Un Consejo para respaldar a la educación técnica
Lo integrarían funcionarios del Estado, empresarios, sindicalistas, estudiantes y colegios profesionales. Es para seguir la implementación de la ley de educación técnico profesional en la provincia.
Al fundamentar el proyecto en el recinto, Acuña recordó que la iniciativa fue presentada el año pasado en coincidencia con la toma de algunas escuelas técnicas por parte de los estudiantes, preocupados por el cambio de título. Pero además aclaró que ya son 12 las provincias que tienen en marcha consejos como el que forma este proyecto y que incluso el propio Ministerio de Educación trabaja en un instrumento para ponerlo en marcha por lo que -dedujo- que comparte el objetivo. "Es un paso adelante para fortalecer a la educación pública", no dudó en remarcar el legislador.
El texto votado define al Consejo como un órgano consultivo, propositivo y de monitoreo para implementar, aplicar y observar la aplicación en la provincia de la ley nacional 26.058, de educación técnico profesional.
El organismo será presidido por el ministro de Educación y prevé que tendrá seis miembros titulares del Poder Ejecutivo; otros tantos de los empleadores correspondientes al sector industrial, agropecuario, comercio, servicios, construcción y empresas de base tecnológica; nueve representantes de trabajadores; entidades profesionales y seis estudiantes.
La ley es generosa a la hora de establecer las funciones del consejo, entre ellas conciliar los intereses de los sectores productivos, científicos, tecnológicos y actores sociales en materia de educación técnico profesional; promover la vinculación con el mundo laboral; asesorar y recomendar sobre la materia al gobierno santafesino; generar acciones tendientes a gestionar recursos que permitan concretar programas de equipamientos, capacitación y actualización pedagógica así como promover la calidad y jerarquización de la educación técnico profesional.(El Litoral)
No hay comentarios:
Publicar un comentario