El Papa nombró 16 nuevos cardenales e incluyó a su sucesor en el arzobispado de Buenos Aires
El papa Francisco anunció este domingo su primeradesignación de cardenales electores (de menos de 80 años) para que se sumen alconsejo de hombres que suelen dar opinión al Sumo Pontífice sobre el gobiernodel Vaticano. Entre ellos, se encuentra Mario Aurelio Poli, quien fue electo sucesor deJorge Bergoglio en el arzobispado de Buenos Aires cuando asumió como máximaautoridad de la Iglesia Católica.
Junto al prelado bonaerense, Francisco escogió a otroscuatro latinoamericanos, procedentes de Chile, Brasil, Haití y Nicaragua. Entrelos hombres restantes hay cuatro italianos, un alemán, un británico, uncanadiense, dos africanos (procedentes de Costa de Marfil y Burkina Faso) y dosasiáticos (de Corea del Sur y Filipinas).
Ellos son el italiano Pietro Parolin (arzobiospo de Acquapendente yactual secretario de Estado en el Vaticano), el alemánGerhardLudwig Müller (arzobispo emérito de Regensburg y prefecto de la Congregación dela Doctrina de la Fe), el italiano Beniamino Stella (titular del arzobispado de Midila yprefecto en la Congregación por el Clero), el italianoLorenzo Baldisseri (arzobispo de Diocleziana y secretario general del Sínodo de Obispos), el británico Vincent Nichols(arzobispo de Westminster), el nicaragüense Leopoldo José Brenes Solórzano(arzobispo de Managua), el canadiense Gérald Cyprien Lacroix (arzobispo deQuébec) y el marfileño Jean-Pierre Kutwa (arzobispo de Abidjan).
También fueron designados el brasileño Orani JoãoTempesta (arzobispo de Río de Janeiro), el italiano Gualtiero Bassetti(arzobispo de Perugia), el coreano Andrew Yeom Soo-jung (arzobispo de Seúl), elchileno Ricardo Ezzati Andrello (arzobispo de Santiago de Chile), PhilippeNakellentuba Ouédraogo (arzobispo de Ouagadougou, en Burkina Faso), el filipinoOrlando B. Quevedo (arzobispo de Cotabato) y el haitiano Cibly Langlois(arzobispo de Les Cayes).
Según el Código de Derecho Canónico, los cardenalesquedan por su solo nombramiento incorporados al clero de Roma comocolaboradores del Papa, tanto en la Curia Romana como en las Congregaciones Romanas. Si no tienen diócesis a su cargo, deben residir en el Vaticano, aunque no es este el caso de ninguno de los designados.
El texto especifica que los elegidos deberán ser hombres destacados por su conocimiento de la doctrina, sus buenas costumbres, su piedad y su prudencia. Todos los designados estarán en condiciones de emitir su voto cuando sea necesario elegir un nuevo Sumo Pontífice.
La decisión fue comunicada por el propio Papa en el tradicional Ángelus que cada domingo da en la plaza San Pedro. Más temprano, había encabezado el bautismo de 32 niños en la Capilla Sixtina. Entre ellos se encontraba una joven que había nacido de padres casados sólo por matrimonio civil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario