URGENCIAS ELECTORALES.
Por:
Darío H. Schueri – Desde Santa Fe
Tiempos de desesperación electoral. Lo que debería haber
sido un logro descomunal entre la Provincia de Santa Fe y la Nación en beneficio de la
sociedad lacerada por el flagelo del narcotráfico, terminó convirtiéndose en una
triste y deprimente parodia de un vergonzoso grotesco político por un puñado de
votos.
Estamos hablando del “mayor
operativo antidrogas del país”, tal como lo calificó el resonante Secretario de
Seguridad de la
Nación Sergio Berni, realizado por la policía federal el pasado
jueves en “Las Achiras 2528” , localidad de Funes domicilio de Delfín
David Zacarías al que la federal le encontró un laboratorio para fabricar
cocaína; en envoltorios de nylon 69 panes de cocaína de máxima pureza (unos
300
kilogramos ), precursores químicos, y herramientas para
fabricar esta droga a gran escala.
En ese chalet, con estilo
country, color celeste pastel, estaba, además de Delfín, su esposa, dueña de una
remisería en Granadero Baigorria, y su hija, quien figura como titular de gran
parte de las 36 propiedades que este hombre de 58 años había adquirido en 2009.
Terminó el
procedimiento policial y apareció en escena, patéticamente, la política:
“pareciera que les
interesa mas el rédito político que haber desbaratado la banda”, se despachó un
alto funcionario de la Casa
Gris cuando escuchó al Secretario Berni negar cualquier tipo de
colaboración del Ministerio de Seguridad santafesino, y al fiscal federal Juan Murray denunciado
inmediatamente que la
Provincia no sólo no colaboró, sino señalando enfáticamente a
la
Subsecretaria de Delitos Económicos, Margarita Zabalza por
haber divulgado previamente datos sobre Zacarías que habrían puesto en riesgo el
operativo.
Zabalza desmintió semejante
y temeraria acusación explicando que la investigación salió a la luz después de
un pedido de informes (realizado por el Senador peronista Armando Traferri) y el
Ejecutivo tuvo que contestar sí o sí; y agregó que los informes presentados en
mayo ante la Fiscalía
Federal Nº 3 de Rosario fueron importante para la actuación de
la Policía
Federal de Funes. En el medio, el
jefe de Drogas de la
Federal Gustavo Alejandro tuvo que separar a dos suboficiales
de la fuerza por intentar extorsionar a
Zacarías.
El Fiscal Federal Murray,
de manifiesta enemistad con el gobierno socialista ya desde el “caso Tognoli”,
dijo que la fiscalía está analizando "la realización de una causa por separado
para investigar la conducta, cuanto menos irresponsable de esta funcionaria
pública".
Delfín David Zacarías
posee, según la información relevada por la Secretaría de Delitos
Complejos que fue suministrada a la justicia federal en el mes de Mayo, 68
bienes registrables, de los cuales 40 son inmuebles y 24 vehículos de alta gama.
Cuando los funcionarios del área que encabeza Zabalza empezaron a “peinar” la
información referida a este hombre se toparon que 36 propiedades que fueron
adquiridas en un breve lapso, entre el 29 de diciembre de 2008 y el 23 de ese
mes de 2009. Todos a nombre de personas que no tenían actividades económicas ni
laborales registradas ante la
AFIP.
Rumbo a
octubre
El gobierno fijó para el 17
de Septiembre el sorteo público de las franjas horarias en las cuales
agrupaciones políticas emitirán los anuncios electorales con vistas a las
elecciones del 27 de octubre pagados por la Provincia “con carácter
excepcional y por única vez”, que será emitida por radio y televisión 25 días
antes de las elecciones únicamente para los candidatos a concejales e
intendentes en ocho ciudades.
Un legislador radical se
quejó amargamente de la discriminación para con los candidatos comunales, y
amenazó con violar la norma, instando a los aspirantes comunales de su Partido a
que contraten de manera particular la publicidad proselitista. Una Ley
provincial inspirada por el diputado Luis Rubeo prohíbe hacerlo; de allí que
la Provincia
salió en auxilio solamente de los candidatos
municipales.
A todo esto, Jorge Obeid se
ilusiona con el prometido trabajo de todos los sectores del peronismo (a los que
les reprochó “haberse quedado en casa” el 11 de agosto) para mejorar la famélica
performance del 11 de agosto, autosugestionándose para que parezca menos fatal
en el comparativo con la peor de Rossi del 2009 que estuvo 200 mil votos mas
abajo. Los pálpitos de los jefes territoriales no le auguran muchas chances al
FPV de siquiera empardar a Del Sel el 27 de octubre, en que a diferencia de
agosto todo el mundo se juega el cargo.
Por si le sirve a los
estrategas de campaña de Jorge Obeid, cuyo jefe es el diputado Mario Lacava, el
encuestador rosarino Andrés Mautone relevó la imagen valorativa de la gestión de
gobierno de la
Presidente Cristina Fernández en esa ciudad,
concluyendo que en la actualidad, el nivel de aprobación de la gestión de
la
Presidenta en la ciudad de Rosario se ubica en algo más
del 28 % (de ellos el 8,7 % la considera
muy buena y el 19,4% buena); mientras que poco más del 21 % de los encuestados
la considera como regular. Algo más del
43 % del total desaprueba su gestión. Vale decir que Obeid podría, al menos en
Rosario, igualar en votos a la imagen de Cristina, faro político de su
campaña.
Dentro del FPCyS el
radicalismo debate su hoja de ruta en torno a su jefe natural y segundo
candidato a diputado nacional Mario Barletta, instando en este caso a los
caciques locales a sumar para seguir marcando el terreno frentista; “Binner
(que según la encuestadora M&F lidera el ranking de diferencial de imagen
positivo a nivel nacional) nos permitió multiplicar las
municipalidades en el 2007, hoy tenemos un despliegue provincial casi similar al
socialismo que gobierna el mayor distrito electoral; Rosario; debemos seguir
creciendo para, sin dejar la coalición, volver a disputar supremacías internas
en el 2015” , reflexionaba un importante dirigente
radical del interior.
En tanto, El socialismo,
conforme con el resultado de las Paso cerró su reunión nacional reivindicando su
política frentista, a nivel provincial dentro del FPCyS y nacional con el
FAP.
El encuestador Mautone fue
más allá y sondeó entre sus coterráneos rosarinos intención de voto a Presidente
de la Nación si
las elecciones fuesen este domingo. En la actualidad, prácticamente uno de cada
tres rosarinos (28,9%) tiene intención de votar a Hermes Binner como candidato a
Presidente de la Nación.
Algo más del 6 % de los encuestados sufragaría por Mauricio Macri. Luego, se ubican Daniel Scioli y Sergio Massa con 5,4 % y 4,7
%, respectivamente. Se advierte que el 49 % del total, o bien no sabe por quién sufragaría
(27,9 %), o directamente dice que no lo haría por ninguno de ellos (21,1
%)
Señalábamos hace un tiempo
que las generales tienden a profundizar las primarias; Mariel Fornoni de M&F
acaba de publicar que la tendencia parece acentuarse: a nivel nacional el
ochenta y cinco por ciento señala que votará en el mismo espacio que lo ha hecho en
agosto y aquellos que manifiestan voluntad de cambio lo expresan
mayormente como movimientos entre espacios opositores”. Tiempos de elecciones.
Tiempos de nerviosismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario