El PJ homenajeó a Kirchner y se encolumnó detrás de Cristina
Publicado el 18 de Noviembre de 2011Liderada por Scioli, la conducción del partido emitió un documento en el que sus miembros, la mayoría gobernadores, se comprometieron a trabajar “unidos y sin especulaciones” por la continuidad del modelo. Emotiva visita al Mausoleo.
El Consejo Nacional del Partido Justicialista se reunió en esta ciudad para homenajear al ex presidente Néstor Kirchner y para ratificar el alineamiento bajo la conducción de la presidenta Cristina Fernández. “Hoy todos estamos encolumnados y a las órdenes de nuestra presidenta, quien es la que cada día va llevando adelante este rumbo del país, para ir por las conquistas sociales, económicas, pendientes aún”, anunció el gobernador Daniel Scioli, al término del encuentro, en su condición de vicepresidente a cargo del Consejo. Los miembros del máximo órgano partidario del justicialismo aprobaron por unanimidad un documento, que lleva el título “con el respaldo de los votos”, en el que ratificaron el apoyo total a la presidenta y se comprometieron a trabajar “unidos” y “sin especulaciones” para “continuar con el modelo, sostener el crecimiento económico y avanzar en la distribución de la riqueza”.
La convocatoria tuvo presencia casi perfecta de todos los gobernadores del PJ, tanto de los mandatarios en funciones, como de aquellos que fueron electos y que asumirán en diciembre: hubo 15 gobernadores, una muestra del arraigo territorial del justicialismo, sólo faltó el rionegrino Carlos Soria, quien ayer recibía el diploma como gobernador electo en la Legislatura provincial. Del ómnibus larga distancia y las combis que llegaron desde el aeropuerto fueron bajando, por turnos y en medio de cámaras y micrófonos, el propio Scioli, el chaqueño Jorge Capitanich (vicepresidente 1º del partido), el entrerriano Sergio Urribarri (vicepresidente 4º), el sanjuanino José Luis Gioja, el tucumano José Alperovich y el salteño Juan Manuel Urtubey. La lista de gobernadores incluía también a Walter Barrionuevo (Jujuy), Gildo Insfrán (Formosa), Luis Beder Herrera (La Rioja), Oscar Jorge (La Pampa), Celso Jaque (Mendoza), y el anfitrión Daniel Peralta (Santa Cruz). Como mandatarios electos pero que aún no han asumido –lo harán en los primeros días de diciembre– estaban Martín Buzzi (Chubut), Lucía Corpacci (Catamarca), Francisco “Paco” Pérez (Mendoza) y José Manuel de la Sota (Córdoba). En representación del Gabinete, como hombres de extrema confianza de Cristina y como consejeros del partido, llegaron el secretario legal y técnico, Carlos Zannini; el secretario de Comunicación Pública, Juan Manuel Abal Medina; el ministro del Interior, Florencio Randazzo, y el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli. También estuvo Diego Bossio, el titular de la ANSES.
La numerosa comitiva que había viajado desde Buenos Aires –el Consejo del PJ tiene 74 miembros– se completaba con legisladores, como Dante Gullo, Carlos Kunkel, Agustín Rossi, José María Díaz Bancalari y José Pampuro; funcionarios del Ejecutivo, como el asesor Juan Carlos “Chueco” Mazzón, negociador con las provincias; dirigentes sociales como Emilio Pérsico, gremialistas como Andrés Rodríguez (UPCN), y también intendentes del Conurbano, como Julio Pereyra (Florencio Varela) y Mario Ishii (José C. Paz). Con su clásico poncho colorado, Ishii llegó a las apuradas al Mausoleo en homenaje a Kirchner en el cementerio municipal.
El homenaje del PJ a Kirchner se realizó a las 13, una hora después de lo programado. Los visitantes se acercaron hasta el Mausoleo de piedra gris, construido por el empresario Lázaro Báez, y dejaron ofrendas florales que representaban a cada una de las provincias. Al pie del panteón se encontraron con Máximo Kirchner y su mujer Rocío García, quienes recibieron los saludos de todo el mundo. Cuando los gobernadores ingresaron al Mausoleo, Máximo permaneció un rato largo afuera, en un segundo plano. Antes de ingresar a la bóveda, Scioli descubrió una placa que recuerda al ex presidente en el Día del Militante y en nombre de todo el justicialismo.
Una vez dentro del Mausoleo, ante la imagen del féretro que guarda los restos de Kirchner, los consejeros del PJ escucharon un cálido relato sobre la personalidad del ex presidente. Lo hizo el sacerdote salesiano Juan Carlos Molina, amigo de la familia, quien también habló en el responso el día del sepelio, el 29 de octubre de 2010. “Néstor llegó a la Casa Rosada sin abandonar las convicciones. Entró como presidente y se retiró como líder”, subrayó Molina, en medio del silencio de los dirigentes del justicialismo. Algunos de los asistentes abandonaron anticipadamente el panteón, emocionados. Tras el homenaje, los consejeros del PJ regresaron al Hotel Patagonia, sede de la reunión. Gobernadores, legisladores y funcionarios compartieron un almuerzo en el primer piso. Los más de 70 dirigentes del justicialismo conversaron sobre la actualidad en mesas separadas. Entre un plato y el otro, el gobernador Peralta se paró de su asiento y explicó los motivos de la convocatoria. Después habló Scioli, quien contó que se había emocionado al recorrer el despacho que usaba Kirchner como gobernador de Santa Cruz en 2003. Finalmente, se puso en discusión el documento, que había sido redactado por Capitanich. El texto no hacía referencia a Aerolíneas Argentinas o el envío de remesas al exterior por parte de las multinacionales. Sí mencionaba la quita de subsidios. “Que aquellos que más tienen contribuyan más y que reciban menos subsidios para lograr una mayor equidad distributiva”, decía el anteúltimo párrafo.
En el encuentro no se habló de elegir nuevas autoridades del partido ni se insinuó la posibilidad de pedirle a la presidenta que asuma la titularidad del PJ. “Es innegable que ella conduce el proyecto y el movimiento, más allá de quien esté al frente del partido como dirigente”, dijo Randazzo. “Está claro que la conducción está en manos de Cristina. No sólo lo dicen los dirigentes, sino también la sociedad”, coincidió Abal Medina. <
No hay comentarios:
Publicar un comentario