Tras
la enfermedad presidencial
EXPECTANTE CAMPAÑA ELECTORAL
.
Por:
Darío H. Schueri – Desde Santa Fe
Los
politólogos suelen aludir al desinterés social por las elecciones generales del
27 de octubre que difícilmente varíe los guarismos del 11 de agosto.
La
Presidente estará absolutamente prescindente de la campaña
electoral, pero, inauditamente la campaña electoral estará pendiente de ella. ¿Quién se animará a
criticar a una Presidente en delicado estado de
salud?.
En
política nada se hace ni se dice por azar; los políticos experimentados en el
ejercicio del poder conocen, como un científico el valor de la materia y la
antimateria y lo que ello genera, el poder de sus acciones.
Bonfatti no devaneó cuando anunció, en plena campaña
electoral, la conocida decisión oficial y oficialista de reformar
la Constitución.
El mensaje tuvo destinatarios; propios y
ajenos.
Los
radicales se molestaron; algunos mas que otros. Hasta el propio Vicegobernador
Henn le manifestó a sus íntimos su extrañeza por el uso de los tiempos políticos
del Gobernador. Otros fueron – en la intimidad – mas duros, calificanso las
declaraciones de Bonfatti lisa y llanamente de “imprudentes” en medio de una
campaña en la que el eje impuesto por Mario Barletta gira en torno de la
corrosiva crítica hacia la gestión nacional (que dicho sea de paso, habrá que
ver cómo se modula ante la convalecencia presidencial) y no desviarla con un
debate público tan innecesario como inocuo.
Precisamente, por inconducente ambos sectores tienen
razón: el socialismo cuando excusa, con aire de asombro, que lo “único” que hizo
el Gobernador fue comentar lo que desde el 10 de diciembre del 2011 viene
sosteniendo: la necesidad de reformar la Constitución
santafesina; achacándole a los medios de comunicación la onda expansiva
generada. De Perogrullo; es la función de los Medios amplificar lo que dicen los
gobernantes. Buscar opiniones a favor y en contra; entrevistar a expertos y amas
de casa. Y opinar.
Suena razonable que algunos radicales se fastidien (a
ciencia cierta no sabemos cuantos son y con que grado de fuerza partidaria) y
que sostengan la necesidad de concentrarse en otros temas mas puntuales, de
gestión local y crítica al gobierno nacional, como por ejemplo el debate por el
Presupuesto, que en la macro cósmica discusión sobre la Carta
Magna.
De
todos modos, el Gobernador acusó recibo del malestar societario por haberse
cortado solo luego de aquella cena con la cúpula radical- socialista en la casa
del diputado radical Darío Boscarol de la que dimos cuenta hace una semana, y
concentró, personalmente, la atención en su labor gubernamental. Pero no así sus
funcionarios: el Director de
Reforma Política y Constitucional-gobierno de Santa Fe, Oscar Blando acaba de
publicar las diez razones para una reforma
constitucional.
El gobierno acaba de pedir
una prórroga al Parlamento para enviar el presupuesto 2014 (debería haberlo
hecho a fines de septiembre como lo ordena la Constitución ). En
Economía se estaría trabajando en la “armonización y adecuación” (con otras
Provincias) de Ingresos Brutos y un nuevo retoque al inmobiliario urbano que en
algunas zonas es muy bajo. El peronismo se curó en salud y salió a oponerse “a
cualquier intento de aumentar los impuestos”. Dos estudios del palo (peronista)
en un intento por demostrar - y demoler al gobierno- con cifras sobre la desastrosa gestión
socialista, básicamente en materia de obra pública: "Santa Fe invierte 2 pesos y
75 centavos por cada 100 que gasta. En el 2007 la ecuación era otra: iban a
obras 12 pesos de cada 100 de gasto", enumera la Fundación para
la Integración
Federal (Funif).
El economista Alberto
Papini de la
Fundación Igualar sostiene que "las tres administraciones
(Rosario, Santa Fe y la
Provincia ) tienen como denominador común endeudarse para
funcionar" y aseguró que "mal administran, ya que las tres tienen resultados
económicos negativos, cada vez más gastos y menos obra
pública".
Los centros de estudios sin
querer le dieron al gobierno el argumento necesario para tocar Ingresos Brutos y
el inmobiliario. Si es verdad que se proponen eso.
Justo cuando el Gobernador
le pidió al Ministro Sciara que ponga énfasis en la obra pública.
El
fantasmagórico
peronismo santafesino (que para la candidata a diputada nacional Josefina
González está “unido”) no para de sorprender y sorprenderse así mismo. Una vez
mas – y van – se cayó la
Asamblea Legislativa por esotéricas
divergencias entre los peronistas, que indirectamente una vez mas actuaron en
beneficio del Frente gobernante al convalidar de manera tácita o ficta en este
caso 20 pliegos para los debutantes Jueces Comunitarios de las Pequeñas Causas.
Insólitamente algunos senadores peronistas amenazaron con “tumbar todos los
pliegos” (por aparente disidencia con una postulante para la localidad de
Alejandra, Depto San Javier); pero fueron ellos mismos los que, con su ausencia,
convalidaron tácitamente todos los nombramientos que “querían tumbar”.
En
campaña
La
estrategia de campaña del FPCyS consiste en que los candidatos Binner y
Barletta, que aspira a cosechar mas comunas radicales y la flamante
municipalidad de Rincón para su contabilidad futura en su soterrada lucha con el
socialismo, junto al Gobernador Bonfatti y sus ministros recorran los pueblos
cada uno por su cuenta, hasta sumarse en el tramo final en una recorrida en
conjunto.
Jorge Obeid, mientras en esta capital los candidatos del
FPV a concejales ocultan el logo nacional bajo una consigna local, y otros dos
postulantes “por afuera” del peronismo utilizan la imantada figura de Sergio
Massa en sus afiches y folletería, esta
contento, casi feliz, ante - diría Asís
– la abrumadora negatividad atmosférica; indiferente a las encuestas que lo
siguen ubicando tercero después de Miguel Del Sel.
Su
jefe de campaña Mario Lacava lo explica racionalmente: “una vez superado el
impacto de las Primarias asumimos la realidad y salimos a buscar el voto
peronista”, que se había escabullido en el atrayente candidato del Pro (al que
el propio Obeid que ahora lo critica por “hacerse el peronista” le había
ofrecido la intendencia peronista de Santa Fe en el 2007 y sus allegados decían
en el 2011 que “el petiso es peronista”). Lacava ve un futuro sombrío para el
peronismo: “tenemos que debatir si queremos recuperar la Provincia o seguir con
las pymes políticas”. Al que le quepa el sayo que se lo
ponga.
Los
politólogos suelen aludir al desinterés social por las elecciones generales del
27 de octubre que difícilmente varíe los guarismos del 11 de agosto; ahora con
la
Presidente absolutamente prescindente de la campaña electoral,
pero, inauditamente con la campaña electoral pendiente de
ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario