rgentinaMacri incumplió el pedido de informes sobre el ex espía de la Metropolitana
El alcalde se rehusó a explicar a la Defensoría del Pueblo sobre Alejandro Rivaud, vinculado a barras de River Plate.
En la edicion impresa
Demoras en rutas y aeropuertos en el comienzo del recambio turístico
Ayer por la mañana 1580 autos por hora se dirigían a la Costa Atlántica, mientras que por la tarde unos 1700 emprendían el regreso hacia la Ciudad de Buenos Aires. Un accidente múltiple en la Ruta 11 provocó filas de hasta 20 kilómetros en la vía interbalnearia y una protesta demoró vuelos en Aeroparque.
En la edicion impresa
Vivienda: el PRO suma críticas
El FPV acusó al macrismo de tapar la problemática social y cuestionó el rol del IVC. "Es inservible", sostuvo Cabandié.
En la edicion impresa
En los últimos 11 años creció la capacidad adquisitiva
El estudio compara el acceso a precios de Coto en 2003 y 2014.
En la edicion impresa
Los chinos acuerdan hoy una lista con 120 productos masivos
El titular de Comercio Interior, Augusto Costa, encabezará una mesa con supermercadistas orientales, distribuidores y mayoristas.
En la edicion impresa
Repudio al ataque contra La Cámpora
La agrupación Kolina, que lidera la ministra Alicia Kirchner, advirtió sobre una "campaña de hostigamiento".
En la edicion impresa
Francisco bautizó a una niña hija de una pareja casado sólo por civil
El Papa Francisco realizó ayer su primera ceremonia de bautismo en la Capilla Sixtina, tradición iniciada por Juan Pablo II, en la que el Sumo Pontífice argentino volvió a mostrar un gesto inédito que lo diferencia de sus antecesores, ya que entre los 32 bebés que recibieron el primero de los santos sacramentos se encontraba Giulia, una niña de siete meses, hija de una pareja italiana casada sólo por civil. El hecho de que los padres no estén casados por la Iglesia no fue un problema para Jorge Bergoglio, que accedió a bautizar a la niña el 25 de septiembre pasado, cuando los padres se lo pidieron durante la audiencia general de los miércoles.
En la edicion impresa
SociedadMendoza, entre los mejores diez destinos vitivinícolas
La revista estadounidense Wine EnthusiastMagazine (revista de los entusiastas del vino) designó a Mendoza como uno de los diez mejores destinos de turismo vitivinícola del mundo. En un extenso artículo firmado por Michael Schachner, editor de las ediciones españolas y latinoamericana de la revista y uno de los críticos de vinos más reconocido del mundo, se describen las experiencias en hoteles, bodegas y el Memorial Sanmartiniano de la Bandera.
En la edicion impresa
México: grupos civiles toman otro pueblo
Con la excusa de combatir al narcotráfico, las "autodefensas" ya controlan once pueblos y ciudades de Michoacán. Grupos civiles armados tomaron ayer el poblado de Nueva Italia, segundo bastión del cártel de los Caballeros Templarios, en el oeste de México, en medio de una lucha entre el crimen organizado y las denominadas "autodefensas". "Hemos llegado a Nueva Italia, somos el Concejo de las Autodefensa Unidas de Michoacán, llegamos a apoyarlos", informaron a través de las redes sociales. El arribo se realizó sin que el Ejército, que resguarda los accesos, interviniera.
En la edicion impresa
Ex presidente salvadoreño reveló que Taiwán compra gobiernos
El ex mandatario Francisco Flores, que gobernó El Salvador entre 1999 y 2004 por el utraderechista ARENA, admitió haber recibido "de regalo" millonarias sumas en dólares, e informó que es una práctica común en la región.
En la edicion impresa
La tenaz lucha de una familia a favor de la justicia y contra la impunidad
A 15 años del crimen no esclarecido de su hijo Maxi, encabezan un equipo que asiste psicológicamente y asesora a familiares de víctimas. También elaboraron un proyecto para extender la prescripción de las causas por homicidio.
En la edicion impresa
Los versos de una transgresora que retrató la vida neoyorquina
La editorial Nórdica presentó el volumen Los poemas perdidos en el que reúne 122 textos hasta ahora inéditos en español de los que la poeta, narradora, dramaturga, crítica teatral y guionista estadounidense renegaba en vida.
En la edicion impresa
Ultimas Noticias
Aerolíneas: maleteros violaron conciliación obligatoria
Se entrega el Balón de Oro con Ribéry como favorito
La Argentina tiene el mejor poder adquisitivo regional
Quejas y subas en el subte tras un año de gestión PRO
En los últimos 11 años creció la capacidad adquisitiva
Bolivia recibió el Dakar en su séptima etapa
Macri incumplió el pedido de informes sobre el ex espía
Lo asesinan a tiros delante de sus padres e hijos
Desde INFOnews.com
En el nombre del Papa
Francisco lo designó cardenal: Mario Poli, actual arzobispo de Buenos Aires, tendrá derecho a voto en el Colegio Cardenalicio. Porteño, 65 años, "menos político" que Bergoglio, con una visión similar de la Iglesia.
En la edicion impresa
Un plan para proveer a los súper con trabajo nacional
Con el fin de moderar el peso de las grandes corporaciones en el mercado de los productos de consumo masivo, la cámara de supermercados chinos, Casrech, impulsa un proyecto de ley para garantizar que al menos el 30% de los productos que se venden en los comercios de proximidad sea fabricado en pequeñas empresas de origen regional.
En la edicion impresa
Cuatro Ministerios asistieron a vecinos afectados por cortes
Las carteras de Defensa, Seguridad, Desarrollo Social y Planificación Federal coordinaron las tareas de ayuda en barrios sin luz.
En la edicion impresa
Comienza la interna panradical: cumbre de Binner con Sanz y de Cobos con Solanas
Las dos reuniones serán el martes. Una se realizará en Mar del Plata y la otra en la zona norte del Conurbano.
En la edicion impresa
El Papa sorprende al nombrar nuevos cardenales de la "periferia del mundo"
Francisco nominó a 19 purpurados de países acuciados por la pobreza, como Burkina Faso,Costa de Marfil y, por primera vez, Haití. Pero también al cuestionado arzobispo de Santiago de Chile, acusado de ocultar casos de pedofilia.
En la edicion impresa
Irán comenzará el 20 de enero la suspensión del desarrollo nuclear
Así lo anunciaron en Bruselas, sede de la Unión Europea, y en Teherán, luego de arduas negociaciones entre los representantes iraníes y del grupo 5+1. El país asiático detendrá el enriquecimiento de uranio al 20 por ciento. El acuerdo transitorio alcanzado en noviembre pasado por los países del Grupo 5+1 (G5+1) e Irán sobre el programa nuclear que desarrolla Teherán empezará a aplicarse, al fin, a partir del próximo lunes 20 de enero, una vez que se hayan superado problemas de "menor cuantía" que de ninguna manera ponen en peligro el proceso. La noticia sobre el logro, tan difícilmente negociado entre las partes, fue anunciada ayer en forma simultánea en Bruselas (sede de la Unión Europea), Washington y la capital iraní.
En la edicion impresa
Sorpresa bajo tierra: los porteños se sumaron a Subte sin pantalones
El grupo Buenos Aires Flash Mob organizó la cuarta edición local de esta curiosa convocatoria que cada año suma más adherentes. "La idea pasa por hacer algo inesperado que contradiga la cotidianeidad", dicen los participantes.
En la edicion impresa
Más quejas y aumentos en el subte tras un año de gestión macrista
Los reclamos de los usuarios se duplicaron, hay menos pasajeros y el PRO sólo utilizó el 11,7% del presupuesto destinado al servicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario