Páginas

jueves, 22 de septiembre de 2011

En soledad, los periodistas de LT9 siguen de paro
digg
Fracasó el primer encuentro de conciliación entre la intervención K de LT9 y los delegados de los periodistas de dicha emisora. Por lo cuál, quedó ratificado el plan de lucha y mañana seguirán los paros de 2 horas por turno. No se transmitirá el partido de Unión. Hubo manifestaciones de adhesión y solidaridad de dirigentes políticos, pero silencio en la mayoría de los medios. Uno de los trabajadadores le dijo a este portal: "Esto es principalmente por no haber cumplido con los compañeros de deportes pero también la gota que rebalsó el vaso". DESGUACE, PROMESAS INCUMPLIDAS, DIRECCIONAMIENTO EDITORIAL PRO K, ABUSOS Y MALTRATOS, más polémicos nombramientos.
"Solidaridad para con los compañeros de LT9" - Ale Colussi - FM 91.5
La diputada Gutiérrez también se mostró solidaria con los trabajadores
"La radio se transformó en el aguantedero de nombramientos de dirigentes políticos pro k (de un sector interno) cumpliendo funciones que nadie sabe, cobrando lo que nadie sabe, no haciendo más que de Comisarios políticos", es unánime la denuncia - queja que en silencio dicen nuestros colegas.
Pongamos un ejemplo nosotros: ¿quién es, qué hace, cuánto cobra, que antecedentes en medio tiene Roberto Barreda, categoría 22 en la planta del Senado ascripto a la Cámara de Diputados?
Es una protesta de los trabajadores de la emisora que reclaman el cumplimiento de las obligaciones que contrajo la intervención dispuesta por el Gobierno nacional y el pago de los haberes correspondientes.
La intervención había prometido el reequipamiento y la actualización tecnológica de la radio, la creación de un portal informativo propio de la emisora y la mejora de los sueldos de los trabajadores. A contramano, a los locutores, periodistas y productores no les pagaron sus haberes.
“Es una lástima que la aplicación de la ley de medios sea un instrumento partidario” expresó Alejandro Colussi, quien sufrió en carne propia los condicionamientos censuradores que impuso la intervención ni bien arribó a la radio.
Con respecto a la modalidad de la protesta, Colussi resaltó que “es una medida inédita o al menos en los últimos 25 años no se tomó una medida semejante, por paro de los trabajadores”.
“La solidaridad para con los compañeros de trabajo de LT9. Es el antecedente más grave que tiene la ley de medios que le termina dando la razón a aquellos que se oponían, a pesar de que todos estábamos de acuerdo con la creación de la ley”.
“Los medios de comunicación son parte del patrimonio cultural de una sociedad y tienen que ser defendidos por todos” sostuvo el conductor de Una mañana de locos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario