domingo, 13 de noviembre de 2011

la profundizacion del modelo

Analizan crear un ministerio del relato kirchnerista

La idea que evalúa el Gobierno es fusionar las áreas de Cultura y Comunicación para promover la producción de contenidos afines a las propuestas oficialistas. Era propuesta de Pepe Albistur que ahora fue retomada.

Por M.C.
13/11/11 - 03:34
Analizan crear un ministerio del relato kirchneristaSecretario. Abal Medina está al frente de Comunicación. Es un gran promotor del discurso K.

En el Gobierno existe un proyecto para transformar la Secretaría de Jorge Coscia en un Ministerio de Cultura y Comunicación. La fusión de las dos áreas es una vieja idea del ex secretario de Medios, Enrique Albistur, que nunca pudo llevar a la práctica. El rumor corre no sólo en los pasillos de la Casa Rosada sino dentro de la propia Secretaría de Coscia. En el entorno del funcionario consideran que la versión, si se concreta, tiene entre otras funciones el objetivo de desplazarlo del gabinete. Coscia quedó vapuleado por denuncias judiciales y por un perfil relativamente bajo en la gestión. Ya desde los festejos del Bicentenario estaba en la mira de lo sectores más K. Lo querían desplazar atribuyéndole un flojo papel en la difusión del evento, que luego quedó centralizada en el Gobierno.
La idea de unir Comunicación y Cultura tiene raíz bien peronista: utilizar la televisión y el arte para mejorar la imagen del Gobierno y reforzar el relato de la gestión. Durante el gobierno de Perón, la utilización de la propaganda fue muy efectiva para la obtención de rédito político. Aunque no tenía un Ministerio de Cultura y Comunicación, algunos comparan la difusión de las obras de gobierno de los dos primeros mandatos peronistas con los años del kirchnerismo. Claro que las circunstancias y la época son absolutamente distintas.
Una pequeña muestra de lo que se pretende podría ser El Pacto, la miniserie que se transmite por América y que cuenta una particular versión sobre Papel Prensa, el Grupo Clarín y la Ley de Medios. El proyecto “Ficciones para todos”, lanzado por el Incaa este año, que tiene asignados los canales América, Canal 9 y Telefé, es una de las iniciativas que podrían tener mayor impulso en un futuro ministerio.
Acercar a los actores a la imagen del Gobierno –en parte se ha hecho bastante hasta ahora– es la otra idea. Sacar el mayor rédito político de eventos como el Bicentenario y Tecnópolis es otra de las propuestas que podría llevar adelante una gestión de un Ministerio de Cultura y Comunicación que, algunos consideran, debería ser presidido por un militante.
Hoy, la comunicación pasa por manos del vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, cada vez más fortalecido puertas adentro. Fue él quien coordinó los spots de la campaña junto al cineasta Luis Mentasti, elogiados por la mayoría de los publicistas. También tuvo la idea de subir al escenario a los protagonistas de esos spots en el acto de cierre de Cristina Kirchner en el Teatro Coliseo. Hoy, Scoccimarro se mueve más como un ministro que como un vocero y tiene gran protagonismo a diferencia de su predecesor, Miguel Núñez. Fue actor principal de una reunión esta semana con la conducción de Aerolíneas Argentinas, que llevó su plan de comunicación.
La otra pata de la información en el Gobierno la tiene Juan Manuel Abal Medina, el secretario del área. Pero algunos dicen que ese puesto no le agrada demasiado y que, por eso, pretende la jefatura de Gabinete.

No hay comentarios:

Publicar un comentario