Páginas

domingo, 13 de noviembre de 2011

la causa por la campaña sucia contra filmus

Cumbre secreta en México por el caso Durán Barba

El asesor estrella del PRO llegó por su lado, atendiendo sus obligaciones en el DF. María Eugenia Vidal, Marcos Peña y Rodríguez Larreta viajaron sigilosamente para delinear una estrategia judicial ante la escalada del escándalo.

Por Ezequiel Spillman
13/11/11 - 03:48
Cumbre secreta en México por el caso Durán BarbaMaría Eugenia Vidal, Marcos Peña, Jaime Duran Barba, Horacio Rodriguez Larreta.

Por primera vez, tras la citación de la Justicia en el marco de la investigación por una presunta campaña sucia, Jaime Duran Barba, el asesor estrella de Mauricio Macri, se encontró cara a cara con tres de los colaboradores más cercanos al jefe de Gobierno. Fue en el Distrito Federal, en la capital de México, y en estricto secreto.
Oficialmente, los macristas fueron en el contexto de una visita que realizaron a principios de semana para dialogar con el intendente local, Macelo Ebrard Casaubón y su equipo. Hasta allí llegaron el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; el secretario general, Marcos Peña; y la ministra de Desarrollo Social y vicejefa electa, María Eugenia Vidal, junto a una mínima comitiva.
Según explicaron en el PRO, Duran Barba asesora al alcalde Ebrard, quien pretende ir por la presidencia de México el año próximo por el PRD (Partido de la Revolución Democrática).
Si bien el asesor estrella de Macri no participó de las recorridas por el Metrobus ni las obras viales del DF, cenó con los funcionarios porteños el lunes por la noche. También esa noche participaron el alcalde y varios de sus colaboradores.
“Hablamos un poco del tema de la campaña (sucia), pero hay mucho pescado podrido alrededor de eso”, apenas quiso esbozar uno de los funcionarios de PRO. Otro de los presentes dijo que “el motivo del viaje no fue hablar con él, Jaime labura con ellos y por eso lo vimos”. Y añadió: “No hablamos de nada en particular. A Jaime lo vemos una vez por mes cuando viene a la Argentina”. Ambos coincidieron en que Duran Barba “no está preocupado” por el tema que lo llevará a Tribunales. Incluso, que está dispuesto a venir a la Argentina a principios de diciembre para declarar ante la magistrada María Romilda Servini de Cubria. Escuetos, ninguno de los consultados quiso dar más precisiones sobre la estrategia a seguir en la causa.
Este diario intentó comunicarse en reiteradas oportunidades con Duran Barba y, tras varios llamados y correos electrónicos, no obtuvo respuesta.
En el macrismo temen que Rodríguez Larreta sea llamado por la Justicia. Es que el principal afectado por la maniobra, Daniel Filmus, dejó trascender a un par de diputados nacionales que también se indagará al jefe de Gabinete y a otros funcionarios.
Pero la cena no sería el único encuentro con el asesor de PRO: una versión que surgió del propio macrismo dio cuenta de otra reunión secreta en México en la que, además de Duran Barba, otro de los convocados a indagatoria, el consultor Rodrigo Lugones, habría participado junto con algunos de los funcionarios que viajaron. Lugones está vinculado a Tag Continental, una de las empresas acusadas por el kirchnerismo de haber participado de la maniobra.
De todas formas, la jueza electoral que entiende en la causa por una presunta campaña sucia contra Filmus no avanzará todavía contra los funcionarios porteños. En especial contra Larreta, quien firmó varios contratos con algunas de las empresas allanadas por la Justicia, acusadas de la campaña. Según fuentes judiciales, Servini de Cubría “se está tomando despacio” el caso, está analizando las pericias que llegan de Gendarmería (a partir de lo encontrado en las computadoras de los consultores) y esperará la declaración de Duran Barba y los otros involucrados para avanzar con los funcionarios. “Todavía ni se presentaron los abogados de los imputados”, dijo una fuente judicial. Las citaciones son para el 5, 6 y 7 de diciembre y, si bien no están obligados a declarar, la Justicia tendrá diez días para decidir si los procesa, les dicta la falta de mérito o los libera de cargo y culpa. La acusación que realizó la querella de Filmus, luego de descubrir una encuesta trucha en la que se asociaba a su padre con Sergio Schoklender, tiene que ver con el artículo 40 del Código Electoral y prevé una pena de hasta dos años de prisión.

Monzó buscará sumar radicales
Emilio Monzó, futuro ministro de Gobierno porteño y uno de los encargados del armado nacional de PRO, adelantó ayer que buscará sumar a intendentes del radicalismo para el proyecto presidencial de Mauricio Macri.
Si bien aclaró que “no habrá exclusiones” y priorizará el diálogo con todos los sectores políticos de la oposición, dijo que una de las prioridades que tendrá el macrismo hacia 2015 es lograr “un acercamiento con los intendentes de la UCR” que están descontentos con la conducción nacional.
“El PRO lo que va a tener es una actitud frentista. Tengo la tarea de buscar acercamientos con los intendentes radicales que son exitosos, pero que no tienen una referencia nacional, pero sabemos que todavía están un proceso de debate interno muy intenso. Vamos a esperar que eso decante, pero la tarea que tengo está allí”, reconoció Monzó a la agencia DyN.
“A nivel distrital, hay proyectos políticos muy exitosos, de intendentes jóvenes, que no han trascendido al ámbito nacional y con quienes estamos dispuestos a sentarnos para hablar y definir un proyecto común”, finalizó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario