martes, 19 de noviembre de 2013

NARCOESCÁNDALO EN CÓRDOBA

CIEDAD // NARCOESCÁNDALO EN CÓRDOBA

El periodista que denunció al gobierno de De La Sota presenta sus informes

08:54 | Tomás Méndez, el periodista amenazado por denunciar complicidad del gobierno cordobés con narcos, se presentará este martes en una audiencia en la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados de Córdoba.

De la Redacción de Diario Registrado // Martes 19 de noviembre de 2013 | 08:54

Este martes a partir de las 17 habrá una audiencia en una comisión de la cámara de Diputados, que conduce la cordobesa Mónica Gutiérrez, del Frente Para la Victoria.

Allí se presentará el periodista Tomás Méndez, quien tiempo atrás fue el encargado de realizar una investigación que ligaba a varios funcionarios de De La Sota con narcotraficantes.

Méndez es productor y conductor del programa ADN –que se emite por Canal 10 de la Universidad Nacional de Córdoba–, donde se dio a conocer la investigación, conocida como "narcoescándalo".

El invitado informará a los integrantes de la comisión acerca de los informes que desarrolla su equipo periodístico sobre el tráfico de drogas en Córdoba, la relación con policías y políticos, y las amenazas que él y su familia recibieron.

El denominado "narcoescándalo" tomó estado público a partir de que en el programa de Méndez habló por primera vez Juan "El Francés" Viarnes, el testigo arrepentido que relató al juez Ricardo Bustos Fierro cómo la policía de Córdoba armaba causas y negociaba con narcotraficantes.

El expediente judicial avanzó en secreto hasta que el 4 de septiembre Viarnes contó su denuncia en el programa de Méndez y mostró videos tomados con cámaras ocultas. Días más tarde, fue detenido el jefe la División de Lucha contra el Narcotráfico, Rafael Sosa.
El expediente judicial avanzó en secreto hasta que el 4 de septiembre Viarnes contó su denuncia en el programa de Méndez y mostró videos tomados con cámaras ocultas. Días más tarde, fue detenido el jefe la División de Lucha contra el Narcotráfico, Rafael Sosa.

Luego, renunciaron el jefe de Policía, Ramón Frías, y el ministro de Seguridad de la provincia, Alejo Paredes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario