11/07/2010
diego rubinzal y su homenaje al general
EDICIONES DEL CCC PRESENTA
Historia económica argentina (1880-2009)
Desde los tiempos de Julio Argentino Roca hasta Cristina Fernández de Kirchner
Diego Rubinzal
Miércoles 17 de noviembre, día del primer retorno del General a su patria, a las 17:00 hs.
Biblioteca Nacional de la República Argentina Sala Augusto Cortazar Agüero 2502, CABA
Acompañarán al autor:
Juan Carlos Amigo [IADE - Realidad Económica]
José Sbatella [Titular de la Unidad de Información Financiera]
Demián Panigo [doctor en Economía de la Escuela de Altos Estudios de París e investigador del CONICET]
Esta ambiciosa obra recorre con una visión crítica la historia económica argentina desde 1880 hasta la actualidad.
Desde los supuestos “tiempos dorados” del modelo agroexportador hasta la disputa generada en torno a la Resolución 125, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, este libro nos brinda claves para entender las raíces de la evolución económica argentina.
Por otra parte, el texto no se agota en describir y explicar las mutaciones ocurridas en la estructura económica, sino que también realiza un pormenorizado repaso de los principales acontecimientos políticos y sociales de la historia argentina.
Como afirma Alfredo Zaiat en su prólogo: “Esta obra, que retrata la evolución de la economía argentina hasta la actualidad procura que cada uno de nosotros pueda convalidar, cambiar o matizar sus opiniones sobre el devenir económico local, pero ahora sin la excusa de no conocer bien lo que realmente sucedió.
Su lectura será imprescindible para saber lo que pasó, pero, más relevante, para estar atento sobre lo que está pasando y, aun más importante, para construir un futuro mejor, sin engaños y donde el territorio que se conoce como Argentina sea uno para todos y no para una minoría”.
lilita, las religiones, el duelo y la revista para ti...
Demostrando sus dotes de estadista, la doctora Carrió aconseja a Cristina delegar el poder según lee en la revista Para Ti:
Cerca suyo explican que la pone mal "ver a la Presidenta en dos, tres, cuatro actos" al día. "Eso va contra los ritos que las religiones imponen al duelo. Mostrar debilidad o tristeza no le haría mal, al contrario le daría más fuerza", reflexiona, mientras reprime el deseo de fumar un cigarrillo.
Sus reflexiones coinciden con un artículo de la revista Para Ti que está allí, cerca de su dormitorio. Allí se leen algunos párrafos del libro "Salir del duelo", de Evelyne Bissone Jeufoy, en los que advierte sobre la posibilidad de "dolor permanente y enfermedades" para aquellos que no cumplan con los ritos del duelo.
Quienes la vieron en estos días aseguran que Carrió, puesta en el lugar de la Presidenta, hubiera delegado el poder en el jefe de Gabinete por una semana: "Y así evitaba las especulaciones mezquinas que hicieron los políticos y los medios".
imagen sí, votos no

Cuando Julio Cobos dio su voto no positivo se poblaron los matutinos con encuestas que lo precipitaban a la presidencia con 50% o más de los votos y una imagen positiva de 70% , piso.
Tal como lo señalamos ayer acá, la estrategia hoy es señalar que no ocurre lo mismo con Cristina que ay! crece en imagen , pero no en votos, incluso para algunos encuestadores, insólitamente cae...
Al respecto leeemos: El crecimiento inocultable de la imagen de Cristina sin una traslación simétrica a su intención de voto. La intención de voto de la Presidenta estaría apenas por encima –cuatro puntos– de la que conserva Scioli. El gobernador es una referencia para el PJ y lo es, además, para los disidentes.
Tanto lo sería, que se supo de conversaciones discretas que Scioli vino manteniendo con el mandatario de Córdoba, Juan Schiaretti, distanciado de los Kirchner desde el conflicto con el campo.
la disolución del peronismo disidente

Leemos: Los peronistas disidentes no consiguen unificar un discurso y sus diferencias no dejan de salir a la luz. El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, volvió a plantarse ayer en la vereda de opositora y afirmó que el kirchnerista "sigue siendo un gobierno que discrimina a las provincias, sigue siendo un gobierno intolerante con los que piensan distinto".
El diputado Felipe Solá se mostró, en cambio, mucho más conciliador: si bien cuestionó al oficialismo por su "falta de diálogo", volvió a pedirle a sus socios "no cortar puentes" en torno a una eventual reunificación del PJ.
Las diferencia sustantivas entre las posiciones duras y las más negociadoras , dejando de lado las convicciones personales que en un análisis estructural interesan poco, son fundamentalmente la ausencia o no de territorio donde replegarse en 2011.
Tanto Los hermanos Mac Cana en San Luis como el inefable Marito en Chubut, saben que la alternativa del Peronismo disidente no tiene ya ninguna chance elctoral de cara a 2011, pero diponen de territorio donde replegarse. Son entonces muy duros.
Otra víctima de la disolución del espacio disidente es Francisco de Narváez que ya ni siquiera concurre a las reuniones del espacio en extinción. El Lole claro, "desensilló hasta que aclare" como manda el General.
Por su parte Eduardo Duhalde lanzó su candidatura, el úlimo acto de una comedia que debió haber evitado, pero que ya no resulta un dato político y es atribuible a las tribulaciones propias de la esfera personal en el ocaso: El odio acumulado combinado con los inevitables estragos del amanaque, digamos. Un cocktel desagradable pero frecuente.
11/06/2010
imagen y voto, mas imagen igual voto, no menos, menos votos boludo, decí menos!

Una nueva estrategia desoladora azota desde los medios. Ahora resulta ser que lo único que aumento es "la imagen positiva" de Cristina , pero no su intención de voto... que incluso por ejemplo para el compañero contratista Chuleta Puchero cayó...
Pidan los compañeros y compañeras la grabación del pasado sábado por la mañanan en el especial de radio Mitre conducido por Nelson Castro y escuchen esta estrambótica teoría del compañero asalariado que me discute con sagrada furia que Cristina haya subido en intención de voto.
Peor aún, como advertimos al inicio del post, el especialista sostenía que Cristina medía 34 y luego del episodio trágico de la muerte de Néstor, cayó a 30 puntitos! Mamita querida, qué gobierno generoso con el analista!
Que berreta la patria consultora! Alta shomería!
ay patria mía no me des un presidente como alan garcía!

Mientras la derecha cipaya, entregadora y mal hablada, sigue batiendo el parche con el "modelito peruano", leemos.
Todos, menos uno
El presidente peruano fue el único líder sudamericano que faltó al velatorio de Néstor Kirchner. Alegó un temporal que le impidió volar a Buenos Aires. Crece la distancia con Lima. Por Rafael Bielsa : Desde el avión que lo trasladaría hasta Buenos Aires, el canciller peruano, García Belaunde, informó que una tormenta en Concepción (este del país), le impidió al presidente peruano Alan García viajar a Buenos Aires para asistir a las exequias del ex presidente Néstor Kirchner, y que él marchaba en su representación. “El presidente hubiera querido ir”, agregó.
Tras poner en marcha el rehabilitado servicio del Tren Macho, en la región centro andina y meteorológicamente inestable de Junín, el jefe de Estado peruano acompañó en el dolor al pueblo argentino y a Cristina Fernández, viuda de Kirchner...
premios ( y castigos ) según manuel más solanet que nunca...
Escuchamos sin la más mínima sorpresa a Manuel Solanet en Campo y Economía por Radio América un programa que se congeló en 2008 y donde parece que se llora más por una vaca muerta que por diez pibitos sin morfi . Muuuu!. Y dijo Solanet:
"No, no, no ... no es un momento político conveniente para discutir la participación de los trabajadores en las ganancias empresarias. Además es una mala ley. Desde el punto de vista empresario, es de hecho un aumento de la alicuota del impuesto a las ganancias.
Desde el punto de vista de los trabajadores al tener carácter obligatorio pierde la calidad de incentivo. Como pasó con el aguinaldo, al hacerse obligatorio ya ningún trabajador considera que la empresa en realidad lo está premiando con un sueldo extra".
O sea la indiada peruca lo considera un derecho adquirido... No ves Obispete aguinaldero , no ves que no le podés dar nada a los grones.... Le das la mano y te agarran el brazo... Perón, Evita, Néstor, ahí los tienen a sus "grasitas"... Qué falta de respeto que atropello a la razón!
En fin, póngale una vela a Cristina, estimado Ingeniero rece, rece para que no se levante ofuscada y zás! se la ponga... ( a la ley, obvio).
néstor, néstor, viva néstor para siempre y para todxs !

Recibí esta invitación que me enorgullece y quiero compartir con todos los compañeros y compañeras:
La mayoría de los jóvenes que militamos en Putos Peronistas descubrimos la política de la mano de Néstor Kirchner. La noticia de su muerte nos encontró en plenos preparativos de la Marcha del Orgullo, en la que teníamos pensado festejar la conquista social del Matrimonio Igualitario, y dar la voz de los putos, tortas y travas: pintar de Pueblo el histórico espacio de visibilidad de la Comunidad LGTBI.
La primera sensación fue que no había nada que festejar ante tal situación.
Sentimos desasosiego, dolor, bronca. Pero con el transcurso de los días, y después de algunas horas de debate, decidimos no suspender nuestra participación y marchar por la Memoria de Néstor Kirchner. Porque tenemos que apoyar a la Presidenta Cristina. Porque el Bicentenario nos encontró más unidos que dominados y en vez de quedarnos en casa llorando o viéndolo por tevé, creemos que hoy más que nunca tenemos que seguir militando, reuniéndonos, viéndonos las caras, poniendo el cuerpo. Y con más fuerza.
Después de no pocas lágrimas, entendimos el sentido del bello poema del compañero Joaquín Enrique Areta: "quisiera que me recuerden sin llorar ni lamentarme". Tendremos que esforzarnos para lograr semejante cosa. Pero vamos a intentarlo, porque como también dice el poema, "nos sentimos queridos, protegidos, ayudados" por la persona que le devolvió el sentido a la militancia y a lo político.
Y es por eso que este sábado 6 de Noviembre, estaremos presentes en la Marcha del Orgullo: a partir de las 15 horas en nuestra carpa en Plaza de Mayo, o desde las 18 horas, con la columna de Putos Peronistas en la que marcharemos hacia el Congreso, junto con otras organizaciones sociales y políticas compañeras.
tortas, travas, trans y putos del Pueblo
www.putos-peronistas.com.ar//
http://www.putosperonistas.blogspot.com/
Acá el autor de la ilustracion que abre el post.
Lo invitamos a usted, Artemio, que desde el primer momento nos tendió su mano compañera, y a todos los compañeros/as, sean héteros, putos, o lo que sean, a festejar la conquista del Matrimonio Igualitario y a ir por más inclusión; no solo por los derechos de una minoría, sino para seguir construyendo todos y todas, juntos, un patria más justa, libre, soberana y diversa.
Un abrazo grande!
Agrupación Nacional Putos Peronistas tortas, travas, trans y putos del Pueblo
www.put
http://www.putosperonistas.blogspot.com/
Acá el autor de la ilustracion que abre el post.
es un afano, suspendanló....

Leemos: Cristina Kirchner se impondría en Mendoza por un buen margen a Julio Cobos si las elecciones presidenciales fueran el domingo, según una encuesta de la consultora Diagnóstico y Análisis, de Santiago Alé. El sondeo de opinión fue realizado entre el 1 y el 3 de noviembre y contempló un universo de 696 casos en el Gran Mendoza.
Según la muestra, si las elecciones presidenciales fueran pasado mañana, la presidenta Cristina Kirchner obtendría, en el Gran Mendoza, 38,93% de los votos frente a 20,25% que sumaría el vicepresidente Julio Cobos. La muestra sorprende, porque, se supone, Mendoza es el distrito que Cobos cuenta como seguro en vista de las internas de la UCR que lo enfrentarían a Ricardo Alfonsín, y la potencial general que lo tendría como uno de los principales candidatos.
11/05/2010
el enojo de tachuela...jejeje

Leíamos: Futurología local. El factor Colombia parece no haber impactado entre los analistas argentinos, quienes comenzaron en las últimas semanas a hilvanar proyecciones sobre un eventual resultado electoral en 2011, cuando todavía falta más de un año para los comicios. Tal vez, el más arriesgado fue Artemio López, quien desde su popular blog Ramble Tamble anticipó que el kichnerismo estaría cerca de lograr un 40 por ciento de intención de voto. ¿Es viable hacer estas prospectivas con tanto tiempo de anticipación?
Rosendo Fraga responde que “en dieciséis meses muchas cosas pueden cambiar” y que un sondeo es útil como punto de referencia, pero la sociedad “es cambiante, vital y volátil”. Pone como ejemplo las elecciones legislativas del año pasado, cuando “al comenzar junio”, la mayoría de los sondeos daban por ganador a Kirchner en la provincia de Buenos Aires, “y ello después no fue así”.
Coincide la directora ejecutiva de M&F, para quien las mediciones anticipadas son una “foto instantánea de un momento determinado” que sólo permiten analizar ese momento.
Con estas salvedades, Fornoni se atreve a decir que la de hoy es una “sociedad polarizada” en un 60-70 por ciento opositora al Gobierno y “atomizada” entre una gran cantidad de eventuales candidatos y entre un 20 y 30 por ciento a favor del kirchnerismo. “Queda por delante el desafío de la oposición de poder legitimar sus candidatos y las alianzas”, destacó.
La especialista resaltó que más que la intención de voto, es la imagen positiva o negativa de los dirigentes lo “importante” para observar las evoluciones. En ese marco, expresó que en los dos últimos meses el “matrimonio K” ha disminuido su imagen negativa en casi siete puntos, aunque “aún permanecen” encabezando el ranking de imagen negativa de los principales dirigentes.
Rosendo Fraga, cuyo centro de estudios se especializa en la situación de Iberoamérica, citó un sondeo del consocio internacional CIMA presentado con motivo de la cumbre Unión Europea-América latina, realizada en Madrid el mes pasado, que dio “al Gobierno argentino el 29 por ciento de aprobación, el más bajo de América latina con la excepción de Guatemala”. En este sentido, añadió, “Kirchner puede haber mejorado algunos puntos, pero no hay un cambio sustancial; es la primera minoría electoral, pero sigue habiendo aproximadamente dos votos por la oposición –sí bien dividida–, por cada uno de oficialismo”.
Las proyecciones no son muy diferentes de las del director de Consultora Equis. Tal vez, su estilo haya sido el que ofuscó al ex presidente Eduardo Duhalde, quien cuestionó la validez de sus métodos y la difusión de encuestas electorales tan anticipadas. Pero López, en diálogo con PERFIL, aclara: “Sólo dije que (el oficialismo) tiene chances de ganar, nadie puede negar que será un jugador central en las próximas elecciones, pero estos números no tienen valor predictivo, sólo es una foto, un señalamiento”, cuyo mayor valor quizá sea el “periodístico”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario