Páginas

jueves, 22 de septiembre de 2011

terminemos con esto en forma inmediata:ponerse los pantalones diputados y senadores junto al gobierno de una vez

NEGOCIO DE LA TRATA
Una prostituta reporta entre 1.000 y 5.000 dólares mensuales
Así lo aseguró Luciana Basso, coordinadora de Acción Educativa que ayer participó de la jornada de discusión “Desafíos de los gobiernos locales en la lucha contra la Trata de Personas” dirigida a ediles de nuestra ciudad.
22.09.2011 | 09:01 hs.· Autor: LM.· Fuente: Notife/LT10
El Recinto de sesiones del Concejo de la ciudad fue el escenario en donde ayer, los actuales integrantes del cuerpo y aquellos que resultaron electos en los últimos comicios compartieron un encuentro de debate sobre trata. En esa instancia, dejaron expresado su compromiso de continuar avanzando sobre este grave delito a través de la rúbrica de un acta, y en oportunidad de conmemorarse este viernes el primer día Municipal de la lucha contra la Trata.

La actividad fue una iniciativa de la concejala Vanesa Oddi (FPCyS), aprobada en la sesión del 15 de septiembre, y estuvo a cargo de Acción Educativa Santa Fe, organización que trabaja desde hace varios años en la temática.

Precisamente Luciana Basso, coordinadora de la entidad mencionada, profundizó esta mañana -en diálogo con LT10- sobre algunas aristas poco difundidas de la actividad delictual.

En materia de cifras, a las que calificó como “lo más complejo de conseguir y de validar”, dijo que “se manejan algunos números globales que tienen que ver con la acción del crimen organizado en Latinoamérica”. Si se quiere el número más impactante que se conoce –siempre a nivel continente- “una mujer adulta reporta U$S 1.000 mensuales a su captor y una menor de edad U$S 5.000”, reveló.

Por otra parte, en cuanto a la situación particular de nuestro país, comentó que se detectan más inconvenientes a la hora de realizar un relevo, relacionados “con las denuncias que se hacen en la policía y no todas son tomadas inmediatamente como presunción de trata sino que llegan como fuga de hogar”.

A esto sumó que existe “cierta estigmatización que tiende a culpabilizar a la mujer que desaparece: que se fue porque quiere, que se escapó con un noviecito, que ya va a volver…”. Para que esa realidad se revierta, según la opinión de la especialista, “se necesita un cambio cultural y eso no se da en cuatro días”.

Finalmente, agregó que la prostitución, en nuestras comunidades, “tiene una fuerte vinculación con el sistema capitalista y patriarcal, tanto del proxeneta como del cliente. Esta cosa de “ir de putas” que un montón de gente usa como un divertimento, tiene que ver con las raíces patriarcales del problema, de ver a la mujer como un objeto, una mercancía y ahí entra la cuestión capitalista”, concluyó.
Tamaño 3Tamaño 4ImprimirRecomendar

Audio

  • Basso detalló las cifras de latinoamérica
 

PySCOM

No hay comentarios:

Publicar un comentario