 pesos, y a las pocas semanas pasó a $ 250. Del mismo modo, la jubilación mínima que estaba en 150 pesos, aumentó a $ 220.
Por:
Tiempo Argentino
Tiempo Argentino
El poder adquisitivo del salario mínimo y de la jubilación mínima se triplicó en los últimos diez años, período en el que se rearmó el Consejo del Salario y se establecieron dos ajustes jubilatorios al año. En 2003, cuando Néstor Kirchner asumió la presidencia de la Nación, el salario mínimo se encontraba en 200 pesos, y a las pocas semanas pasó a $ 250. Del mismo modo, la jubilación mínima que estaba en 150 pesos, aumentó a $ 220.
Entre 2003 y 2013, en términos absolutos, el salario mínimo trepó 16 veces, de 200 a 3300 pesos, y la jubilación mínima se multiplicó por 11, de 150 a 2477. Pero en capacidad adquisitiva, ambos haberes triplicaron su poder de compra en un importante número de productos y servicios (ver inforgrafía). Así, si en 2003 un asalariado necesitaba un ingreso mínimo y medio para alquilar un departamento de dos ambientes en Boedo o Flores, en la actualidad, ese gasto le insume tres cuartos de su sueldo. En tanto, si un jubilado requería más de un haber y medio para afrontar ese mismo alquiler, ahora le alcanza con menos de la mínima.
Asimismo, un automóvil que significaba en 2003 unos 92 salarios mínimos, hoy se obtiene por 18 sueldos de la categoría más baja, según el mismo modelo. En el caso de un jubilado del primer escalafón, si en 2003 debía emplear 104,5 haberes, actualmente necesita el equivalente a 23,5 para comprar ese mismo vehículo. En el caso del transporte, un sueldo mínimo alcanzaba en 2003 para 294 boletos de colectivo, 357 de subte, 500 de tren o 43 viajes en taxi desde el microcentro hasta Caballito. Actualmente, son 2200 los viajes en colectivo, 1320 en subte, 3300 en tren o 69 en taxi, desde Casa Rosada hasta Primera Junta.
En el consumo de alimentos, el salario mínimo pasó en diez años de poder comprar 31 kilos de asado a 78,5, de 119 botellas de gaseosa de litro y medio a 300, de 83 kilos de tomate a 236, de 71,5 kilos de manzana a 236, de 167 litros de leche a 446, de 50 kilos de pollo a 220, de 71,5 kilos de arroz blanco doble a 194 o de 71 kilos de yerba a 122. También la jubilación mínima aumentó su poder de compra del asado, de 27,5 kilos a 59; de las gaseosas, de 105 a 225; de tomate, de 73 kilos a 177; de la manzana, de 63 a 177 kilos; de la leche, de 141 a 335 litros; del pollo, de 44 a 165 kilos; del arroz, de 63 a 146 kilos o de la yerba, de 68 a 91 kilos.
En el caso de la indumentaria, con un salario mínimo se pasó de comprar 25 a 37 guardapolvos, de cinco a 13 pantalones de jean o de cinco a 11 pares de zapatillas. Acá los jubilados pudieron aumentar su consumo de cuatro a diez jeans o de cuatro a ocho pares de zapatillas.
En el rubro esparcimiento, la mejora adquisitiva del sueldo más bajo posibilitó que de 33 entradas al cine tradicional en 2003 se puedan comprar ahora 78, o 53 si es para proyecciones 3D. Por su parte, los abuelos pudieron pasar de 37 a 69 entradas de cine tradicional, o 43 en 3D; de 110 diarios a 354, de 22 a 52 menúes ejecutivos, de 11 a 38 grandes de muzza, de 12 a 25 kilos de helado y de 18 a 35 docenas de empanadas.
En cuanto a los electrodomésticos, el mínimo –tanto salarial como jubilatorio– permitió mejorar las chances de comprarlos. Así, un lavarropas que en 2003 requería de dos sueldos y medio, pasó a poder ser adquirido por tres cuartos de ingreso; una cocina, de dos salarios a menos de medio. También los jubilados que antes debían destinar más de tres haberes y medio para un lavarropas, hoy lo adquieren por menos de un mínimo; y si en una cocina empleaban dos jubilaciones, ahora la compran con media. «
Télam
No hay comentarios:
Publicar un comentario