COMUNA REPUDIA EL APOYO MEDIÁTICO A LA DESESTABILIZACIÓN ECONÓMICA
Los
ataques especulativos contra la economía argentina, urdidos por las grandes
corporaciones empresarias de los bancos, exportadoras e importadoras, así como
mineras y petroleras, que tienen capacidad de incidir en la formación de precios
del país, no podrían llevarse a cabo sin la complicidad de los grandes medios de
comunicación y algunos de sus periodistas.
Acompañan
el ataque contra nuestra moneda, el peso, incentivando el terror por la
inflación y la obsesión por el dólar, al tiempo que niegan toda información de
avances en materia social que beneficia a los argentinos. Como nos demuestra la
historia, ninguna estrategia de desestabilización, de generación de caos o de
ruptura institucional es posible sin que los medios con mayor capacidad de
difusión actúen como repetidoras y, mucha veces, propaladoras de esos sectores
destituyentes.
Las
derechas, tanto en Argentina como en otros países de la región, han encontrado
en estos medios de comunicación un trampolín para lanzar la ofensiva de retorno
a las recetas neoliberales que tanto dolor causaron a nuestra sociedad con el
ajuste, reducción de salarios, recesión, desocupación y crisis. Se trata de la
misma prensa que fue cómplice de golpes de Estado y dictaduras.
Comunicadores
de la Argentina (COMUNA) repudia la complicidad de los medios hegemónicos en la
generación y difusión de un clima destituyente surgido de las usinas del poder
económico, que también integran como corporaciones mediáticas, y ratifica su
compromiso con la defensa de la democracia y la necesidad de impulsar cada vez
más una comunicación que libere a los ciudadanos de la esclavitud mediática.
También, hace un llamado a todos los comunicadores para que sean una barrera a
los intentos de las empresas periodísticas de manipular la verdad para favorecer
al golpismo económico y político.
Buenos
Aires, 5 de febrero de 2014.
Link
a nuestro blog:
No hay comentarios:
Publicar un comentario