Clarín asegura que en 1996 reveló los archivos secretos anunciados por Rossi
En el 20º aniversario del golpe, el diario publicó un dossier sobre la Operación Claridad. ¿Similitudes con los documentos hallados por el Gobierno?
Ayer, el ministro de Defensa Agustín Rossi anunció el hallazgo de seis carpetas en el Edificio Cóndor. Hoy, Clarín recordó su revelación en 1996. | Foto: Cedoc.
"Buena parte de los nombres incluidos en listas negras de la dictadura ya había sido dados a conocer en una investigación efectuada por Clarín en 1996, que a veinte años del Golpe Militar difundió por primera vez archivos secretos elaborados entre 1976 y 1983", indicó ese medio.
La información publicada refiere a al plan de persecución a referentes del arte, educación y la cultura, que se denominó, genéricamente, Operación Claridad.
El dossier publicado por Clarín en 1996 señala que los documentos encontrados -aunque no se precisa dónde fueron hallados- "son como un volcán del que no paran de emerger fantasmas y sorpresas". "La primera es su propia existencia, tan minuciosamente registrada. La segunda sorpresa, al leer los materiales, es que al menos 41 personas que aparecen en las listas secretas están desaparecidas. Además figura en los documentos una de las famosas listas negras con 231 nombres del ambiente cultural, artístico y periodístico", describe.
Sin embargo, el informe periodístico no tiene referencia alguna a Papel Prensa, punto destacado por Rossi en el anuncio.
Según señaló el funcionario, había archivos ligados a la causa Papel Prensa y la Ley de Radiodifusión, hoy reemplazada por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Se hallaron "13 actas originales de la junta sobre el caso Papel Prensa con un seguimiento exhaustivo: 12 están fechadas entre el 15 de septiembre del '76 y 1 de diciembre del '77 "lo que demuestra que el tema era de discusión permanente en las Juntas", precisó Rossi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario