la cobertura de la cumbre
CFK fue la protagonista en los medios oficialistas, pero en EE.UU. la ignoraron
Los medios “militantes” en la Argentina están a favor del Gobierno. En Estados Unidos, en cambio, responden a la derecha y critican la administración Obama.
Las repercusiones mediáticas de la participación de Cristina Fernández de Kirchner en el G20 fueron disímiles. Mientras que en la Argentina el encuentro motivó la tapa de los diarios oficialistas exhibiendo a la Presidenta como una de las animadoras de la cumbre del G20, en los medios de Estados Unidos así como en los de otros países europeos la repercusión sobre la alocución de Cristina fue mínima o nula.
En la Argentina, los diarios oficialistas dieron cuenta de la intervención de Cristina como una figura excluyente de la cumbre. El diario Crónica publicó en su edición de ayer la foto de la Presidenta saludando bajo el título “En boca de todos”. Además, informa que Obama le recomendó a Sarkozy “aprender del rotundo triunfo” de Cristina. Página/12 eligió una cita textual del discurso: “Vivimos en un anarcocapitalismo financiero (ver aparte), donde nadie controla nada”, cita el diario, ilustrado con una foto en la que también aparece la Presidenta saludando. Título similar utilizó, aunque sin foto, Tiempo Argentino. BAE fue más allá y destacó: “Obama elogió a Cristina y recomendó seguir su ejemplo”. Además, todos se hicieron eco de la reunión que se celebraría ayer con Barack Obama.
El despliegue que le dieron los diarios vinculados al Gobierno contrasta con la escasa, o nula, información que brindaron los medios de Estados Unidos y Europa sobre la reunión bilateral.
Al cierre de esta edición, en los sitios on line de la mayoría de los grandes medios de comunicación de EE.UU. no había noticias sobre la cumbre bilateral. En el caso del Washington Post, la crónica que aparece sobre el G20 resalta la crisis europea, en especial a partir del caso griego, pero no menciona la reunión.
El New York Times directamente no prestó atención en su edición on line, al igual que Fox News, que sólo mostró un par de videos de Obama. USA Today, en su edición on line, dio cuenta del G20 pero sólo para contar que en la cumbre no se decidió ninguna ayuda concreta para Europa.
En el caso de Francia, Le Monde le dedicó la parte central de su edición electrónica a las repercusiones sobre la crisis en Grecia y la política local, en especial tras la reunión de Nicolas Sarkozy con Obama.
Si se comparan los medios que juegan con una facción política, mientras que en la Argentina los medios oficialistas levantan, en parte, las banderas progresistas, en EE.UU. los medios más explícitos se mostraron críticos de Obama.
No hay comentarios:
Publicar un comentario