El conductor dio su posición sobre la Ley de Medios
El periodista Jorge Lanata inició su programa Periodismo Para Todos (PPT) con un editorial antes de su tradicional monólogo, en el que se refirió al fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró la constitucionalidad de la Ley de Medios.
El conductor cuestionó la implementación de la norma y habló de su relación con el Grupo, de las intenciones del kirchnerismo y de la que consideró la cuestión de fondo: "la libertad de expresión en Argentina".
"El último decreto que Néstor firmó fue la fusión entre Cablevisión y Multicanal. Ahora quieren disolver esto. No les interesa la Ley de Medios: sólo quieren que Clarín desaparezca", afirmó Jorge Lanata.
El conductor habló sobre la constitucionalidad de la Ley de Medios, cuestión de la que falló la Corte. "Hay que reconocerle al Gobierno la habilidad para cambiar la agenda. Las elecciones parece que fueron hace dos meses. Fueron el domingo pasado. La ley de medios tapó todo. La Corte tenía programado difundir el fallo el 20 pero lo adelantó", señaló.
"La Ley de Medios en teoría es encantadora. Pero es tan perfecta que es inaplicable. Yo apoyé la Ley de Medios cuando salió. El Gobierno hasta me usó a mi para difundirla en un spot en Fútbol para Todos (en el que aparecía junto a Víctor Hugo)", añadió el periodista.
Además habló de su pasado, de cuando compitió con Clarín como director de Página/12 y de dos oportunidades en las que trabajó para el grupo. "Laburé en Clarín dos veces: en el diario y en un suplemento de cultura. Después competí. Clarín siempre fue soberbio y hostil". Y agregó: "Saben planificar. Esto le generó al grupo una soberbia que muchas veces lo llevó a equivocarse. Durante el gobierno de Néstor, Clarín fue bastante K. Hasta que él los quiso comprar y ellos no quisieron".
"El problema no es de Clarín, es de la libertad de prensa en la Argentina. Hoy Clarín, La Nación y Perfil son los únicos que hacen que la libertad de prensa exista", sentenció.
Mirá el video.
Lanata: "Durante el gobierno de Kirchner, Clarín fue bastante K"
El periodista inició PPT con un editorial sobre la decisión de la Corte en el que repasó su postura sobre el Grupo: "Es un competidor soberbio y hostil". "El Gobierno sólo quiere que Clarín desaparezca", señaló. Video.
Jorge Lanata sobre la Ley de Medios: "El Gobierno sólo quiere que Clarín desaparezca". | Foto: Cedoc.
Contenido relacionado
- Clarín dispara contra la Corte y prepara la estrategia en la Justicia
- La Corte equilibra con un fallo contra el manejo de la pauta oficial
- Carrió insiste con enjuiciar a Lorenzetti: "Violó la división de poderes"
- Qué lee Lorenzetti durante la guerra entre medios y periodistas
- Ricardo Lorenzetti: “No hablé de la ley con la Presidenta”
El conductor cuestionó la implementación de la norma y habló de su relación con el Grupo, de las intenciones del kirchnerismo y de la que consideró la cuestión de fondo: "la libertad de expresión en Argentina".
"El último decreto que Néstor firmó fue la fusión entre Cablevisión y Multicanal. Ahora quieren disolver esto. No les interesa la Ley de Medios: sólo quieren que Clarín desaparezca", afirmó Jorge Lanata.
El conductor habló sobre la constitucionalidad de la Ley de Medios, cuestión de la que falló la Corte. "Hay que reconocerle al Gobierno la habilidad para cambiar la agenda. Las elecciones parece que fueron hace dos meses. Fueron el domingo pasado. La ley de medios tapó todo. La Corte tenía programado difundir el fallo el 20 pero lo adelantó", señaló.
"La Ley de Medios en teoría es encantadora. Pero es tan perfecta que es inaplicable. Yo apoyé la Ley de Medios cuando salió. El Gobierno hasta me usó a mi para difundirla en un spot en Fútbol para Todos (en el que aparecía junto a Víctor Hugo)", añadió el periodista.
Además habló de su pasado, de cuando compitió con Clarín como director de Página/12 y de dos oportunidades en las que trabajó para el grupo. "Laburé en Clarín dos veces: en el diario y en un suplemento de cultura. Después competí. Clarín siempre fue soberbio y hostil". Y agregó: "Saben planificar. Esto le generó al grupo una soberbia que muchas veces lo llevó a equivocarse. Durante el gobierno de Néstor, Clarín fue bastante K. Hasta que él los quiso comprar y ellos no quisieron".
"El problema no es de Clarín, es de la libertad de prensa en la Argentina. Hoy Clarín, La Nación y Perfil son los únicos que hacen que la libertad de prensa exista", sentenció.
Mirá el video.
No hay comentarios:
Publicar un comentario